
4 minute read
Nuestros países Honduras - Guanaja, una joya en medio del paraíso
Nuestros países: Honduras
Guanaja, una joya en medio del paraíso
Advertisement
Por Kimberly Gabb Club Rotario Valle de Sula
Guanaja es una de las tres paradisíacas islas que forman el departamento de Islas de la Bahía. Se encuentra a 70 kilóme- tros de la costa hondureña y a solo 12 kilómetros de Roatán. Esta isla es una de las más visitadas por los amantes del buceo debido a las cristalinas y tibias aguas que la rodean, así como por sus bellas playas. Además, en ella podemos disfrutar de diez refrescantes cascadas.

Guanaja cuenta con una población que ronda los 6,000 habitantes. Muchos la describen como la Venecia de Honduras debido a los caminos de agua que se han construido en ella. Es imperdible el cayo Guanaja o Bonaca, conocido simplemente como el Cayo. El poblado principal se llama Lower Cays, pero hay otros importantes lugares que se han de visitar, como Mangrove Bight y Savannah Bight.

La economía de Guanaja es muy variada; esta se basa principalmente en la pesca camaronera, pero la mayor parte de sus ingresos proviene del turismo.

Las expresiones culturales de Guanaja incluyen lo que sus pobladores llaman Old Junk o Junkanoo (‘basura vieja’). Se trata de una festividad en la que los isleños se disfrazan con máscaras y usan vestiduras hechas con trapos viejos y ramas de palmera, con las que corren por las calles del Cayo. Esta costumbre es ya una tradición en Guanaja. El medio más común de transporte es el acuático. El canal conocido como The Cut (el atajo) permite el paso desde el sur hacia el norte de la isla, lo que ahorra tiempo al no tener que rodearla. La isla cuenta con el aeropuerto de Guanaja, que recibe aeronaves procedentes del aeropuerto de La Ceiba. Existe una carretera que se extiende desde Mangrove Bight hasta Savannah Bight, construida en 2006.
Conozca este mágico lugar donde el azul del mar y la suave arena le harán desear regresar. Ya sea que visite este lugar en pareja, amigos o familia, siempre será una experiencia que recordará por siempre. Guanaja, una joya del paraíso, lo espera con los brazos abiertos.

Nuestros países: Nicaragua
Fantásticas reservas naturales que no debe perderse
Por Violeta Rizo Club Rotario Matagalpa
Nicaragua ofrece una variedad natural exuberante en su territorio, con una cadena volcánica que cruza la región del Pacífico, caracterizada por lagos, reservas tropicales costeras y por bosques húmedos a mayor elevación, así como playas de arenas blancas.
En la región central predominan sistemas montañosos, vegetación virgen, ríos, zonas agrícolas y ganaderas. La región atlántica empieza con reservas a medianas y bajas elevaciones hasta descender lentamente al Caribe, donde las lagunas marinas, bosques de manglares, playas de arena blanca a la sombra de las palmeras y las barreras de coral hacen las delicias del visitante.
Conozcamos algunos lugares:
Reserva Biósfera de Bosawás. Es el área protegida más grande de Centroamérica y sagrada para los indígenas sumos. Se encuentra al norte de Nicaragua, en la frontera con Honduras; se caracteriza por su bosque tropical húmedo, muy extenso, que ocupa el territorio que se extiende entre los ríos Bocay, Amaka, Lakus y Waspuk.

Reserva Biológica Cayos Misquitos. Ecosistema lacustre de la Costa Atlántica Norte. Posee bosques de manglar. La parte interna de la laguna está conectada con el mar Caribe a través de una serie de canales.
Laguna de Karatá. Es un ecosistema formado por lagunas, que se encuentra en el norte de la costa atlántica.
Reserva Natural Miraflor. Se encuentra cerca de Jinotega y se halla a una elevación que va de los 700 a los 1,400 metros sobre el nivel del mar. Miraflor ofrece al turista sabanas tropicales, bosques húmedos, sitios ar- queológicos, lagunas y muchas especies de animales silvestres. El clima es bastante húmedo, aunque con repentinos descensos de temperatura.
Reserva Natural de la Isla de Juan Venado. Este ecosistema de manglares se encuentra a menos de 25 metros sobre el nivel del mar, cerca de la ciudad de León. Tiene una extensión de 22 km por 600 km y es el refugio de muchas especies de animales silvestres. La vegetación es impresionante en el santuario de manglares.
Reserva Volcán Mombacho. Este volcán extinto desde hace muchos años se halla cubierto por una densa vegetación. En su cima crece un bosque nublado que constituye un ecosistema único en Nicaragua. Se pueden encontrar diversas variedades de orquídeas y muchas especies de animales silvestres en este lugar. Desde su parte más elevada se puede gozar de una vista extraordinaria de la ciudad de Granada y del lago Cocibolca como telón de fondo.
Archipiélago de Zapatera. Bosque tropical y sabana en donde habitan muchas especies de aves. En la isla principal se encuentran restos arqueológicos de civilizaciones precolombinas.
Refugio de La Flor. Es uno de los lugares preferidos por las tortugas para desovar. Las parlamas depo- sitan sus huevos entre julio y sep- tiembre.

