1 minute read

METODOLOGIA EXPERIMENTAL

Next Article
TIPOS DE MIEMBROS

TIPOS DE MIEMBROS

El método experimental (Ato, 1991) es el método científico por excelencia. Su objetivo es la identificación de causas y evaluación de sus efectos

Quien investiga trata de buscar la existencia de una relación de causalidad entre un aspecto del ambiente (VI) y un aspecto de la conducta del sujeto (VD), controlando el resto de los factores (VVEE) que podrían influir en la conducta estudiada Manipula una o más VI, controla las VVEE y forma grupos experimentales

Advertisement

Cualquier investigación realizada con un enfoque científico, donde un conjunto de variables se mantienen constantes, mientras que el otro conjunto de variables se miden como sujeto del experimento, es llevada a cabo gracias a la metodología experimental.

La investigación experimental es uno de los métodos de investigación cuantitativa principales

Una verdadera investigación experimental se considera exitosa sólo cuando el investigador confirma que un cambio en la variable dependiente se debe a la manipulación de la variable independiente.

Un ejemplo simple de una investigación de tipo experimental es, una prueba de laboratorio. Siempre que la investigación se realice bajo condiciones científicamente aceptables, se califica como una investigación experimental

¿Cuando llevar a cabo una investigación experimental?

Cualquier investigación realizada en condiciones científicamente aceptables utiliza métodos experimentales El éxito de los estudios experimentales depende de que los investigadores confirmen que el cambio de una variable se basa únicamente en la manipulación de la variable constante. La investigación debe establecer una causa y un efecto notables.

Se puede realizar una investigación de este tipo cuando:

El tiempo es un factor vital para establecer una relación entre causa y efecto.

Cuando se de un comportamiento invariable entre causa y efecto.

Cuando eminentemente la relación causa-efecto sea por conveniencia

El experimento es la situación artificial creada por la persona que investiga para estudiar el efecto de la VI sobre la VD, y puede ser de laboratorio, o de campo

Quien investiga crea las condiciones necesarias para la aplicación de la VI en el momento que considera más adecuado. Permite repetir las observaciones en las mimas condiciones para comprobar los resultados y también variar las condiciones para ver las diferencias y replicar el experimento.

Se usa cuando no se dispone de información documental para explicar el objeto de estudio o cuando la información disponible debe verificarse

También se acude a ella cuando el tiempo es determinante para comprender la relación de causa y efecto en un fenómeno.

Tiene aplicación en las ciencias naturales, en las ciencias aplicadas y en determinadas ciencias sociales, como la psicología, la educación y la sociología, entre otras.

This article is from: