1 minute read

METODOLOGIA COMPARATIVA O CORRELACIONAL

Next Article
TIPOS DE MIEMBROS

TIPOS DE MIEMBROS

¿QUE ES?

La investigación correlacional es un enfoque de investigación no experimental que utiliza el análisis estadístico para examinar la relación entre dos variables.

Advertisement

Un estudio correlacional suele utilizarse para examinar datos cuantitativos y determinar si hay patrones, tendencias, hallazgos o relaciones causales entre una variable dependiente y una variable independiente.

Es decir que el diseño de investigación correlacional puede utilizarse con cualquier tipo de conjunto de datos cuantitativos, pero es el más empleado en la investigación de mercados, la medicina y la psicología.

Por ejemplo, los analistas de mercado consideran que el diseño correlacional es eficaz en las encuestas sobre el esfuerzo de los clientes y su relación con las ventas; la experiencia de los clientes y su correlación con la fidelidad de los mismos

Ejemplo De Investigaci N Correlacional

''De camino a la playa en la carretera conforme se va acercando, se puede percibir cada vez más la brisa marina, el viento cada vez se sentirá más fuerte y mientras más el individuo se acerque, más sentirá que cada uno de estos indicadores van en aumento, lo que quiere decir que cuanto más sientas la brisa y más fuerte esté el viento más cerca estarás de la playa''

Dos variables que al correlacionarse dan un mismo resultado

Un coeficiente de correlación describe la fuerza y la relación de asociación entre las variables. Es una medida estadística.

Es decir que es la medida específica que cuantifica la intensidad de la relación lineal entre dos variables en un análisis de correlación. Oscila entre -1 y +1.

Un coeficiente de correlación de +1 indica una perfecta correlación positiva; mientras que un coeficiente de correlación de -1 indica una correlación negativa entre dos variables

Un coeficiente de correlación de 0 indica que hay ninguna relación entre las variables en estudio.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL:

Correlación positiva. Una correlación positiva indica que existe una relación positiva entre las dos variables. En este tipo de relación, al aumentar una variable, la otra también aumenta Por ejemplo, el número de coches que posee una persona está positivamente correlacionado con sus ingresos. A más ingresos, más número de coches.

Correlación negativa

Una correlación negativa indica que existe una relación negativa entre las dos variables. En este tipo de correlación, cuando una variable aumenta, la otra disminuye.

Por ejemplo, existe una relación negativa entre los niveles de estrés y la satisfacción vital. Esto indica que a medida que los niveles de estrés aumentan, la satisfacción vital disminuye

Correlación cero

La correlación cero es esencialmente lo contrario de una correlación fuerte; indica que no hay relación entre las dos variables Un cambio en una variable no provoca ningún cambio en la otra variable Un ejemplo de correlación cero es la relación entre la inteligencia y la altura. Un aumento de la estatura no conlleva ningún cambio en la inteligencia de un individuo

This article is from: