
1 minute read
FASES DE LA METODOLOGIA OBSERVACIONAL FASES
Coinciden con las de la investigación científica en general, puesto que se trata de una secuencia de actividades destinadas a ampliar el ámbito de nuestros conocimientos.
Formulaci N De Un Problema
Advertisement
La observación exploratoria trata de especificar mejor el problema y las variables que resultan relevantes, también indica como organizar el proceso y que puede ser observado.
DISPOSICIÓN PREVIA.
En esta fase del método observacional se deben tener en cuenta los siguientes aspectos, que están encaminados a facilitar el procedimiento y evitar los errores
Mantenimiento de la constancia intersesional: garantizar el máximo de igualdad entre las diferentes sesiones de observación.
Mantenimiento de la constancia intrasesional: se debe asegurar que a lo largo de la sesión esta no sea interrumpida por un evento inesperado que ocasione una ruptura de la actividad.
Tratamiento de las disrupciones temporales: garantizar la solución de aquellas situaciones que interrumpan el proceso de observación
Temporalización: elaboración de un plan o una agenda relativa a la sucesión de actividades a desarrollar a lo largo del proceso observacional.
Identificación de la sesión de observación: incluirá información relativa al entorno físico, la actividad a realizar, el nivel social de los sujetos observados y la información de carácter institucional u organizativo
PLAN DE MUESTREO OBSERVACIONAL. Se deberá planificar cuándo se efectuarán las observaciones para obtener el correspondiente registro. La situación óptima sería la de un registro continuo, equivalente a la totalidad de la realidad que se pretende estudiar.

ELABORACIÓN DEL INSTRUMENTO.
Consiste en la creación de un instrumento para registrar la información recolectada Algunos de ellos son el sistema de categorías y el formato de campo El sistema de categorías es de mayor rango, mientras que los formatos de campo son más flexibles y adecuados en situaciones empíricas complejas
REGISTRO Y CODIFICACIÓN.
Implica recoger datos de la realidad y plasmarlos en un soporte determinado Después, este registro se irá sistematizando progresivamente
Obtenci N De Par Metros
En esta fase se registran los siguientes parámetros:
Frecuencia: es la cantidad de acciones u ocurrencias de la conducta observada
Orden: secuencia de las distintas conductas
Duración: tiempo de aparición de la conducta
Latencia: tiempo que transcurre entre la presentación de un estímulo y la aparición de la conducta
Control De La Calidad De Los Datos
Una vez recogidos los datos, se debe garantizar la calidad de estos El más básico de los requisitos de control es la fiabilidad del registro observacional También se debe asegurar la validez, es decir, que se haya medido aquello que se pretendía medir
An Lisis De Los Datos
La última fase del método observacional es el análisis de los datos, a partir del cual se obtendrán los resultados. Estos hallazgos deberán relacionarse lógicamente con los objetivos planteados al principio de la investigación y con la literatura sobre cuestiones semejantes.