
1 minute read
03. Síntesis y propuesta desde perfiles urbanos
No hay presencia de fachadas estimulantes
Falta de homogeneidad a nivel de materiales y usos.
Advertisement
Contraste entre lo patrimonial y lo destruido (parqueos)
Hay diversidad de especies y escalas de árboles
Existe un contraste en vegetación entre el perfil norte y sur
A nivel general existe una escala media
Hay un correcto equilibrio entre alturas y paisaje urbano
Se encuentran múltiples paradas de transporte (bus, tren y taxi)
Bienestar y Percepción
La mayoría de fachadas representan bordes duros sin actividad
Zonas de paso con poca variedad de actividades
La California tiene potencial para atraer nuevos usos y usuarios.
Ambiente y Paisaje
Conectividad socioecológica
Sociabilidad y actividades

CUARTA CAPA: sección 5.1 parte 1
Creación de estructuras livianas que den sombra y permita delimitar un museo al aire libre en el cual se de valor tanto al arte urbano emergente como al arte nacional ya existente en la zona. La escala no compite con la Biblioteca Nacional, más bien propone dar vida a su fachada.

CUARTA CAPA: sección 5.1 parte 2
Se proponen murales en la superficie que resguarda al ferrocarril. También para complementar este sector en el cual se ubican paradas de autobús y de taxi, colocar mobiliario y sombra por medio de cubiertas tensadas. Y colocar una barrera vegetal en la acera que dirige a la estación para protección de los vehículos.

CUARTA CAPA: sección 5.1 parte 3
Manteniendo el lenguaje manejado en el perfil 5.1 se utilizan las cubiertas tensadas para la espera de la Estación al Atlántico y también las estructuras de museo al aire libre en el sector este para la puesta en valor de las obras existentes. Se propone la reapertura de la cafetería de la estación y el uso del vestíbulo interno como galería de arte para crear así un paseo artístico del cual la Estación es epicentro.

CUARTA CAPA: sección 5.2
En el sector este se propone incorporar estructuras flexibles de usos rotativos, y se tome en cuenta el color y a los niños y niñas, es por esto las barreras vegetales como método de seguridad. En el sector oeste se proponen nuevos usos comerciales de uso permanente y de temporalidad larga como cafeterías y bares.