2 minute read

Teorías del Aprendizaje

Next Article
del Psicólogo

del Psicólogo

¿Que es?

Elementos y funciones.

Advertisement

Teorías curriculares.

Componentes y tendencias actuales en el currículo.

Tipos de currículo: formal, real, oculto y por competencias

Importancia del psicólogo en el mejoramiento de la calidad de la educación currículo educativo contiene la estructura de las materias o asignaturas que deben ser cursadas en cada grado escolar, tanto de educación primaria, como secundaria e universitaria, definiendo a su vez los correspondientes procesos de enseñanza.

Es el recurs p l que disponen los docentes en general,dado que en el mismo incluyen los planes de estudio,los criterios,los fundamentos,la metodología ylos programas para proporcionar a los alumnos una formación académica integral.

¿QUE ES?

Incorpo recursos académico , humanosymateriales quesonrequeridosparacumplir coneldiseñocurricularen funciónalanormativavigente.

Elementos

Los objetivos específicos de acuerdo a cada nivel educativo.

Las competencias y habilidades que deben adquirir los alumnos.

Los contenidos programáticos.

La metodología a implementar. Los criterios de evaluación.

Determinaciónde c sonlos contenido temáticas. Establecimientodelos estándares educativos.

Precisióndelas asignaturas obligatorias yoptativas por cada nivel educativo.

Unadefinición ya tradicional y ampliamente aceptada deteoría esla que proponenLorenzo y Pla(2001,p.64) cuando sostienen que “lasteorías son explicacionesideales y abstractasdelos fenómenos, conocimientos desligadosde una aplicación práctica,que regulan mediante reglas yleyes el comportamientodelos fenómenos ytienen un valor predictivo o explicativo” Dado quelasteorías son concreciones intelectuales construidas atravésde losfiltros paradigmáticos,estas encuentran una correspondencia con los paradigmascientíficos

Así,bajo unasimilar nomenclatura, numerososautores clasificanlasteorías curricularesen tresgruposanálogosa lostresparadigmas principales Deesta manera,el paradigmapositivistaproduce teoríasempíricoanalíticas,tecnológicas, hipotético-deductivas, técnicas,racionaltecnológicasotécnicoburocráticas.Por su parte,el constructivista seconcretaenteorías interpretativas, interpretativosimbólicas, hermenéuticodeliberativas oprácticas.Finalmente, el paradigma sociocríticose relacionaconteorías sociopolíticas, críticasosociocríticas.

Tomado de Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 2 (2), 3-24. Año 2021. pag. 10

El currículum formal, o propuesto, concibe la planificación del proceso de enseñanzaaprendizaje desde un enfoque teórico determinado, establece su estructuración metodológica en cuanto a fines, recursos, técnicas y condiciones contextuales académicas, administrativas e institucionales.

Currículo operacional: Su función es la de poner en práctica lo aprendido con la teoría, esto se puede ver en mapas conceptuales, cuadros comparativos, ejercicios, talleres, entre otras actividades.

El currículum real, vivido o en acción corresponde a la puesta en práctica del currículo formal con las inevitables y necesarias modificaciones que requiere la contrastación y ajuste entre un plan curricular y la realidad del aula, de tal forma que el currículum real encuentra su razón de ser en la práctica educativa haEnépocasmásrecienteseldebatesobreelcurrículo convertirseprogresivamentesuperadoelámbitotécnicopara tambiénenuntemadediscusiónpolítica sobrequéeducaciónparaquétipodesociedad, implicandoadecisores,educadores,gruposde institucionesinterésorganizadosyunadiversidaddeyactoreslocaleseinternacionales erspectiva alternativa que está surgiendo a de manera más integral al sistema educativo ndo las sinergias entre insumos, procesos y dos. En este marco, la renovación curricular oncebirse como una herramienta esencial para las agendas educativas y de desarrollo nacional esde una perspectiva humanista, apuntan a la expansión y efectiva democratización de los ciclos educativos

Currículo oculto: Se trata de las normas o valores de la unidad educativa en el que se desarrolla la formación de sus alumnos.

Tradicionalmente el currículo ha sido considerado como un asunto más bien técni que prioritariamente competía a especialis disciplinares, pedagogos, redactores de lib de textos y encargados del diseño de prue de evaluación y de exámenes.

Los procesos de diseño y desarrollo curricular se encuentran así frente a un doble reto. Por un lado, promover valores que se consideran como universales en una variedad de contextos políticos y sociales respetando al mismo tiempo los valores locales. Por el otro, no quedar al margen de los cambios acelerados que a escalas planetaria y nacional afectan a la economía, el mercado laboral, el comercio, las finanzas, las relaciones sociales y las comunicaciones.

Ante todo, el psicólogo tiene cierto mandato ético y asumiendo un compromiso vinculante con los objetivos que la sociedad le asigna a la educación y con el desarrollo integral del educando, lidera los procesos de aprendizaje de la mano con el Educador. Su rol de conocedor de entornos de aprendizaje para favorecer y apoyar el desarrollo de competencias , es entender al estudiante en su globalidad indivisible en componentes cognitivos y emocionales, tener como punto de referencia su bienestar tanto físico como emocional, y facilitarle en el proceso de aprender.

Por otro lado el docente tiene la responsabilidad de ensanchar las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes removiendo barreras a la participación y a los propios aprendizajes, considerando los dominios intelectuales, afectivos y sociales de desarrollo de alumnas y alumnos como un todo integrado.

This article is from: