
3 minute read
Como era la vida antes sin internet
from INTERNET
Hace apenas unos años el internet se volvió accesible para la gente común. El internet cambió la vida de la gente poco a poco desde que a inicios de los 90, se puso a disposición pública la World Wide Web. Para celebrar a la llamada sociedad de la información, recordemos cómo era la vida antes de tener internet.
Al inicio, y como seguramente muchos recuerdan, para poder acceder a la web se requería usar la línea telefónica del hogar y si alguien descolgaba el teléfono, la conexión se perdía.
Advertisement
El internet surgió a partir de tecnología desarrollada en conjunto por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y científicos, además se reconoce al inglés Tim Berners-Lee como padre de la web por establecer por primera vez comunicación usando en protocolo HTTP. A pesar de sus orígenes, hasta ahora el internet ha logrado abrirse un camino autónomo y libre.
Antes del internet el consumo de información noticiosa era muy distinta, la versión de los noticieros televisivos y los periódicos más importantes era de lo único que la gente podía enterarse.
Para consumir música se tenía que recurrir a la televisión y la radio, o a tiendas de discos. Para escuchar una canción cuando quisieras podías comprar casetes y grabarla del radio. Estos fueron los años de auge de MTV cuando aún era un canal dedicado a la distribución de música. Si querías enterarte de lo que ocurría en el mundo, saber de moda o entretenimiento se tenía que recurrir a periódicos y las revistas.
Los salones de las escuelas no contaban con proyectores digitales, se usaban proyectores de acetatos en los que se ponían transparencias. Como estudiante si se te olvidaba comprar la monografía o la cartulina del día, no tendrías con qué trabajar. Además, para comunicarte en privado con otras personas, se mandaban mensajes escritos en un pedazo de papel.
Cosas que hacíamos antes del internet 1. Crear listas de música físicamente
Crear una lista de reproducción de canciones es bastante sencillo de hacer en estos días. Incluso puedes encontrarte listas ya hechas en aplicaciones como Spotify que se adecuen a tus gustos. Sin embargo, antes de la llegada de la red Internet había
que hacerlo a mano, físicamente. Era necesario poseer una cinta de casete en blanco que normalmente contaba con hasta 45 minutos en cada lado (lado A y lado B), así como una platina de casete doble o una grabadora y/o un reproductor de CD para crear una cinta o lista de mezclas. No había nada más detallista que alguien te regalara una lista de canciones hecha expresamente para ti. 2. Utilizar los anuncios clasificados para encontrar trabajo Antes de que existiera LinkedIn, el Empleo.com o Computrabajo las personas solían buscar trabajo en el periódico local o nacional. Escanear las páginas de clasificados buscando la oferta deseada y acabar arrancando ese pedazo de papel de la oferta, era lo más habitual antes de Internet. Incluso los había que buscaban trabajo en los carteles situados en la carretera u obteniendo referencias de amigos. 3. Salir de casa para socializar Mucho antes de que pudiéramos utilizar herramientas como Youtube, Instagram, WhatsApp o Twitter, era necesario salir de casa para poder conocer a gente. Era imperativo. Si no salías de casa no tenías la oportunidad de toparte con gente nueva ya fuese al ir al cine, alquilar una película al videoclub o comprar un disco de música (preferentemente en vinilo) en tu tienda de música preferida. 4. Ir a la biblioteca a consultar libros
Los estudiantes de la era antes de Internet no tenían otra herramienta de consulta que acudir a la biblioteca más cercana para consultar libros y diccionarios. Mención especial merece Encarta, la primera enciclopedia de Microsoft que digitalizó el conocimiento humano. Se lanzó en 1993 y con ella se formó y creció toda una generación. La aparición de la Wikipedia, entre otras cosas, motivó su desaparición definitiva en 2009. Google no se fundó hasta 1998; antes de eso, todo el mundo tenía que buscar manualmente información en los libros. Eran “tiempos oscuros” en los que realmente necesitábamos buscar y leer pormenorizadamente para encontrar la información deseada.
5. Compartir fotos de comida Ahora es de lo más habitual en las redes sociales pero, antes de Internet, las únicas personas que hacían fotografías de comida/alimentos eran los fotógrafos gastronómicos a quienes pagaban por realizar estas fotos. ¡Nadie hacía fotos de la comida!