5 minute read

CÓMO HACER DE ESTE PANTANO UN JARDÍN

Romina Carrea

C Mo Hacer De Este Pantano Un Jard N

Artista

Romina Carrea

“De niña jugaba mucho y bien. Recuerdo que uno de mis juegos preferidos era perderme en los innumerables placares de mi casa para encontrar objetos de otras épocas. Mi mamá fue una gran recolectora de objetos, yo me convertí en una gran arqueóloga de recuerdos y así fue, de esta manera, como los placeres de mi mundo privado se convirtieron en el material de creación.”

“Cómo hacer de este Pantano un Jardín” es un ejercicio de memoria, un recorrido hilado por fragmentos que sobreviven al pasado, reminiscencias de una vida pasada que se manifiestan aquí y ahora para (re)significar la existencia en el presente. Desenredar la madeja de la memoria requiere indagar en lo lejano para interpelar lo acaecido, entablar un diálogo con el pasado para restaurar la pérdida desde el presente y la fotografía, como proceso con el que llevar la imagen del recuerdo a la superficie, coloca ante nuestros ojos jirones de una ajena subjetividad que invita ser habitada.

Video

Edición especial del libro de artista

Statement

Trabajo desde la intuición, tejo la obra a partir de mí misma, de mí misma substancia. Pienso las artes visuales sin las divisiones convencionales, como un todo, y es por ello que en mi obra conviven diferentes técnicas he influencias. “Cómo hacer de este Pantano un Jardín” nace de mi percepción del color rosa y reposa en el libro de artista, soporte que no sólo permite recoger diversos métodos expresivos y extender mi diálogo constante con las artes plásticas, sino que además se configura como un lugar desde donde poder (de)construir y desplegar mi particular relato.

Me sitúo dentro de la herencia y los ideales del romanticismo decimonónico, próxima al contexto de la percepción sosegada de la época victoriana, por lo que construyo imágenes que invitan a explorar la belleza, a buscar el sentido de su forma, a descubrir su fortaleza y fragilidad a través de un imaginario femenino en el que el estereotipo, lo convencional, se come a la mujer real. Ella, presencia velada por el curso de lo tradicional, se revela como esencia en la construcción de mi imaginario iconográfico. El repertorio de elementos con los que construyo “Cómo hacer de este Pantano un Jardín” me permite hablar de ella, me permite hablar de mí, de la relación madre/hija, de lo que permanece y lo que se olvida, de lo que nos arma y des-

Concibo las imágenes como accesos a mi mundo, como trayectorias que posibilitan transformaciones, pero también las percibo como objetos de un universo íntimo, substancias que residen en mis recuerdos,

INFORMACIÓN/OBRA

Título

“Como hacer de este Pantano un Jardín”

Artista

Romina Carrea

Curadoría Lusy Incera

Fin

Trasladar al espacio físico el concepto libro de artista y la idea de las artes visuales como un todo

El itinerario expositivo de “Como hacer este Pantano un Jardín” se desarrolla a lo largo del espacio, junto con las imágenes y los objetos, conforman la secuencia espacio-temporal en la que poder leer el relato. El espectador transitará el espacio en torno a la idea omnipresente de obra como todo, como conjunto indivisible, motivo por el que las fotografías no se acompañan de ningún tipo de cartela o información que contamine y/o altere la relación de espectador con la imagen. La obra se apropia del espacio, éste a su vez se convierte en un elemento más de la obra y, con ello, se genera un nuevo espacio que posibilita que el es-

Video/ Imágenes Fotográfias de la exposición

Im Genes De La Exposici N

Lugar

C. C. Pati Llimona, Sala Ruïnas

BCN, España 2024

Identidad Visual Y Comunicaci N

Imágenes Promoción y comunicación

Logo

Dibujo vectorial

Invitaciones

Inauguración, visita comentada, cierre

Obras

La muestra está compuesta por dieciséis imágenes, tres objetos, un video y dos textos.

Imágenes

11 fotografías a 30X40 cm.

2 fotografías a 40X60 cm.

1 fotografía con un tamaño de 2X1,3 m. que “empapela” esa misma porción de pared.

2 imágenes de archivo: “Sombra I” con 10X13 cm. y “Sombra II” con 9X6 cm.

Objetos:

1 ala de mariposa en su marco: 10X17 cm.

1 bouquet: 9X4 cm.

1 vitrina: 40X25 cm.

Video: Video de imágen fija y sonido.

Textos

“ El auto está invadido de perfume

Uso un vestido rosa pálido y mis pies aún no llegan al piso

Mi mamá está sentada al lado mío mirando a través de la ventana

La noche se ilumina por una hilera de colores

La mujer del asiento del acompañante baja la visera

Y mirándome al espejo se retoca el rojo de los labios.

Nos detenemos, llegamos al teatro que parece palacio”

“Aquí está mi sombra que me ha hecho conocer el destino”

25/01/1955

Fotografía argéntica manipulada: imágenes analógicas intervenidas digitalmente con el fin de alterar su cromatismo y dar al color rosa su protagonismo.

T Cnicas

Fotografía vernácula: imágenes domésticas provenientes del entorno familiar y que funcionan en el presente como ecos del pasado.

Escaneado de objetos: Imágen nítida y detallada, sin perspectiva ni profundidad, en la que el objeto pierde su tridimensionalidad para mostrarse en un no-lugar, a medio camino entre la imaginación y la realidad.

T Cnicas

Goma bicromatada:

Copia positiva de la imagen en papel de algodón a partir de una solución compuesta de goma arábiga y pigmento. En contacto con el negativo el papel se expone a una fuente de luz y posteriormente se revela consiguiendo de este modo una imagen positiva del color del pigmento utilizado.

Transfer: Imagen transferida de un soporte a otro.

IG: https://www.instagram.com/rominacarrea/ IG : https://www.instagram.com/rc_visualdesigner/ WEB :https://readymag.website/u5798585https:// readymag.website/u579858564/4934111/?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAaa7uimNCWIqbCdyY75q88_RYoGwIAEY4dAFbSJ9hhcZqmPm9q1rifFK8vs_aem_KT7njBaSFa5hMchzXsMnWw8vs_ aem_KT7njBaSFa5hMchzXsMnWw

This article is from: