
7 minute read
La Natividad de la Virgen María: celebramos la festividad
La Natividad de María
El 8 de septiembre es la fiesta de la Natividad CELEBREMOS JUNTOS EL NACIMIENTO DE LA VIRGEN
Advertisement
por Enzo Caffarelli
Cada año, el 8 de septiembre se celebra la fiesta de la Natividad de la Bienaventurada Virgen María. Es quizás la fiesta menos conocida entre las distintas citas marianas, pero es de gran importancia. De origen oriental y especialmente antiguo, la fiesta se introdujo en el siglo V. Su cercanía nos da la oportunidad de saber un poco más sobre la Madre de Jesús.
CERTEZAS E HIPÓTESIS SOBRE EL CUMPLEAÑOS DE MARÍA
¿QUÉ SABEMOS DE ESTE EPISODIO?
La Natividad de María está narrada en el Proto-Evangelio de Santiago, un Evangelio apócrifo (explicamos qué es esto un poco más adelante) del siglo II. Los Evangelios canónicos no dicen nada sobre el nacimiento y la infancia de la Virgen, hablan de ella desde la Anunciación. A través de los Apócrifos, en cambio, conocemos a los padres de María, su presentación en el Templo como niña y otros detalles de su adolescencia. Numerosas parroquias tienen como titular a la Natividad, el templo más famoso es la Catedral de Milán, con la gran inscripción “A Maria nascente” sobre la gran ventana central. Además el nombre de Natividad está muy en los sigue en pág. 47
Hoy, 8 de septiembre...
En efecto, este no es el día del nacimiento de María, es el día que conmemora la dedicación a ella de la Basílica de Santa Ana, construida en el supuesto lugar del nacimiento de María en Jerusalén. La fecha de la Inmaculada Concepción, por otra parte, depende de esta fecha: la concepción habría tenido lugar nueve meses antes del nacimiento (8 de diciembre).
…del año…
¿En qué año fue? María era unos 15 años mayor que Jesús, y Jesús podría haber nacido entre el año 4 a.C. y el 7 a.C., porque LAS TRADICIONES POPULARES DEL 8 DE SEPTIEMBRE Procesiones, antorchas, fiestas gastronómicas y ferias en muchos municipios caracterizan la fiesta de la Natividad de María. Vinculada a este día está la bendición de las semillas para invocar la protección divina por intercesión de la Virgen “recién nacida” en el momento que
Ana y Joaquín en un cuadro de Jean Hey marca el final de la cosecha de verano y el del siglo XV (National Gallery, Londres). inicio de las plantaciones de otoño e invierno.
el calendario cristiano es inexacto debido a un error de Dionisio el Pequeño, que “calculó” la fecha de nacimiento de Jesús e introdujo la costumbre de contar los años a partir de esa fecha (antes de Cristo / después de Cristo). María, por lo tanto, podría haber nacido entre el año 20 a.C. y el 23 a.C.
…yo, Joachim, y…
El padre de María es descendiente de la tribu de Judá y del linaje de David, por lo que Jesús, su “nieto”, será llamado Hijo de David.
…Ana, mi esposa,…
La madre es descendiente de la tribu de Leví y de la familia de Aarón, es hermana de Esmería, la madre de la futura santa Isabel.
…declaramos el nacimiento de nuestra hija María…
En aquella época era un nombre muy común: en los Evangelios hay al menos otras cuatro mujeres llamadas así. El nombre puede tener varios significados: el amado, la predilecta (para Dios), la profetisa, la estrella del mar....
…en Nazaret.
Aunque pasó a la historia como María de Nazaret, probablemente nació en Jerusalén. La casa de Anna estaba situada en el lugar donde más tarde se construyó una basílica, cerca de la piscina de Betzaeta. Otra fuente dice que María nació en Galilea, en Zippori, donde aún hoy se celebra.
San Joaquín. El padre de María casi siempre está representado lejos de la recién nacida.
Santa Ana. La madre de María está siempre representada en la cama, es anciana y cansada.
María. La recién nacida María está naturalmente en el centro de la composición y aparece luminosa, rodeada de una luz única. Puede ser en pañales o con un pequeño manto, que recuerda el traje típico de la María adulta.

Las sirvientas.
En las pinturas que cuentan la historia de la Natividad, la recién nacida María es representada a menudo en los brazos de las siervas que preparan su primer baño.
La Natividad de María. Leonardo A. Olivieri, siglo XVIII en Martina Franca (Italia).
El beso de Ana y Joaquín en un fresco de
Juan de Milán (1365, Florencia).

viene de la pág. 46
países de habla hispana y como el de Natividades en los que se usa el portugués.
¿CÓMO NACIÓ MARÍA?


Se supone que debe ser sin el encuentro íntimo entre sus padres, en línea con la pureza de la concepción inmaculada (que, obviamente, es otra cosa, esta es su nacimiento sin pecado original). El rasgo más destacado de esta parte es el simbólico beso casto de Ana y Joaquín en la Puerta de Oro de Jerusalén. Los recién casados se encuentran porque Joaquín decidió regresar al desierto después de su exilio debido a la vergüenza de no poder tener hijos, un ángel le dijo que Ana tendría una hija. María y sus padres

¿QUIÉNES ERAN LOS PADRES?
Jerusalén
¿Dónde nació? La Iglesia de Santa Ana en Jerusalén: quizás María nació aquí. Abajo, la iglesia de Santa Ana en Zippori: otra hipótesis dice que dio a la luz aquí.
¿QUÉ SON LOS EVANGELIOS APÓCRIFOS?
Los “Evangelios apócrifos” son relatos de la vida de Jesús, de Nuestra Señora y de los Apóstoles no reconocidos como auténticos por la Iglesia. Por lo tanto, la fe no puede basarse en ellos. Sin embargo, en algunos aspectos, estos textos son de gran interés y, en cierto sentido, fiables, y no deben ignorarse a priori. Apócrifo significa reservado, escondido, porque estos escritos fueron excluidos de la lectura pública.
y probablemente rico. Anna era viuda y ama de casa. La pareja era estéril y en ese momento era considerada una “falta de bendición” por parte de Dios que llevaba a la marginación. Entonces un ángel se le apareció a Ana y le anunció que iba a concebir. Así Ana y Joaquín entran en la tradición bíblica de las parejas antiguas y estériles ayudadas por el Señor: Abraham y Sara, Zacarías e Isabel... Desde 1584 las fiestas de Ana y Joaquín se celebran de forma conjunta el 26 de julio.
LA INFANCIA DE MARÍA
Por los Evangelios apócrifos hemos sabido que María aprendió a caminar cuando tenía seis meses de edad. A los tres años fue presentada en el Templo donde fue consagrada y donde permaneció hasta la pubertad, casi como para salvaguardarla de cara a su destino. En los lugares más sagrados e inviolables del Templo (como el Santo de los Santos) pasaría su infancia viviendo completamente al servicio de Dios. Entonces fue prometida a un hombre justo,
José, que podía velar y guardar su virginidad.
EL CULTO DE MARIA NIÑA

Es un culto que está organizado desde el siglo XVIII, gracias a una monja franciscana que hizo reproducciones en cera de la recién nacida María y a las monjas capuchinas de Milán que difundieron su importancia. De hecho, el nombre ‘Bambina’ (niña) está muy difundido sobre todo en los alrededores de Milán: fue utilizado con casi 6.000 italianas en el siglo XX. En las Letanías del Santa María Niña se repite 25 veces la invocación “Niña”. Varias congregaciones, santuarios e institutos, de hecho, llevan este nombre.
Dedicación. Francisco en papamóvil el 25 de marzo de 2017 en el Duomo de Milán: probablemente la iglesia más famosa dedicada (como se puede ver en la foto) a la Natividad de María.

EL CALENDARIO DE FIESTAS DEDICADO A LOS EPISODIOS DE LA VIDA DE MARÍA
Puglia. La procesión de Pascua en San Marcos in Lamis, en la región de Puglia, con la Dolorosa.
1 de enero: Solemnidad de
María Santísima Ma-
dre de Dios (maternidad divina, dogma de fe). 2 de febrero: Fiesta de la Purificación en el Templo (es la fiesta de la Candelaria). 25 de marzo: Solemnidad de la Anunciación del Arcángel Gabriel. 31 de mayo: Fiesta de la Visitación a Isabel.
Lunes después de Pentecostés (fiesta móvil):
Memoria de María, Madre de la Iglesia.
Sábado después del Sagrado Corazón de Jesús (fiesta móvil):
Memoria del Inmaculado Corazón de María. 15 de agosto: Solemnidad de la Asunción de María al Cielo (dogma de fe). 22 de agosto: Memoria de la Santísima Virgen María Reina (recuerda la realeza de María en el Cielo). 8 de septiembre: Fiesta de la Natividad de la
Santísima Virgen Ma-
ría. 12 de septiembre: Memoria libre del Santísimo Nombre de María. 15 de septiembre: Memoria de la Virgen Dolorosa (es la Virgen durante la Pasión de Jesucristo, a los pies de la Cruz). 21 de noviembre: Memoria de la Presenta-
ción en el Templo
de María Niña.
8 de diciembre:
Solemnidad de la
Inmaculada Concepción
(nacida sin pecado original, dogma de fe).
