
8 minute read
Visitamos los Jardines Vaticanos: la guía y las

VISITAMOS LOS JARDINES VATICANOS
Advertisement
por Cecilia Seppia
Meta preferida por los turistas, los Jardines Vaticanos son el corazón verde del pequeño Estado pontificio, ocupando la mayor parte del territorio. Son el lugar de descanso y meditación del Promano Pontífice desde 1279, cuando el Papa Nicolás III (Juan Gaetano Orsini, 1277 -1280) trasladó la residencia papal desde el Laterano al Vaticano. En el interior de las murallas que mandó levantar para defender su residencia, el Papa mandó plantar árboles frutales (pomerium), un prado (pratellum) y un verdadero jardín (viridarium). El núcleo original estaba a la altura de Sant’Egidio, en el punto más al norte de los Jardines. Este primer núcleo surgió cerca de la colina de San Egidio, donde actualmente se encuentra el Palacete del Belvedere y el Patio de los Museos Vaticanos. El área desde donde se inicia la visita a los Jardines


EL PLANO DE LOS JARDINES
Jardín Cuadrado
Helipuerto
Plaza de San Pedro


Perfección.
El Jardín Italiano es una obra maestra de diseño, con un acertado juego de arbustos, plantas y fuentes.

LA SUPERFICIE DE LOS JARDINES
Los Jardines Vaticanos ocupando más de la mitad de las 44 hectáreas de la Ciudad del Vaticano, el Estado más pequeño del mundo. Una visita podría partir de la plaza Santa Marta, donde se encuentra la residencia del Papa Francisco. Pocos pasos y el visitante comenzará a subir la colina, porque la mayor parte del área verde se extiende sobre el Vaticano, una de las siete colinas de Roma. El Vaticano es una colina en parte natural y en parte construida por el hombre, acumulando la tierra y las piedras sobrantes tras las excavaciones previas a la construcción del ábside de la basílica De San Pedro.
LAS FUENTES
Naturaleaz y oficinas. La Fuente del Águila: el nombre le viene de la estatua de águila que está sobre la gruta. Abajo, el Palaco del Governatorato: acoge las oficinas del gobierno vaticano.
EL GOVERNATORATO
Vaticanos se encuentra en la parte más reciente del Estado en la que fueron realizados nuevos Jardines que, junto con los del núcleo original, cubren casi la mitad de las 44 hectáreas de extensión del Vaticano. El Papa Francisco de vez en cuando da un paseo al final de la jornada, deteniéndose en la Gruta de Lourdes para rezar a la Virgen y en la Fuente de la Cometa. Y, si diéramos un paseo recorriendo los Jardines, ¿cuáles serían los lugares más destacados para visitar?

EL ESCUDO PAPAL
El parterre más famoso del Vaticano frente al Palacio del repre-
Símbolo. El escudo del Papa Francisco que papa Francesco que se encuentra a diseñado en el parterre delante del edificio del Governatorato: está realizado utilizando varios tipos de plantas, para jugar con sus colores. senta el escudo papal con una composición de varias especies vegetales de diversos colores.
El escudo tiene una parte fija (con arbustos boj se diseñan las llaves de San Pedro y la tiara papal) y una parte que contiene los elementos del escudo de cada Papa; el sol, la estrella de María y la flor del nardo, son los elementos del escudo del Papa Francisco.
EDIFICIOS “MÓVILES”
En los Jardines surgen varios edificios importantes que han cambiado su función. Un ejemplo es la renacentista Casina de Pío IV, hoy sede de la Pontificia Academia de las Ciencias; otro ejemplo es la Torre de San Juan, torreón defensivo del año 848, reestructurada en 1962 para alojar a las personalidades que visitan al Papa.
LAS 97 FUENTES
En los Jardines hay 97 fuentes: del Lago, de la Vela, De la Cruz greca, del Candelabro, de la Cometa, del Santísimo Sacramento, de la Galera, y la de la Cometa, con maravillosos juegos de luces.
EL HELIPUERTO
Continuando el paseo por entre avenidas de encinas, inmersos en el perfume de flores y
viene de la pág. 49 de madera de los majestuosos alcanforeros (Cinnamomum glanduliferum Meissn) que se encuentran en el Jardín Francés, se llega al helipuerto mandado realizar por el Papa Pablo VI (Giovanni Battista Montini, 1963-1978). Desde aquí los Papas dejan habitualmente el Vaticano para ir asistir a las numerosas visitas pastorales, protegidos por la imagen en bronce de la Virgen Negra de Czestochowa.

DOS ESTATUAS “CENTRALES”
Entre las numerosas estatuas en los jardines, hay dos muy especiales. La de San Miguel que atraviesa con la espada a Lucifer (2013) bendecida por el Papa Francisco el 5 de julio de 2013, y la de San Pedro, que señala el centro geográfico de la Ciudad del Vaticano.
LA GRUTA DE LOURDES
La gruta de Lourdes es el corazón de los Jardines. Se trata de una copia perfecta de la Gruta de Lourdes, que los franceses regalaron al Papa León XIII en 1902 (Vincenzo Pecci, 1878-1903). Aquí se encuentra la estatua de la Virgen de Lourdes ante la cual Francisco, al final de mayo, reza el Rosario y saluda a los fieles que participan en la sugestiva procesión en los Jardines.
CUÁNTOS PAPAGAYOS
Si oyen un alboroto estruendoso procedente de los árboles será seguramente causado por los numerosos papagayos, cotorras de vivo color verde que han “colonizado” los cedros de los Jardines.
LA ESTACIÓN FERROVIARIA

Seguramente no haya otro parque urbano en el mundo que incluya una línea ferroviaria internacional: de la Estación de los Jardines ( con un centro comercial) parte en efecto el Tren Vaticano

UNA ESTATUA PARA LA HISTORIA
San Miguel. El cinco de julio de 2013 el Papa Francisco bendice la estatua de San Miguel arcángel que atraviesa con la espada a Lucifer(de Giuseppe Antonio Lomuscio, 2013). En la base de bronce aparece el escudo y el nombre del Pontífice. basamento del bronzo


que une la Ciudad del Vaticano con la Estación de Roma- San Pedro. De sus casi 1300 metros de longitud, 300 metros discurren a través de los Jardines.
ARTE “VERDE”
En el parque se encuentran jardines en estilo italiano (escenográficos), francés (geométricos) e inglés (selváticos en apariencia) que constituyen verdaderas “esculturas verdes”.
Desde el vial Pío XI es fabulosa la vista del maravilloso Jardín a la Italiana, donde, sin embargo, no verán ni una flor perqué así se diseñaban en el Renacimiento.
VISITAR LAS CAPILLAS LA GRUTA DE LOURDES
Obsequio. Francisco reza ante la “reproducción” de la Gruta de Lourdes situada en los Jardines. Fue donada en 1902 al Papa León XIII por el obispo de Tarbes y Lourdes en nombre los franceses.

LA CÚPULA DE LA BASÍLICA

Cúpula de la Basílica. Una imagen de la cúpule de la Basíslica de San Pedro desde los Jardines. Abajo, la Fuente del Galeón. Devoción mariana. Dos de las estatuas de la Virgen María en los Jardines.
LA FUENTE DEL GALEÓN ESTATUAS DE LA VIRGEN MARÍA

a quien se puede rezar en su capilla a lo largo de la muralla leonina, inmersa en un palmeral. Para admirar la capilla de la Virgen de la Guardia, en cambio, hay que atrever un pequeño bosque selvático.
MANTENIMIENTO
Bosques, Jardines, palmerales, olivares...los Jardines Vaticanos requieren un enorme trabajo de mantenimiento y casi seguramente encontrarán jardineros trabajando. en lo alto de la colina vaticana se encuentra la casa del jardinero, una de las pocos alojamientos civiles que aún existen en el Vaticano: aquí vive el jefe de los jardineros pontificios.
EL AMANECER DE LA RADIO
caciones: Radio Vaticana inició las retransmisiones el 12 de febrero de 1931( con el mensaje de Pío XII) desde el palacete en el que Guillermo Marconi, el inventor de la radio en persona, había “organizado” la estación de retransmisión. El palacete se puede visitar aún ya que aleja el museo de la Radio.
CIELO Y AGUA
En zona oeste se encuentra se encuentra el helipuerto, al que ya nos hemos referido, construido por manato de Pablo VI, desde el despegan loa papas cuando viajan en helicóptero. Está disponible también para vuelos de emergencia no vaticanos. Al lado del helipuerto, hay una cisterna con 8 millones de litros de agua destinados al riego y al servicio de las fuentes.

¿CÓMO SE PUEDEN VISITAR LOS JARDINES VATICANOS?
Los Museos Vaticanos organizan visitas guiadas a los Jardines individuales o por grupos. El billete cuesta 33 euros y permite también los Museos y la Capilla Sixtina. Hay promociones para colegios y estudiantes y billetes a precio reducido para universitarios. se puede pagar un billete reducido de 8 euros si se participa en una visita guiada de grupos de peregrinos.Las vistas de grupos se realizan con autobús abierto, con el acompañamiento de un guía autorizado de la Ciudada del Vaticano.
