
4 minute read
El Papa Francisco y la Jornada Mundial de la Juventud: en
Francisco y los jóvenes
Cientos de miles de jóvenes de todo el mundo participarán EL PAPA CONVOCA A LOS
Advertisement
por Javier Valiente
Este mes de enero concluirá con un nuevo encuentro internacional del Papa con los Jóvenes. El marco será la celebración en Panamá de la 39 Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) del 24 al 27 de este mes. Un nuevo viaje apostólico fuera de Italia, y al continente Americano, para estar presente en este tipo de encuentros tan queridos por Francisco. Brasil en 2013, al poco de ser elegido papa, y Cracovia en 2016, fueron las dos ediciones anteriores de la JMJ que, fuera de Roma, ha celebrado Francisco. Precisamente el 31 de julio del 2016, al terminar la misa
Cercano a los jóvenes. Francisco quiere hablar a los jóvenes, quiere que la Iglesia se acerque más a ellos para llevarles el Evangelio.
Anuncio. En Cracovia, julio de 2016, el Papa anuncia que Panamá será el próximo lugar de encuentro con los jóvenes. de clausura de la JMJ en Cracovia, Francisco anunció que Panamá sería el lugar donde se realizaría el siguiente encuentro juvenil. Desde ese momento, en la capital del país centroamericano se comenzó a preparar todo lo necesario para acoger a los cientos de miles de jóvenes que se espera que participen. El pasado 21 de noviembre, en un video mensaje dirigido a todos los jóvenes, el Papa les animaba a prepararse para ese encuentro. En dicho mensaje, les hablaba de “la fuerza de los jóvenes para cambiar el mundo”, la “revolución que puede desbaratar los grandes poderes del mundo: la revolución del servicio”. Y es que el lema será, tomando como modelo a María, “He aquí la sierva del Señor, hágase en mí según tu palabra”.

¿QUÉ ES LA JMJ?
Se trata de una intuición genial de san Juan Pablo II, aunque él decía que habían sido los mismos jóvenes los “fundadores” de estas jornadas. En 1984, durante el Jubileo de la Redención, se celebró un encuentro de jóvenes en Roma, que se repitió en 1985. De ahí surgió la idea celebrar cada Domingo de Ramos, desde entonces, la JMJ a nivel diocesano y cada dos o tres años, a nivel internacional. En España se han celebrado dos: Santiago de Compostela acogió la primera en 1989 y Madrid, la segunda, en 2011. Así pues la JMJ es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa, en un ambiente festivo, religioso y cultural, para ayudar a los jóvenes a vivir y expresar la fe junto a miles de coetáneos y dar testimonio
en la Jornada Mundial de la Juventud que se celebra en Panamá del 22 al 27 de enero JÓVENES EN PANAMÁ
Intercambio. El pasado Domingo de Ramos, jóvenes polacos entregaron a los panameños los símbolos de la JMJ: la Cruz de los Jóvenes y el Icono de María.

un encuentro para compartir la vida de fe de miles de jóvenes creyentes.
de la actualidad del mensaje de Jesús. Benedicto XVI definía estos encuentros como “un tiempo de profunda renovación espiritual, de cuyos frutos se beneficia toda la sociedad”.
¿CÓMO SE ORGANIZAN LAS JMJ?
Ciertamente para el país anfitrión y la Iglesia local es un reto organizar un encuentro de este tipo. Hay que pensar que, al menos durante una semana, llegarán cientos de miles de jóvenes, acompañados por animadores, sacerdotes, religiosos y religiosas. Hay
Encuentro de fe. Las Jornadas Mundiales de la Juventud son, sobretodo, que tener listo el alojamiento, alimentación, seguridad, actividades, transportes y un largo etcétera de aspectos a tener en cuenta para que todo funcione bien. Normalmente las parroquias, colegios, comunidades, instalaciones deportivas y muchas familias particulares, abren sus puertas para acoger a todos estos jóvenes. La JMJ tiene dos grandes partes. La primera parte de la semana se desarrollan los días en las diócesis. Los jóvenes, por grupos de origen, pasan unos días conociendo la vida de la iglesia en diferentes diócesis de Panamá y Costa Rica. Del 24 al 27 serán los diversos encuentros con el Papa en la ciudad de Panamá. Serán dos los lugares de estos encuentros: El Campo Santa María la Antigua, donde se desarrollará la ceremonia de apertura y el Viacrucis, y el Campo San Juan Pablo II, donde el Papa presidirá la vigilia con los jóvenes la tarde del sábado 26, y la misa de clausura (“Misa del Envío”) la mañana del domingo 27. Aunque esos son los momentos centrales y multitudinarios, en esos días Francisco tendrá encuentros con el Presidente de la República, el Cuerpo Diplomático, los obispos de Centroamérica, seminaristas, religiosos y sacerdotes. Hay dos encuentros muy especiales que, seguramente, tocarán el corazón del Papa: la visita a jóvenes presos del centro Las Garzas, y a jóvenes excluidos y con dificultades de la Casa Hogar Buen Samaritano.
