1 minute read

La disruptividad

Next Article
Realidad escolar

Realidad escolar

Disruptividad: Alude a las situaciones en las que los comportamientos del estudiantado tienden a realizarse en grupo, principalmente, con la finalidad de romper el proceso de enseñanza o el aprendizaje, e incluso impedir que este se establezca. La disrruptividad es la principal fuente de conflictividad para el profesorado. Para su resolución hay que atender a espacios para que los estudiantes participen en el proceso de enseñanza.

LA DISRUPTIVIDAD

Advertisement

Los niños con conductas disruptivas en el aula de clase, requieren de una atención que amerita descubrir las posibles causas que ocasionen este tipo de conducta, de las cuales podemos mencionar la marginalidad, hiperactividad, prepotencia, sobre protección por parte de los padres y representantes, violencia física y verbal, negativismo, falta de atención en el aula, desmotivación, baja autoestima, poca integración con el grupo entre otras.

Los docentes estamos en la obligación de informar a los padres y representantes cuando un estudiante presenta una conducta fuera de lo normal dentro del aula y tomar las medidas pertinentes para corregir las posibles causas antes mencionadas. Primero se deben identificar los problemas que se presentan en el aula, por ejemplo:

 Molestan constantemente en el aula levantándose de su puesto.

 Sacan punta.

 Piden permiso para ir al sanitario constantemente.

 Molestan a los compañeros

 Nunca traen la tarea ni los útiles necesarios para trabajar en el aula.

 No obedecen ni respetan a los docentes de la institución.

 El rechazo que los estudiantes sienten de los compañeros y docentes, los hacen más rebeldes en muchas ocasiones.

 Se sienten discriminados por el resto de los compañeros.

 Son etiquetados y esto genera formas de comportarse a futuro.

This article is from: