
4 minute read
Leyes de Gestalt
from Laboratorio 2
by Rodrijia

Figuras retóricas de la imagen
Advertisement
Las fi guras retóricas (como la sinécdoque, la hipérbole, la metonimia, la amplifi cación) son omnipresentes en el diseño gráfi co, desde la tipografía hasta la fotografía publicitaria, desde los logotipos hasta el branding.
Comprender estos términos en contextos verbales y aprender a detectarlos en contextos visuales les permite a los estudiantes de diseño o diseñadores en general, deconstruir efectivamente los mensajes visuales y enriquecer sus propios diseños con signifi cado a través de una mejor articulación de conceptos de diseño convincentes.
Las imágenes son un recurso de comunicación visual importante para los diseñadores ya que logran transmitir mensajes con una inmediatez y persuasión que a veces el texto no consigue. Para que las imágenes resulten persuasivas y transmitan un nuevo signifi cado, el diseñador utiliza en muchas ocasiones la retórica visual.
El uso de fi guras retóricas visuales conlleva jugar con el signifi cado de las imágenes que va más allá de su sentido literal, transmitiendo mensajes, sensaciones y signifi cados nuevos para el público o espectador.
En este artículo compartimos el trabajo creativo que la diseñadora mexicana Yureni Castillo en una serie de diseños que son capaces de trasladar diferentes fi guras retóricas a la imagen como recursos establecidos que se muestran en la publicidad, pero que también pueden emplearse en fotografía, arte, ilustración y en diseño gráfi co en general.

33
Tipos:
Antífrasis Esta fi gura hace uso de los atributos contrarios a lo que normalmente se quiere decir.
En el ejemplo gráfi co se tomó del logo del Sistema Mac que es una cara sonriente, la cual se tornó triste tras la muerte de Steve Jobs.
Antítesis Esta fi gura contrapone dos elementos con signifi cado totalmente opuesto para construir una imagen con fuerza expresiva.
En el siguiente anuncio se visualiza un paraguas, el cual se utiliza para días lluviosos, sin embargo se contrapone por su interior diseñado con un día soleado.
Caligrama Hace referencia a un texto, que mediante el acomodo y organización de sus palabras o letras conforman un dibujo.
Paréquesis Esta técnica utiliza diversos elementos visuales que tienen una misma raíz o base.
En el ejemplo visual notamos la evolución de las botellas de Coca-Cola con el paso de los años. Envases que parten de una misma estructura.
Elipsis Omite elementos necesarios para crear énfasis. A pesar de la ausencia, el contenido se reconstruye gracias a la información del contexto.
Eufemismo Expresión sutil que disimula la crudeza, una idea tabú, o algo socialmente considerado de mal gusto u ofensivo.

34
¿Visualmente sería “grotesco” mostrar la zona donde se coloca un lubricante sabor fresa no crees?, para disimular algo que la gente vería como “vulgar” hicieron uso de la fruta para representar una zona corporal, por supuesto de forma subliminal.
Erotema Simplemente es una pregunta que se le realiza al lector para hacer énfasis y darle más fuerza a una idea. No necesariamente requiere una respuesta.
La intención de la publicidad a continuación mostrada es hacer entrar en razón al público mediante una interrogante que sin duda lo pondrá a refl exionar.
Hipérbaton Consiste en alterar el orden de los elementos de una composición. Se utiliza para crear intriga y agregar más profundidad e interés a la estructura.
En la publicidad del fi lm Inception, es evidente que hay carencia aparente de un orden lógico, sin embargo, al ver la película uno comprende a la perfección el sentido.
Hipérbole Exageración intencionada de le realidad, con el fi n de atraer la mirada del espectador para que se centre en el objeto.
Humorismo Expresa de forma irónica elementos cómicos, burlones o absurdamente incongruentes en un contexto real.
Te aseguro que un pollo no se pondrá más bueno por hacer ejercicio, sino por el complemento que le untan para mejorar su sabor.
Metáfora Una imagen que sustituye a otra mediante una comparación implícita.

35
Metonimia Esta fi gura retórica se distingue por sustituir una imagen por otra, pero basándose en una relación de causa-efecto o dependencia (a diferencia de la metáfora).
Onomatopeya Se refi ere a la imitación o recreación de un sonido mediante la utilización de palabras que lo sugieren.
Oximoron Combinación de dos ideas con signifi cados opuestos con el fi n de crear un tercer concepto con un nuevo sentido.
Prosopopeya Proporciona actitudes humanas a seres inanimados, objetos, animales, o entes abstractos.
Sarcasmo Figura retórica que implementa la ironía y burla para criticar de manera ofensiva o despectiva.
Sentencia Consiste en la expresión de un pensamiento profundo que de forma concisa y en pocas palabras genera gran impacto.
Silepsis Se trata de una fi gura que usa al mismo tiempo un sentido recto y fi gurado.
Símil Compara dos términos que se asemejan en alguna cualidad. No hay sustitución como en la metáfora.
Sinécdoque Designa un todo por una de sus partes. Existen diversas variantes (la parte por el todo, general por particular, especie por género, singular por plural, y viceversa)
