
2 minute read
BEKANWE
Este proyecto fue desarrollado en el curso de Arquitectura Vernacula, el cual llevo a cabo el estudio de comunidades indigenas del Perù. En este caso se realiza una investigaciòn sobre sus tradiciones , creencias,costumbre, ideosincracia y actividades cotidianas. La comunidad elegida fue lacomunidad de Caco Macaya ubicada en la selva peruana, el proyecto se realiza de manera individual y busca generar un ingreso a manera de portada con espacios de venta de artesania PROGRAMAS UTILIZADOS:
FORTALEZA: La comunidad
Advertisement
Caco Macaya tiene riqueza floral y fauna ,respetan mucho la naturaleza .Conocen os materiales nativos de su entorno .La textilería y cerámica es el mayor aporte económico para las familias shipibas
OPORTUNIDADES: Aun personas de la comunidad recuerdan muchas de sus costumbre y la cosmovisión en la que creían sus antepasados. Hoy en día se celebran algunas de sus festividades y tradiciones.
Ubicaci N
En el territorio peruano abunda la diversidad cultural , la cuales está conformada por muchas comunidades nativas e indígenas, entre ellas tenemos a la comunidad Caco Macaya .La comunidad Caco Macaya se encuentra ubicada en el departamento de Ucayali ,provincia de Coronel Portillo en el distrito de Iparia. Desde Lima uno puede llegar a la Selva Amazónica a través de un avión viaja a la capital de Ucayali, Pucallpa y desde la ciudad se traslada a la provincia de Coronel Portillo al distrito de Iparia . Esta comunidad pertenece a la ecorregión de Selva Baja o Omagua .



La comunidad Caco Macaya cuenta con 146 hogares ,y su población es estimada en 823 personas Según los datos que el Ministerio de desarrollo toma del INEI. Su lengua original es Shipibo-Conibo
En la Selva Baja en una extensión de 65 millones de Hectáreas. De esta inmensa variedad de flora las más importantes especies son la Caoba, Aguaje, Cebolla, Oje, Chonta; además del Tamshi, Shiringa, Ayahuasca.

La comunidad Caco Macaya cuenta con 146 hogares ,y su población es estimada en 823 personas Según los datos que el Ministerio de desarrollo toma del INEI. Su lengua original es Shipibo-Conibo
169 especies en mamíferos tales como el otorongo ,jaguar ,etc. . 600 especies en peces , son el sábalo, el zúngaro, el boquichico, la cara chama y gran variedad de tortugas, la charapa, la taricaya

DEBILIDADES: El analfabetismo es un problema , debido a que hay una deficiencia en el tema educación y la obtención de los materiales actualizados . El servicio de salud falta implementar las postas medicas con nuevos equipos .
AMENAZAS: La tala ilegal es uno de los problemas que aquejas a la comunidad Caco Macaya . El trafico de animales silvestres, que afecta a la fauna peruana , así mismo , el derrame de petróleo es otra amenaza.
CONTEXTO: Se organizan a través de pequeños grupos con espacios centrales que sirven como punto de encuentro. Y las viviendas están ubicadas a lo largo de los caminos que ellos mismo fabrican.
Motivaci N De La I N Te R V E N Ci N

La motivación de este proyecto nace por la falta de un espacio de recibimiento de parte de la comunidad shipiba a sus visitantes. La comunidad Caco Macaya es una de las más grandes de la etnia shipibo konibo.Es el espacio donde toma lugar la gran festividad Ani Xiati en la cual se hace participe a los turistas .Esta festividad empieza con el recibimiento de las mujeres con canticos a los turistas a las orillas del Rio Ucayali y termina en la cancha principal .Se ve conveniente que antes de que los visitantes se aventuren a esta experiencia ,sepan más de la comunidad por eso se propone lo siguiente .








Como se puede observar este espacio de recibimiento tiene tablas mas no un equipamiento mas solidos y armado para la subida hacia la trocha
El espacio del recibimiento es importantes ya que es la primera impresión de cualquier visitante por eso toma importancia

HOJAS DE PALMERAS TRENZADAS
LISTONES DE CAIMITILLO
VIGUETAS DE 2”X1.5”
MADERA HUANGANA
VIGA SECUNDARIA 4”X 8”
MADERA HUANGANA
VIGA PRINCIPAL 4”X 10”
MADERA HUANGANA
COLUMNA PRINCIPAL 4”X10”
MADERA HUANGANA






Otros Trabajos
Seguidamente se muestra trabajos realizados con distintos softwares / programas de diseño.Asì mismo como renders realizados con iluminación y materialización en programas como Sketch Up - V ray 5 de escenas interiores y exteriores.














