4 minute read

ESTRUCTURA SELECTIVA

ESTRUCTURA DE CONTROL: SELECTIVA

Las Estructuras Selectivas también conocidas como Estructuras Condicionales, es una estructura de control de flujo que permite que desarrollemos lo que se conoce como lógica de programación. Por decir de otra manera son aquellas que dirigen la ejecución de un programa hacia un grupo de sentencias del resultado de la condición.

Advertisement

Esta permite bifurcar el “flujo ” del programa en función de una expresión lógica, es decir, que permiten escoger entre dos o más acciones, estás evalúan una condición y ejecutan una sentencia, pero no se ejecutan todas al mismo tiempo.

Según el control que se realice, las estructuras selectivas pueden clasificarse como:

Selectiva Simple. Selectiva Doble. Selectiva Anidadas. Selectiva Múltiple.

Estructura Selectiva Simple

La estructura selectiva simple es aquella que evalua la condición, por verdadera ejecuta una instrucción y si es falsa no ejecuta ninguna instrucción.

Este tipo alternativa es la más simple de todas, permite evaluar una expresión lógica y en función de dicha evaluación ejecutar una acción, composición de acciones o no ejecutarla; también se la suele denominar SI-ENTONCES.

Representación de una Selectiva Simple

En la sección de abajo se encuentran un ejemplo de comó representar una Selectiva Simple usando el diagrama de flujo y pseudocódigo.

Estructura Selectiva Doble

La estructura Selectiva doble es similar a la anterior con la salvedad de que en este tipo de estructura se indican acciones no sólo para la rama “ verdadera ” sino también para la “falsa ” ; es decir, en caso de la expresión lógica evaluada sea cierta se ejecutan una acción o grupo de acciones y en caso de que sea falsa se ejecuta un grupo diferente.

Se creó debido a que la Estructura Selectiva Simple es muy limitada. Esta estructura acepta dos opciones, de esta forma siempre va a ocurrir algo porque se va a evaluar una condición, si es verdadera, entonces ejecuta una sentencia, si es falsa, se ejecuta otra.

Se le denomina Selectiva Doble pues existen dos caminos, a estos se le suele denominar también bifurcación pues el control del flujo se dirige hacia una rama de dos posibles.

Representación de una Selectiva Doble

En la sección de abajo se encuentran un ejemplo de cómo representar una Selectiva Doble usando el diagrama de flujo y pseudocódigo.

Estructura Selectiva Anidadas

Tal como se ha planteado, la Estructura Selectiva permite tomar decisiones sobre el control de flujo. Si se desea tomar la decisión de ejecutar o no un conjunto de instrucciones, se puede usar una Selectiva Simple. Además, si se desea decidir la ejecución de entre dos conjunto de instrucciones, podemos usar una Selectiva Doble. Pero, si se quiere tomar decisiones sobre más de dos conjuntos de instrucciones se debe usar la Estructura Selectiva Anidada también denominada Estructura Selectiva Compuesta.

En el diseño algorítmico, la anidación no es más que la inclusión de una o más estructuras de determinado tipo en otra estructura del mismo tipo. En nuestro caso, la Estructura Selectiva Anidada no es más que usar una Estructura Selectiva dentro de otra Estructura Selectiva.

Representación de una Selectiva Anidada

En la sección de abajo se encuentran un ejemplo de cómo representar una Selectiva Anidada usando el diagrama de flujo y pseudocódigo.

Estructura Selectiva Múltiple

Como vemos, siempre habrá un punto en donde tengamos múltiples opciones, para resolver este problema utilizamos una estructura de alternativas múltiples ya que en ocasiones puede ser más cómodo de utilizar, luego veremos que también lo podemos hacer con Selectivas Dobles Anidadas. La Selectiva Múltiple (según-hacer-caso) va a evaluar una condición que podrá tomar distintos valores, según sea el resultado de esta condición, se va a ejecutar una acción específica.

La Estructura Selectiva Múltiple permite al algoritmo tomar la decisión de ejecutar un conjunto de instrucciones de entre varios disponibles. En esencia, tiene la misma finalidad que la Estructura Selectiva Anidada, pero para poder usarla, hay que tener en consideración lo siguiente:

Cada conjunto de instrucciones tiene asociado uno o más valores, cuando el selector tome el valor asociado con este conjunto, sus instrucciones se ejecutarán. En la Selectiva Múltiple no existen condiciones, sino una variable, denominada muchas veces selector, a través de la cuál el algoritmo comparará su valor. En las implementaciones de la Estructura Selectiva Múltiple en los lenguajes de programación, esta variable selector debe ser de tipo ordinal (como los enteros, los caracteres y los enumerados).

La Estructura Selectiva Múltiple es un caso particular de la Estructura Selectiva Anidada. Se da cuando la variable usada en el condición es ordinal y además la condición es una simple operación relacional de comparación. Por esto su uso es muy reducido a cierto tipo de situaciones como los menú de opciones por ejemplo.

Representación de una Selectiva Múltiple

En la sección de abajo se encuentran un ejemplo de cómo representar una Selectiva Múltiple usando el diagrama de flujo y pseudocódigo.

This article is from: