
2 minute read
Planta / Cortes instalación SANITARIA - Plaza techada


Advertisement



DETALLE BAÑO Plaza techada - 1.50
PARTE 5 -































































Memoria general TÉRMICO
Considerando las diferentes actividades del edicio y espacios generados es que se decide separar en dos la parte térmica del edicio. Por una parte un acondicionamiento Articial y por otro un acondicionamiento Natural.
Para el diseño del acondicionamiento térmico, partimos de la base de acondicionar únicamente el edicio existente. Por las dimensiones, funciones y características de permeabilidad, no se tomarán acciones mecánicas en la plaza techada.
NATURAL
El acondicionamiento natural del edicio responde al aprovechamiento del asoleamiento y ventilación de la parte techada, donde se presentan las actividades como cafetería, sala de exposiciones, etc. De esta manera se evita el gasto energético generado por los sistemas de ventilación articial.
ARTIFICIAL
Para el acondicionamiento térmico del edicio existente a reciclar se opta por utilizar el sistema VRV (Volumen de refrigerante variable) por su alto nivel de eciencia energética, que permite un ahorro de energía sin sacricar el confort térmico de los usuarios. Este sistema permite un control independiente o en conjunto de las distintas unidades interiores según los diferentes programas lo requieran. Esto resulta fundamental para el proyecto debido a la diversidad de usuarios y actividades que alberga.








El proyecto requiere según los cálculos de dos unidades exteriores las cuales se ubican en la azotea. Desde estas unidades se canaliza la cañería de refrigerante hasta el ducto generado en el edicio, donde se distribuyen a las distintas unidades interiores (se calculan las toneladas de refrigeración que se necesita para acondicionar la totalidad del edicio).
Para las unidades interiores se calculan individualmente por local las toneladas de refrigeración y se determinan los equipos a elegir. El cual será un equipo Toshiba conducto de alta presión tanto para la planta baja donde se ubica el auditorio, como para el nivel 2, en donde nos encontramos la sala de baile. Se elige este sistema por la versatilidad que ofrece ya que nos permite la conexión de grandes aparatos interiores en conjunto con dispositivos de baja capacidad. Mientras que para el nivel 1, de ocinas, se utilizarán los Cassettes Slim de 4 vías, estos últimos tienen la ventaja de poder controlarse de manera independiente.


Para el total del edicio se utilizarán ductos de ventilación de acero galvanizado, la gran mayoría vistos, y otros suspendidos sobre cielorraso. Se predimensionan los mismos según su caudal.
Dado que el edicio existente no cumple con el mínimo de ventilación necesaria para las renovaciones de aire, se coloca en cada nivel, mediante cálculo, un equipo recuperador de calor, el cual se encarga de inyectar aire desde el exterior al interior del edicio y también de generar un retorno del mismo del interior hacia el exterior.
Se utilizarán extractores para los baños, estos incluyen también los baños de la plaza techada, ya que será el único espacio por fuera del edicio existente que contará con equipos especícos para este n.
En las siguientes páginas se visualizan los diferentes planillados luego de realizados los cálculos para determinar los equipos a utilizar en los diferentes sectores del proyecto.











TONELADAS REFRIGERANTES NECESARIAS - EDIFICIO EXISTENTE
REFERENCIAS PARA LOS CÁLCULOS
1 TR - 20m²
1 TR - 12000 BTU - 3.51Kw
Renovaciones por hora: 10 (ductos)
Renovaciones por hora: 2 (inyección)
Velocidad del aire: 6 m/s
U.E. = Unidad exterior
TR = Tonelada de refrigeración
- BAÑOS (EDIFICIO EXISTENTE, PLAZA TECHADA)
REFERENCIAS PARA LOS CÁLCULOS