
1 minute read
LA VOLUNTAD DE PODER Friedrich Nietzsche
from prueba 2
by ROCIOBCASTRO

Voluntad de poder, voluntad de potencia o voluntad de pujanza (en alemán: Der Wille zur Macht) es un concepto importante de la filosofía de Friedrich Nietzsche. Esta describe lo que él consideraba el motor principal del hombre: la ambición de lograr sus deseos, la demostración de fuerza que lo hace presentarse al mundo y estar en el lugar que siente que le corresponde; todas esas son manifestaciones de la voluntad de poder. Otro punto particular de
Advertisement
Consideraba el motro principal del hombre: la ambicion de lograr sus deseos

la voluntad de poder es que también representa un proceso de expansión de la energía creativa que, de acuerdo con Nietzsche, era la fuerza interna fundamental de la naturaleza.
El concepto de la voluntad de poder en el pensamiento de Nietzsche ha cobrado muchas interpretaciones, siendo la más discutible la apropiación y explotación por el nacionalsocialismo como el deseo por la pasión y del poder (poder entendido en este caso como el concepto más limitado de “dominación”). Algunos nacionalsocialistas como Alfred Bäumler también plantearon una interpretación biológica de la voluntad de poder, equipa- rándolo con una forma de darwinismo social, a pesar de que Nietzsche criticó a este último en sus obras. Esta interpretación fue criticada por Martin Heidegger en sus cursos de 1930 acerca de Nietzsche. Por Wille zur Macht, Nietzsche no se refería a un poder físico o político, sino que a la “Voluntad de poder” como un concepto particular e inédito, a diferencia de la unión de dos conceptos por separados: Voluntad y poder. A diferencia de la conceptualización biológica y voluntaria de la Wille zur





Macht, Heidegger y Deleuze han propuesto que la Voluntad de poder y el eterno retorno deben considerarse en conjunto. Primeramente, el concepto debe ser contrastado con la “Voluntad de vivir” de Schopenhauer y considerar el trasfondo y críticas de Nietzsche a Schopenhauer. Éste planteaba una “voluntad de vivir”, en el que las cosas vivientes se encontraban motivadas por la sustentación y desarrollo de sus propias vidas. En cambio, Nietzsche planteaba una voluntad de poder en la que las cosas vivientes no sólo se encuentran motivadas por la mera necesidad de mantenerse vivas, sino que, en realidad ¡tenían una gran

