
4 minute read
EL COMPLEJO TURISTICO BAÑOS DEL INCA
from VIAJEROS
PULTUMARKADebemos parar un minuto en nuestra vida, un minuto para no pensar en trabajo, estudios, enfermedades u otros problemas que nos aquejan hoy en día. Un minuto para relajarnos, abrir los ojos y ver a nuestro alrededor ¿lo puedes ver? Observa lo inmenso que es el mundo. Cuando todos nuestros sentidos se despiertan realmente crece en nosotros la curiosidad de conocer más allá de lo habitual y para lograrlo debemos adentrarnos en nuestras raíces, en la rica mezcla de culturas, historia y escenarios naturales, para darnos cuenta de que vivimos en una tierra de extraordinario belleza. HISTORIA DE PULTUMARKA Hoy denominado “Complejo Turístico Baños del Inca”, este espacio natural hecho de piedra que data de la época preincaica, se lo reconoce como sitio de encuentro. Los Caxamarca hacían sus cultos al agua y rituales de sanación, los Incas heredaron todo esto de ellos, además en Pultumarka tuvieron un estupendo sitio de descanso en su paso de Cuzco hacia Quito, las ciudades más importantes del imperio incaico. Conforme llegaban los españoles la fama de sus aguas termales se fue acrecentando y ya en la época republicana adquiere el nombre de “Baños del Inca”. Pultumarka era uno de los lugares favoritos de Inca Atahualpa pues se relajaba y reponía fuerzas después de pasar por sus largas batallas.

Advertisement
La leyenda dice que el pozo quedaba al centro, abierto al aire libre y a los extremos de este habían pazadizos con cuatro habitaciones, de las cuales dos eran del servicio (personas que lo atendían) uno para el Inca y el otro para sus vestiduras y joyas, por todo esto se conoce al Pozo del Inca como el Real de Atahualpa.
“EL POZO DE LOS DESEOS” Se cree que las aguas termales del pozo del Inca tienen vida y son estas las que conceden los deseos que piden los turistas al arrojar su moneda. Las personas que cuidan el pozo recomiendan no lanzar monedas porque el material de este deteriora la piedra histórica. • Sus aguas termales tienen temperaturas muy altas que rodean los 70° y 72°

• Denominado “El Spa de América Latina” por ser visitado por personajes como Pachacutec,
Tupac Yupanqui y Huascar quienes eran los gobernadores principales de la época.
• Considerado uno de los ocho mejores centros hidrotermales a nivel mundial por los especialistas de “termas world”

• Se planea realizar una modificación al conocido Pozo de Inca para mantener su cuidado.
• Las aguas termales son las mejores de
sudamérica Las aguas termales que son el principal atractivo turístico del Complejo, tienen propiedades medicinales que ayudan a controlar enfermedades como el estrés, parálisis, inflamaciones, aparato locomotor, etc. En medio de la coyuntura por la que estamos atravesando el 47% de la población peruana siente estrés y ansiedad, todas estas personas quedan invitados a visitar este hermoso lugar, estén seguros de encontrar relajo, esparcimiento y bienestar.
“El Complejo Turístico del Inca y su gen-

El CTBI, al igual que muchos centros turísticos a nivel nacional cerraron sus puertas al iniciar la pandemia por el covid – 19, como se sabe con el tiempo y el control estos mismos fueron abriendo sus puertas de poco a poco para el público. ¿Qué protocolos implementan para cuidar a sus visitantes? •Respetar distanciamiento •Implementación de caretas y mascarillas desechables. •Desinfección del dinero •Lavado constante de manos •Guía de turismo responsables que observen que se cumplan los protocolos Entre los servicios que ofrecen a sus visitantes está la piscina pública que al igual que todos los servicios cumple con lo protocolos antes mencionados. Para pasar más de un día en esta maravilla natural el turista puede alojarse en los búngalos o en el albergue turístico, ambos con precios accesibles. Y como no mencionar a los ya tradicionales pozos donde todos se sorprenden por el vapor de las aguas termales. También está el Sauna que a pare de contener plantas medicinales como la manzanilla, eucalipto, etc también procura el bienestar integral del usuario. Sin duda alguna, somos afortunados por contar con un lugar históricamente mágico, para relajarnos y por contar con la oportunidad de ser uno con la naturaleza. • En 2001 se descubrió una zona arqueológica, en donde se hacían cultos al agua, en la época preinca. • El 22 de marzo de marzo se festeja el culto al agua con agrupaciones musicales de Cajamarca. • En el área conocida como “Remanso” se ejecutaran obras artísticas para reforzar la cultura e historia.

