2 minute read

Curiosidades sobre los números

CURIOSIDADES SOBRE

LOS NÚMEROS

Advertisement

Francisco Carpena

Colaborador AECC Palencia

Pocas cosas habrá tan comunes y con el mismo significado para los diferentes grupos humanos que los números. Para los niños suele ser un hito empezar a marcar los años que van a cumplir con sus rechonchos deditos. Y los padres lo celebran y enseñan como si se tratara de una atracción de feria. Es habitual hablar del concepto de infinito en los números naturales: Cualquier número, por grande que sea, tiene uno mayor; basta con sumarle uno. Y así podemos seguir siempre. A raíz de esta magnitud, quiero recordar una escena de “La vida de Brian”.

¿Qué nos han legado los romanos?

El acueducto; el alcantarillado; las carreteras; la irrigación; la sanidad; la enseñanza; el vino; los baños públicos; la ley y el orden. Parece que desde ellos todo está inventado. Pero hubo un número que no conocían. Se trata del cero. Y eso les dificultó mucho algunas operaciones matemáticas. Unos párrafos más arriba he comentado el infinito de los naturales por agregación. Pero también hay infinitos números en lugares que parecen muy pequeños. Esto ocurre así entre el cero y el uno. No estoy delirando y paso a explicarlo. Piensa en uno entre dos. Se encuentra en ese intervalo. Ocurre lo mismo con uno dividido por tres. Y así puedo seguir colocando números mayores que cero y menores que uno formando el quebrado uno dividido por el número que imagine. Ya vimos que hay infinitos números para el denominador, luego hay los mismos entre esos dos valores tan “próximos”, en apariencia. Y hay muchos más. Por ejemplo: veintitrés entre noventa y siete. Tenemos números que representan relaciones. Si medimos un círculo y su diámetro, al dividirlos nos da siempre π. No importa el tamaño de la circunferencia que escojamos; todas las veces da el mismo valor. De momento, y van más de sesenta y dos billones de decimales, no hay una manera concreta y exacta de representarlo. Por eso se escogió la letra griega π, por ser la primera del famoso filósofo y matemático griego Pitágoras. ¿Qué decir del número áureo? Se suele representar con ϕ, por Fidias, el escultor griego que intentaba usar esa proporción en sus estatuas entre el total del cuerpo y la cabeza. ¡Y así quedaban de proporcionadas! Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza: en la nervadura de las hojas de algunos árboles; en el grosor de las ramas; en el caparazón de un caracol; etc. Al igual que π, también tiene infinitas cifras decimales. Los números aparecen en multitud de nuestras actividades diarias. El pin de la tarjeta; la matrícula del coche; lo que cobramos en la nómina; el número de jugadores que forman un equipo de cualquier deporte; nuestro teléfono; el coste de un producto o servicio; etc.

This article is from: