1 minute read

INICIOS DEL TRABAJO SOCIAL

Next Article
JOSELINULLOA

JOSELINULLOA

Desde la Edad Media se sacralizó la ayuda a los pobres, la evolución del trabajo social ha sido una constante inequívoca. Así ocurrió la liberalización del Servicio Social, la profesión pretendió dar una respuesta a los problemas sociales más generales; no exclusivamente los vinculados a la pobreza, sino con visión familiar y social, delimitó como objetivos básicos: investigar las causas de los problemas, planificar y proponer soluciones.

El Trabajo Social como actividad profesional tiene sus inicios en plena

Advertisement

Revolución Industrial, es de mayor data que la sociología entendiendo que nace como una disciplina acción que regula las contradicciones del capital, lo que a la postre la sociología abordaría como la disciplina del orden y progreso.

“En el caso del trabajo social no hay profesión sin disciplina y no hay disciplina sin profesión”. Ambas desarrolladas a fines del siglo XIX en Estados Unidos, aunque su origen se encuentra en Inglaterra en el contexto social de las consecuencias de la Revolución Industrial y la ayuda asumida por el Estado.

El regreso del trabajo social de Estados Unidos a Europa sucedió muchos años después y lo hizo profundamente transformado. Si bien en Estados Unidos se estructura como profesión, fundamentalmente se construye como disciplina influida e influyendo en la Escuela de Chicago.

Ello junto a que las Ciencias Sociales para obtener el rango de ciencia, en su origen, siguieron el método y modelos de las Ciencias Naturales: obtención del conocimiento a través de lo objetivo, cuantitativo, experimental, observación, verificación y generación de leyes, dio lugar a su negación como ciencia.

Tres organizaciones internacionales nos representan, todas ellas creadas a partir de la Conferencia Internacional de Trabajo

Social celebrada en París en julio de 1928: Federación Internacional de Trabajadores

Sociales (International Federation of Social Workers, IFSW en adelante), Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (International Association of Schools of Social Work, IASSW en adelante) y el Consejo Internacional de Bienestar Social (International Council on Social Welfare, ICSW en adelante.

El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el fortalecimiento y liberación de las personas. Los principios de justicia social, derechos humanos, responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social.

This article is from: