1 minute read

Composición de la Rosa siguiendo la proporción áurea

La composición de la rosa siguiendo la proporción áurea implica dividir la rosa y sus elementos de acuerdo con la relación áurea, lo que resulta en una disposición equilibrada y estéticamente agradable.

Advertisement

Para aplicar la proporción áurea en una rosa, se pueden seguir diferentes enfoques. Uno de ellos es dividir el número total de pétalos en secciones que sigan la proporción áurea. Por ejemplo, si la rosa tiene 13 pétalos, se podría dividir en 8 pétalos más grandes y 5 pétalos más pequeños, manteniendo así la relación áurea.

Estas células suelen tener formas irregulares y entrelazadas, con bordes dentados o lobulados.

También es común encontrar células especializadas llamadas papilas. Estas papilas son estructuras en forma de proyecciones que se encuentran en la superficie del pétalo y que pueden tener diferentes formas y tamaños. Las papilas pueden estar dispuestas en patrones específicos, como en líneas o agrupaciones, y a menudo se asocian con la coloración y el brillo característicos de los pétalos

En una flor que sigue la sección áurea, la relación entre la longitud de dos partes adyacentes es aproximadamente igual a la relación entre la longitud de la parte más larga y la suma de la longitud de ambas partes. Esto crea una apariencia armoniosa y equilibrada en la estructura de la flor.

Aunque no todas las flores siguen estrictamente la sección áurea, esta proporción se ha observado en muchas especies de flores y se considera un principio estético importante en el diseño floral y la arquitectura natural.

This article is from: