
1 minute read
Bermas
from G1_ENTREGA
Berma central
Es la zona longitudinal de la vía que separa las calzadas y no está destinada a la circulación.
Advertisement

Berma lateral
Es la parte exterior de la vía destinada al soporte lateral de la calzada para el tránsito de peatones y semovientes.
La av. Javier Prado es un ejemplo del espacio que se le roba al peatón con las bermas centrales.



Espacio residual de difícil mantenimiento
Áreas verdes terminan por ser fragmentos de tierra.
Presencia de bancas no aprovechada al no ser vistas como espacios para estar o esperar el transporte.

El espacio urbano es mejor aprovechado si los carriles se unen hacia el centro y el espacio desperdiciado en bermas centrales, se aprovecha para ensanchar las veredas y colocar bermas laterales.
Pueden funcionar como divisores entre carros y bicicletas. Facilitan la implementación de paraderos.
Las veredesas de la ciudad deben ser rutas accesibles. El concepto de “ruta accesible” se define como un trayecto continuo de dimensiones mínimas de 90cm de ancho por 210 cm de alto, de pavimento estable, liso, antideslizante y libre de obstáculos, gradas o barreras.

Anchos
1.60 recomendable para dos usuarios
Paseos peatonalesEspecificaciones
1.-Guía para ciegos, franja de textura rugosa de 20 cm. de ancho.
2.-Poste con letrero en braille que indica el nombre de la calle que se va a cruzar.
3.-Zona ajardinada.
Pendiente máx del 2%
Altura
Para cumplir con una accesibilidad universal , no deben de encontrarse elementos en la vía pública a menos de 2.10
4.-Dispositivo sonoro que indique cambio de señal y el señalamiento con el símbolo internacional de invidentes.

5.-Cruce de camellón a nivel de la calle con cambio de textura.
6.-Camellón.
7.-Rampa con pendiente de 6%.
8.-Zona de banqueta, a 7.20 cm. .de altura
9.-Pared u obstáculo.
10.-Banqueta de 20 cm. de altura.
11.-Cambio de textura o placa metálica con textura.
