“Mutacion Orgánica”. Equilibrio general y Reasignacion de Roles en el Rivismo
En el Rivismo, la aplicación de Pinceladas Experienciales, permite conceptualmente, establecer Igualdades y Equilibrios entre los Elementos que participan en la obra. Sus características, funciones y roles pueden ser reasignados hasta conseguir una compensación total. El cuadro, Mutación orgánica (Rivismo, Ramón Rivas 2009 / 195 x 195), sirve como modelo perfecto para explicar muchos de los conceptos que caracterizan al Rivismo y que tienen como principal protagonista sus Pinceladas Experienciales. Conceptos tales como; Igualdad y Equilibrio Experiencial, Empatía Experiencial y Lo Fuerte y lo Débil, entre otros. Entrando en el tema y más concretamente en el cuadro, la función con mayor potencia la desarrolla la rueda dentada, tipo engranaje. Su poder y función, se transmite al huevo que sufre una mutación orgánica y se va transformando poco a poco en rueda dentada. El propio elemento unicelular alimenta el depósito de combustible mientras dura el intercambio. El proceso de transmisión finaliza al establecerse el equilibrio entre ambos elementos. Como árbitro de la contienda, otra rueda de acero con cadena, contempla la evolución mutacional.