1 minute read

¿Cuáles son las barreras que podes encontrar en la educación inclusiva?

Las barreras pueden incluir una o varias de las siguientes dimensiones:

Recursos humanos como barreras: son aquellas figuras o modo de relación entre las figuras que actúan restringiendo o impidiendo el aprendizaje o la participación del alumnado con discapacidad en la propuesta de enseñanza.

Advertisement

Barreras a la toma de decisiones: son intervenciones, actividades que parten de comprender que el alumnado con discapacidad es dependiente y porta un déficit ( motriz o intelectual), que lo inhabilita para toma de decisiones sobre procedimientos involucrados para la resolución de actividades, formas de participación en clase, en pares, etc.

Barreras a la interacción: involucra todos los recursos humanos, situaciones, mobiliarios, intervenciones docentes que actúen restringiendo o impidiendo la interacción de los estudiantes con discapacidad con sus compañeros o el/la docente, promuevan el aislamiento, segregación e individualización

Barreras a la comunicación: involucra todos los modos que restringen o inhabilitan la plena comunicación con estudiantes con discapacidad Negar intérpretes de Lengua de Señas, Braile, etc.

Barreras físicas y arquitectónicas: involucra toda la estructura arquitectónica, los recursos materiales, el mobiliario escolar y todo elemento físico que sea inaccesibles

Barreras actitudinales: actitudes discriminatorias, prejuicios, violencia, etc , ya que atentan contra la dignidad y derecho a la educación de las personas con discapacidad.

Barreras didácticas: son aquellas provenientes de los procesos de enseñanza; ya sean ciertos enfoques didácticos, intervenciones docentes, modos de enseñar, de evaluar, tipos de actividades, modo de entender como -deficitarioal sujeto de educación, que actúen restringiendo o impidiendo el aprendizaje del alumnado con discapacidad

Como principales barreras se resaltan la falta de formación docente en atención a la diversidad y metodologías inclusivas, así como la escasez de recursos Mientras que el compañerismo y la colaboración con otros profesionales del centro se convierte en uno de los principales facilitadores que impulsan la inclusión

This article is from: