2 minute read

Policía y Tribunales

Traslado desde los asentamientos a albergues preestablecidos

Operativo De Ayuda A Personas En Situaci N De Calle

Advertisement

La oficina del Módulo Integral de Carabineros-Comunidad (MICC) junto al Seremi de salud y Seremi de desarrollo lideran este programa semanal generado en la temporada de invierno.

Por: Sofia Vyhmeister F.

Se realizó el programa semanal de extracción para personas indigentes por parte de la primera comisaría en la zona centro de Concepción El plan se ha realizado semanalmente, con una planificación mensual el cual se trabaja junto a la municipalidad de Concepción para llevar a estas personas a distintos refugios y hacer limpieza y sanitización del lugar en donde se encontraban

Dado el mal clima y las lluvias, las personas en situación de calle buscan establecerse en puntos específicos Estos puntos, si bien son rotativos a largo plazo, por algunos días o semanas se convierten en un punto fijo con carpas o ropa de cama Por lo tanto, Carabineros, mediante el ya mencionado programa se encarga de hacer una identificación de las personas, para posteriormente darles comida y llevarlos a albergues que hay dentro de la comuna, entre los que destaca la Fundación Nuevo Milenio

La oficina de carabineros encargada de estos operativos es el Módulo de Integración de Carabineros-Comunidad (MICC), quienes reciben llamadas de vecinos o personas que frecuentan la zona y avisan de estas situaciones Es por esto que carabineros junto a la municipalidad organizan reuniones de manera semanal y una asamblea mensual para establecer el modo de operar

“Se hace este operativo con la persona en situación de calle, organizado por el municipio, por el personal encargado de calle, ellos van con un camión tratan de sacar toda la basura que haya en el lugar se hace una limpieza desinfección qué sé yo y va personal de ceremonia de Desarrollo Social donde le entrega puntos donde pueden irse aloja”, declaró la Sargento Segundo, Amanda Pérez, quién además explicó que, al momento de acercarse a estas personas se realiza un peritaje para identificarlos

Estos operativos surgen desde el plan de gobierno llamado Plan protege, el cual correspondía al Plan Invierno hace dos años, y busca poder ayudar a las personas en situación de calle, sobre todo del frío, la lluvia y posibles agresiones que podrían afectar su salud Además, está el objetivo junto a las instituciones municipales, que corresponden a la Seremi de salud y la Seremi de desarrollo social, poder dar solución a las problemáticas que su establecimiento genera en la comunidad

Los principales problemas que se producen son de tipo sanitarios, dado a la acumulación de basura que dejan y a los desechos humanos, es decir, heces y orina Con respecto a esto el encargado de Gestión Ambiental de la Seremi de Salud, Ernesto Bravo explicó, “así como directamente nosotros no nos encargamos de hacer desinfección, pero si ordenamos en este caso al municipio, con quién nos acompañamos cuando hacemos las actividades que ellos puedan hacer esa actividad de limpieza del sector”

Por otro lado, la Seremi de desarrollo social explicó que estas personas son llevadas, mediante furgones, a distintos dispositivos establecidos por el gobierno entre los que se encuentran albergues, ya sea municipales o fundaciones, pero que muchas veces se van de ahí dado a la costumbre de vivir en la calle y porque en esos lugares tienen prohibido el consumo de sustancias cómo drogas y alcohol Esto lo explicó también la Sargento Segunda

Se espera dentro de los próximos días la realización de una siguiente reunión y, a mediados de mes, la realización de una mesa de trabajo para establecer los pasos a seguir de las siguientes 4 semanas

This article is from: