
1 minute read
FESTIVALES EMBLEMÁTICOS DE VENEZUELA
FESTIVIDADES EMBLEMÁTICAS DE VENEZUELA
Las festividades en Venezuela van más allá del aspecto religioso de los convencionales
Advertisement
Carnavales sudamericanos. Profundamente arraigados en una mezcla de tradiciones españolas, caribeñas e indígenas, los festivales venezolanos son una celebración única de la identidad poscolonial, de la expresión artística y de la conciencia cultural. Festival de la Virgen de Coromoto - 2 de enero

Una celebración ineludible es el Festival de la Virgen de Coromoto , un jubileo en honor de la patrona de Venezuela, la Virgen de Coromoto. Se dice que la bella virgen apareció como una visión etérea, que pedía que el mundo fuera bautizado mientras caminaba angelicalmente sobre el agua. 16

Carnaval de Carúpano

Cada año el Carnaval de Carúpano es una extravagancia de música y movimiento . Recientemente declarado como Evento oficial de Interés Turístico Regional, la celebración se realiza 40 días antes de Semana Santa, durante cuatro días completos.

Fiesta de San Juan
Principalmente Fiesta cristiana en honor al nacimiento de San Juan Bautista, Fiesta de San Juan son tres emocionantes días de tambores africanos que resuenan entre las ciudades costeras de Venezuela.

Semana Santa
La Semana Santa es la conmemoración cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, que tiene lugar cada año, cuarenta días después del miércoles de ceniza.

Feria de la Chinita

La Feria de La Chinita o la Feria de la Chiquinquirá es el nombre de una festividad de origen religioso que tiene lugar cada año durante ocho días, desde el 11 hasta el 18 de noviembre, en la ciudad venezolana de Maracaibo y se extiende a otras localidades del estado Zulia.
