2 minute read

I. La democracia en la historia de Guatemala

La historia de la democracia en la República de Guatemala es una muy compleja. Mientras que personalmente pienso que Guatemala no ha llegado a una democracia plena si ha tenido evoluciones y retrasos a través de los años. Se puede poner un inicio con la firma de la independencia que constituyo nuestra libertad del imperio español como colonia, y posteriormente nació La República Federal de Guatemala, donde durante esta época se ve un constante conflicto y alianza con México y los vecinos centroamericanos, la disputa por el anexo a México fue muy fuerte en el país ya que estaban quienes lo apoyaban y quiénes no. Este periodo también está marcado por el conflicto con nuestros vecinos pero también el intento de unificar Centroamérica como una sola nación, lo cual tenía su beneficio pero también como con el anexo a México, tenía conflictos internos. El siguiente paso importante de la democracia del país viene en un régimen militar, el de Rafael Carrera, que durante su periodo de gobierno Guatemala se consolido como Republica y gano autonomía como una verdadera nación. Después viene una constante lucha de poderes entre los conservadores y liberales, donde ambos hacen mejoras al país pero también hay ocasiones que atrasan la democracia del país. Uno de los puntos más importantes de la historia democrática del país son los gobiernos de Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz Guzmán, porque estos dos gobiernos vienen después de una dictadura muy

Advertisement

fuerte del país, donde el pueblo estaba muy oprimido y estuvo en constante lucha contra la tiranía de Jorge Ubico, la culminación del esfuerzo del pueblo guatemalteco fue el derrocamiento del gobierno y las elecciones democráticas que se dieron donde se dieron dos grandes gobiernos para Guatemala. Pero Jacobo Arbenz lastimosamente fue derrocado del poder con ayuda de los Estado Unidos, se le derroco y exilio con la excusa que era comunista cuando solo hacia reformas liberales que beneficiaban al país y al pueblo, este marca el retroceso más grande a la democracia del país un duro golpe a la autonomía del mismo. En los siguientes años el país estuvo en sus épocas más oscuras, marcada con violencia y marginación por el conflicto armado interno, una lucha que duro años y el pueblo la sufrió de una manera terrible. Pero en 1986 toma poder Vinicio Cerezo, lo cual marca el inicio de la etapa democrática moderna de Guatemala, que tiene un

auge con la firma de la paz y un periodo extendido democrático que dura hasta el día de hoy.

This article is from: