2 minute read

Cazú Zegers

En el siguiente apartado, se realiza un pequeño resumen sobre la arquitecta Cazú Zegers, además se realiza un análisis profundo a una de sus obras tomando en cuenta aspectos como, la estructura, la relación de la forma, el tipo de repetición presente y la escala y proporción

María del Carmen Zegers, mejor conocida como Cazú Zegers, esta arquitecta chilena fue nominada al premio ArcVision1 en 2016, es fundadora y directora del Estudio Cazú Zegers Arquitectura creado en 1991 y fundadora de la Fundación +1000. Zegers, es parte de la prestigiosa Architecture A-List de ELLE Decor y nombrada entre las arquitectas latinoamericanas que derriban barreras por Forbes Magazine el año 2020. Embajadora de Marca Chile en 2018, sus obras han sido acreedoras del Grand Prix de Versalles, del Premio National Geographic Unique Lodge of the World2 y el Gran premio Latinoamericano de Arquitectura (1994), entre otros. Se graduó de arquitecta en 1984 en la Universidad Católica de Valparaíso. Desde 1977 emprendió una serie de viajes de conocimiento y estudio, en los que recorrió Latinoamérica en profundidad, siempre buscando ligarse con el territorio en su estado más puro y conocer las culturas autóctonas de cada lugar que visita. Entre 1987 y 1988, trabajó y estudió en Nueva York, regresó a Chile y abrió su estudio en 1991. Cazú se dedica al libre ejercicio de la profesión, trabajando todas las escalas desde la planificación urbana, la gestión cultural y territorial, los proyectos de arquitectura hasta el diseño de objetos. Su obra se destaca por la búsqueda de nuevas formas arquitectónicas generadas a partir de la relación poesía-arquitectura. Es la autora del premiado Hotel Tierra Patagonia.

Advertisement

Desde sus estudios universitarios, Zegers construyó un modo de abordar el diseño a partir del territorio americano, de la poesía, las travesías y el método de la observación. Este vínculo con el territorio también es profundizado desde otras áreas. Su trabajo se enfoca en la relación entre arquitectura y territorio especializándose en etnoarquitectura, urbanismo, hotelería y vivienda. Zegers, está en constante búsqueda de un lenguaje de formas propiamente Latinoamericanas, preocupación que la ha llevado a obtener un destacado reconocimiento internacional. Su particular interés en la conservación del territorio como patrimonio cultural y el convencimiento de que la arquitectura es un agente de cambio social, la llevan a crear la Fundación +1000 desde donde desarrolla proyectos de investigación territorial de la mano de comunidades locales que la han transformado en consultora para proyectos públicos y privados de distintos países latinoamericanos.

This article is from: