
1 minute read
Ponche de mariscos
INGREDIENTES
(Para 1 persona) 2 partes de vino blanco 1 parte de vino dulce o jerez 2 piures 2 picorocos 3 ostiones 1 huevo 30 cc licor de cacao 1 cuch azúcar flor canela molida hielo
Advertisement
DEL RESTORÁN SUSY
Preparación • En una licuadora colocar los piures, los picoroco, los ostiones, el huevo, el licor de cacao, el vino blanco, el jerez, el azúcar flor y el hielo, y licuar hasta que la mezcla quede espumosa. • Servir de inmediato en copas con un poco de canela molida espolvoreada encima.
LLEGA EL TREN La llegada del ferrocarril (1920) a Carta- gena no solo significó una homegenidad en la gastronomía, al unir las recetas de estampa europea con el mundo campe- sino del Chile popular, si no que también propicio un giro en la composición social del balneario. Los gobiernos represen- tantes de las clases sociales a partir de la década del 30, patrocinaron beneficios para la población de menos recursos. Una de las primeras de las medidas fueron las colonias de veraneo para los hijos de funcionarios públicos (en funcionamiento hasta 1987), a quienes se les entregó traslado gratis en el ferrocarril. Aparece con ello una población flotante que se hospeda en campamentos o en casas de familias habilitadas para recibir a estos nuevos veraneantes que llegan, aunque sea unos días o una tarde, a disfrutar de un poco del sol, de la playa y de la exquisita gastronomía de la comuna.
Es en este ambiente y gracias al camino pavimentado, que comienzan a llegar los primeros buses con visitantes de clases sociales distintas de las que Cartagena estaba acostumbrada a recibir por años. Con todo este devenir, las familias de élite comenzaron a sentir el efecto de la sobrepoblación en las calles cartageninas, la falta de alcantarillado y la acumulación de basura fueron algunos problemas. De este modo Cartagena fue disminuyendo su posición de primer balneario del país y los veraneantes aristócratas fueron optando por otros lugares de descanso.

