2 minute read

SALUD

Next Article
SOCIALES

SOCIALES

ANDREA ROMANO Prof. de Educ. Física - IPEF Entrenadora personal - UNC Diplomada en Gestión General - BLAS PASCAL Coach Ontológico Profesional Certificada Internacionalmente Coach Ejecutiva y Deportiva - UNISPORT contactos@zairamonth.com.ar

HACER DEPORTE POR PRIMERA VEZ: ¿QUÉ CUIDADOS HAY QUE TENER?

Advertisement

En esta época del año que el clima invita a estar al aire libre o bien porque tenemos un poco más de tiempo disponible muchas personas deciden comenzar a hacer “algo” pese a que no se movieron mucho durante el año.

Para respetar y valorar a la actividad física, es necesario ser conscientes en cada momento de qué se está haciendo y para qué, es decir tener claro cuáles son los objetivos que se persiguen descontando la necesidad de estar supervisado siempre por un profesional de Educación Física.

Algunas recomendaciones yconsejos para aquellos que recién comienzan o están volviendo a la actividad son:

MOVILIDAD ARTICULAR: se recomienda comenzar con una entrada en calor (aunque el clima sea de verano) que involucre básicamente los músculos que se trabajaran a posterior.

CALZADO: Es sumamente importante elegir un calzado adecuado para la actividad. El problema es que a veces usamos calzado para salir a la calle y no para deporte. Como consecuencia, se tensiona toda la columna, se pueden hacer calambres y se generan posibles lesiones en las zonas lumbares.

ABRIGO: Lo recomendable para hacer actividad con estos calores es usar ropa liviana y clara, con gorros y anteojos y por la sombra, si es al aire libre. No se considera apropiado envolverse el tronco con nylon ya que lo único que hacen es deshidratarse, perder líquidos y minerales y está comprobado que no tiene incidencia en la pérdida de peso saludable.

“El cuerpo se va acostumbrando. El cuerpo tiene memoria. Cuida de tu cuerpo, es el único lugar donde vivirás toda tu vida.”

COMIDA: El cuerpo necesita energía para moverse y no alcanza con usar solo la reserva que es lo poco que tenemos de glucógeno de la comida de la noche anterior. Se sugiere antes de la actividad comer una pequeña fruta, o un pan con miel, algo que te de “glucógeno rápido” para gastar y luego reponer ingiriendo proteínas para compensar.

ELONGACIÓN: No suele ser algo que les guste a todos, pero es sumamente importante hacerlo. Se recomienda mantener como mínimo 30 segundos el músculo que quieras elongar.

También realizar lo que se conoce como “entrenamiento cruzado” (alternar con otras actividades) no solo contribuye en la variación de ejercicios y estímulos que recibe el musculo sino que además ayuda a no aburrirte a la vez que vas trabajando y agrandando tu capacidad aeróbica.

“El cuerpo se va acostumbrando. El cuerpo tiene memoria. Cuida de tu cuerpo, es el único lugar donde vivirás toda tu vida.”

This article is from: