2 minute read

SALUD

Next Article
CONOCEMOS A

CONOCEMOS A

ANDREA ROMANO

Prof. de Educ. Física - IPEF Entrenadora personal - UNC Diplomada en Gestión General - BLAS PASCAL Coach Ontológico Profesional Certificada Internacionalmente Coach Ejecutiva y Deportiva - UNISPORT contactos@zairamonth.com.ar

Advertisement

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE “JUEGO INTERIOR” EN EL DEPORTE?

Cuando nos referimos al deporte o cualquier práctica de ejercicio empleado como actividad física saludable o al “entrenamiento invisible” puede ser considerado como una serie de “hábitos saludables” que mejoraran la salud y la calidad de vida del practicante.

“El entrenamiento invisible es capaz de marcar la diferencia entre un buen deportista y uno excelente” El término “invisible” tiene su origen en aquellas acciones que no forman parte del entrenamiento en sí, aquello que el entrenador “no puede ver”: todo lo que se hace cuando no se está entrenando para optimizar el rendimiento y la recuperación.

Entre las variables que forman parte de este proceso podemos nombrar: DESCANSO / SUEÑO:

La recuperación es parte del entrenamiento y de vital importancia. Podemos diferenciar entre descanso pasivo (falta total de actividad) o un descanso activo como sería el entrenamiento cruzado (practicar otro deporte/actividad que estimule otros grupos musculares y permita una mejor recuperación)

ALIMENTACIÓN / NUTRICIÓN:

En este punto lo aconsejable es que tengas una consulta con un nutricionista para que evalúe cómo deben ser tus ingestas diarias según tu peso y la actividad física que realizas.

HIDRATACIÓN:

Esta variable es una de las más importantes a considerar antes, durante y después del ejercicio; contribuye a restablecer los niveles del organismo tras la práctica deportiva.

“El entrenamiento invisible es capaz de marcar la diferencia entre un buen deportista y uno excelente”

TÉCNICAS DE RELAJACIÓN / MASAJES:

Son las que permiten regenerar la musculatura, reducir una supuesta inflamación y aumento de la circulación sanguínea. La respiración es una de las técnicas de relajación más fáciles y eficientes como así también la meditación y la técnica de visualización.

Otra variable que sin dudas forma parte dentro de este esquema del entrenamiento invisible es el entrenamiento de lo mental y emocional, lo que en el ámbito del Coaching Deportivo damos a llamar el “juego interior”. Es por ello que no debemos subestimar el entrenamiento mental y emocional a la hora de llevar a cabo una planificación y para ello nada mejor que conformar un equipo interdisciplinario para poder garantizar al deportista un entrenamiento integral.

“No hay desarrollo deportivo posible sino se acompaña de un desarrollo personal en paralelo” No debemos olvidar ante todo que somos seres humanos con una biología que nos es única, un sistema de creencias y un mundo emocional propios que son tan importantes desarrollar y entrenar como la parte física para poder garantizar un crecimiento en habilidades y competencias que nos impulse a ser la mejor versión de nosotros mismos.

This article is from: