
1 minute read
ESTILO KITSCH
Por Tiffany Vázquez
Durante los últimos años, estilos como el minimalismo han tenido un realce considerable en la decoración de viviendas, espacios de trabajo y ocio, debido a la elegancia y limpieza que representan, pero existen otros cuantos poco explotados dentro del mundo de la arquitectura de los que vale la pena hablar.
Advertisement






El estilo kitsch se caracteriza por el exceso de detalles, decoraciones y elementos simbólicos que se mezclan formando una composición explosiva, llena de extravagancia y destacada visualmente por sus colores vivos.

Este movimiento utiliza mobiliario antiguo y ornamentados con molduras, telas y demás elementos que exageran la personalidad de los espacios, además de iluminación en distintas tonalidades con lámparas pintorescas.
La cultura pop y contemporánea se ven plasmadas en los cuadros sobre muros llenos de texturas , sin dejar espacio a la sobriedad.
La irreverencia en las imágenes utilizadas para decorar en este estilo es una contraposición al llamado “arte culto” que se caracteriza por ser estilizado y discreto. Otro factor importante dentro de este tipo de decoración es la predominancia de objetos y acabados económicos que funcionan como una contrapropuesta a la ostentosidad con la que se decora en la actualidad.