10 minute read

Christian Grosso. El arte de perpetuar momentos • 154 Kerala. El jardín de las especias

EL ARTE DE PERPETUARMOMENTOS

Texto-Entrevista: Kamala Bonifazi Fotos: Christian Grosso

Advertisement

«Intentoquemisfotostenganelmayorimpactovisualposible, muchomejorsillegoamovilizar alespectador.Buscoquesedetenga encadaimagen,quenolaspasesimplementeyvayaalasiguiente conespectativasysilogroemocionarlomuchomejor,esoeslomáximoa quepuedoaspirarcomofotógrafo». Christian Grosso

CHRISTIAN

GROSSO

Este talentoso artista tiene muchos sueños personales, uno es viajar por el mundo, especialmente a lugares exóticos como Alaska y la Antártida, ver y fotografiar la Aurora Boreal en el Norte, viajar por Europa, Asia, África, buceando en los lugares que lo permitan y dejar registrada esta aventura con las mejores imágenes. “Sé que es un sueño difícil” , nos enfatiza Christian, “más para un argentino, por lo complicado que se nos hace todo, sumado a una pandemia a medio transcurso. También me motiva mucho

poder realizar reportajes al estilo National Geographics, esto sería un sueño personal y muy ligado a la producción fotográfica” .

Christian ¿cómo nació en vos esta pasión por la fotografía? -Siempre me gustó la fotografía, pero dedicaba todo mi tiempo libre a la música, fui muchos años DJ. Cuando decido terminar con esa etapa de mi vida, es cuando se genera un espacio de tiempo que fui dedicando a la fotografía. Al poco tiempo me regalan una cámara réflex manual bastante antigua, no la sabía usar y empecé a buscar información en Internet con la intención de sacar alguna foto interesante. Posteriormente un amigo comenzó un

curso de fotografía en el Foto Club de Buenos Aires y esto me entusiasmó para compenetrarme con este arte y sus secretos, así es que me anoté también y a fines del año 2004, comenzó de verdad esta pasión tan grande y desde ese momento jamás paré, esto fue ocupando el lugar que dejó la música. ¿Cuáles son tus imágenes preferidas? ¿Qué momentos elegís para retratar? -En general mis imágenes preferidas son las que me llevaron a un aprendizaje previo, preparación, estudio, esfuerzo y planificación, son las que me representaron un esfuerzo adicional y con las cuales llegué a un gran resultado. Con respecto a qué momentos prefiero para retratar, me gustan los extremos del día, los momentos previos, durante y posteriores al amanecer y al atardecer, la luz es realmente hermosa y hace que cualquier lugar o sujeto fotografiado sea más impactante con este tipo de iluminación. ¿Cuál es esa foto que te ha dado más satisfacciones o las que más te enorgullecen? -Se dio de casualidad, un momento único para cualquier persona pero sobre todo para los fotógrafos

Súper luna, previa al eclipse, 27 de septiembre del 2015

amantes de la naturaleza. En el año 2013, estando en Calafate fui a visitar el Glaciar Perito Moreno, habré estado no más de dos horas, era tarde y ya casi no quedaban turistas y el Puente del Glaciar que venía desgranándose aceleradamente esa semana, de repente se desmoronó por completo. No era fecha estimada para este acontecimiento único y yo estaba ahí de casualidad, no podía dejar de sacar fotos y pude realizar una excelente toma de ese momento exacto.

Compartiendo esta imagen con fotógrafos amigos, mencioné la suerte que había tenido para poder hacerla y uno de ellos me dijo algo que me dejó marcado, me comentó una frase de Voltaire, filósofo y escritor francés que dice “Suerte es lo que sucede cuando la preparación y la oportunidad se encuentran y fusionan” . Y la verdad que me sentí orgulloso de eso porque se dio una oportunidad fugaz, única y supe aprovecharla al cien por ciento. No fue solo suerte. Posteriormente esa foto fue publicada por varios medios internacionales y sobre todo por uno que me resultó muy gratificante en lo personal, ya que fue foto del día para E.P.O.D. (Earth Science Picture of the Day), servicio de ciencia muy

prestigioso llevado adelante por un científico de la NASA para la Universities Space Research Association. Las repercusiones posteriores de esta publicación fueron impresionantes. ¿Cuál es tu sueño futuro en relación al arte

fotográfico? -Seguir creciendo como fotógrafo, aprender nuevas técnicas y más sobre las que ya domino. Soy una persona que no le gusta limitarse a un solo procedimiento fotográfico, me gustaría desarrollarme mucho más sobre aquellas disciplinas que todavía no conozco. Hoy puedo decir que tengo conocimientos de unas cuantas, como fotografía deportiva, retratos, naturaleza (paisajes, animales, aves, insectos), macro fotografía, astrofotografía, panorámica, fotografía Infrarroja, submarina (soy buzo), también aérea con Drones, de viajes, etc. Soy muy curioso y busco permanentemente cosas nuevas, una vez que aprendo algo y lo domino muy bien, ya busco algo nuevo.

«Engeneralmisimágenespreferidas sonlasquemellevaronaunaprendizaje previo,preparación,estudio,esfuerzoy planificación,sonlasquemerepresentaronunesfuerzoadicionalyconlas cualeslleguéaungranresultado.Con respectoaquémomentosprefieropara retratar,megustanlosextremosdel día,losmomentosprevios,durantey posterioresalamaneceryalatardecer,la luzesrealmentehermosayhacequecualquierlugarosujetofotografiadoseamás impactanteconestetipodeiluminación».

Enelaño2013,estandoenCalafatefuiavisitarel GlaciarPeritoMoreno,habréestadonomásdedos horas,eratardeyyacasinoquedabanturistasyel PuentedelGlaciarqueveníadesgranándoseaceleradamenteesasemana,derepentesedesmoronópor completo.Noerafechaestimadaparaesteacontecimientoúnicoyyoestabaahídecasualidad,nopodía dejardesacarfotosypuderealizarunaexcelente tomadeesemomentoexacto

KERALA

Eljardíndelasespecias

Texto: Kamala Bonifazi / Fotos: Archivo editorial

Tierradecocoteros

La luz del amanecer invita a abrir los ojos desde temprano en Kerala, un estado de extrema belleza natural donde cada día constituye una mágica aventura. Los habitantes de este encantador paraíso situado en el sur de la India, son anfitriones perfectos ya que le ofrecen al visitante condiciones de seguridad, cortesía y bienestar, ideales para relajarse y descubrir todas las bondades de esta zona, que National Geographic considera como uno de los cincuenta mejores destinos del mundo.

Las delicias gastronómicas que convidan los lugareños, los paisajes que hacen de Kerala una postal maravillosa, el patrimonio cultural y la hospitalidad de la gente, dejan una huella imborrable en el corazón de quien tiene el privilegio de llegar hasta esta pintoresca tierra india.

Especialmente donde unas antiguas barcazas con techo de bambú denominadas kettuvalams

seducen con la posibilidad de recorrer los backwaters, tal como se conoce a los atractivos brazos, canales o remansos de agua, que comunican entre sí a las aldeas.

Una abundante vegetación que tiene a los cocoteros como estrellas destacadas de la región, acantilados empinados y los backwaters donde el agua dulce propia de los ríos se encuentra con el mar, marcan la identidad paradisíaca de la llamada “tierra de los dioses” . En Kerala conviven armoniosa-

mente fieles que profesan el islam, el hinduismo y el catolicismo, así como son bienvenidos los turistas de cualquier procedencia. Es un territorio marcado por el amor, la tolerancia y el respeto, tal como lo reflejan los ojos nobles de quienes viven allí.

Kerala es un término del idioma malabar que

en español, se interpreta como tierra de cocos. Los abundantes cocoteros que embellecen el paisaje, el ingrediente estrella de la cocina local y las labores de artesanos y agricultores con la fruta de esta palmera, demuestran lo acertado del nombre. Los visitantes, además de ser agasajados con delicias a base de coco, son invitados a apreciar de cerca el proceso de producción artesanal de alfombras, piezas decorativas y colchones a base de fibra de coco.

Así como los guías lugareños ofrecen atractivas excursiones que resultan ideales para apreciar la riqueza natural de la zona y generar experiencias tan simples como extraordinarias a través de un aroma, una imagen, un sabor o un apacible atardecer en un entorno rural, los pobladores de Kerala agasajan a sus visitantes con tratamientos ayurvédicos, masajes y sesiones de yoga, entre otras opciones, para que cada uno recupere el equilibrio energético y alcance un óptimo estado de salud, tanto a nivel físico como mental.

Otro patrimonio típico de Kerala que estimula

a recorrer este sorprendente estado indio son los condimentos. Sin lugar a dudas es un tesoro ancestral que abunda en este territorio en variedad y cantidad y que llevan a identificarlo como “el jardín de las especias” . Colores, texturas y un universo cargado de rituales, costumbres y creencias, sazonan los días en este destino turístico de India que sin perder su esencia, se ha modernizado a fin de satisfacer las necesidades y superar las expectativas de occidentales en busca de un tour revitalizante y transformador.

A mitad de octubre se inicia en Kerala el

Theyyam, que se prolonga hasta mediados de noviembre, teniendo otra temporada entre mayo y junio. Es fuerte y conmovedor ser testigo de este antiguo ritual desbordante de arte que se expresa con música, mímica y una danza de hombres con vistosos atuendos, maquillaje llamativo y accesorios singulares que representan a poderosos héroes y dioses. El calendario de eventos se nutre con varias celebraciones anuales que permiten entrar en contacto con la historia keralita donde también

se destaca la femeneidad y su singular atractivo.

El cuidado de la familia, la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, el espíritu solidario y

la cultura del trabajo, marcan el perfil de los habitantes de Kerala. La pesca y las plantaciones de té suelen ser las principales fuentes de supervivencia en estas tierras donde el género femenino se ha empoderado y logró un fuerte acceso a la educación, así como un buen nivel de inserción en el ámbito laboral. Gracias al esfuerzo

colectivo constante, esta comunidad tiene una gran calidad de vida en comparación al resto de India.

Al conocer las tradiciones, las creencias y el estilo de vida de Kerala asombra saber que se trata de un estado indio inclusivo. En esta región de playas espectaculares bañada por el mar Arábigo, por ejemplo, hay una convivencia increíble entre personas de diferentes credos y costumbres. La gastronomía típica, que a diferencia de otras partes del país permite la carne vacuna, y el patrimonio arquitectónico con templos y sitios sagrados de distintas religiones, reflejan la tolerancia y la raíz intercultural de este pueblo que también ha descollado por su arte trascendente en todas sus manifestaciones

This article is from: