
11 minute read
Uruguay Open
Jaume Munar se llevó la copa del Uruguay Open a la Academia “Rafa Nadal” en Mallorca
Por Fernando Tetes
El jugador, entrenado por Tomeu Salvá, derrotó 7-5, 6-2 al argentino Federico Delbonis luego de una hora y media de juego en la cancha central del Carrascao Lawn Tennis Club, y se quedó con la edición 19 del torneo Challenger de ATP de Montevideo.
El mallorquín pudo por fin ganar un partido en dos sets, luego de una semana en la que tuvo sus cuatro partidos previos definidos en tres sets. Ante Delbonis, el español logró abrir el juego al ganar el primer set, y desde entonces fue dominante sobre el jugador nacido en Azul.
El cierre del año de Munar fue muy curioso, ya que fue sobre polvo de ladrillo que perdió sus dos primeros partidos en febrero, ante el propio Delbonis en Córdoba y Buenos Aires, y pudo ganarle en la final en Montevideo.

Un campeón feliz
“Es un placer terminar el año así. En algún momento dudé sobre jugar o no en Montevideo, pero mi equipo me ayudó a tomar la decisión de venir y estoy muy agradecido”, señaló Munar luego de la final.
“Me voy muy contento porque este triunfo supone más que la copa. Llevaba tiempo sin encontrarme bien, y este fue un año complicado. No me había ido demasiado bien, pero esta semana fue todo lo contrario. Es un buen final para un año complicado”, dijo al finalizar el partido definitorio.

“Como tenista me siento más crecido. Para seguir avanzando hay que seguir mejorando y lo hice esta temporada más allá del ranking”, señaló el campeón. Por otra parte, dijo que esperaba volver en otro año porque “el torneo es un éxito tanto en la cancha como en el Club.”
“Tanto dentro como fuera de la pista, en Uruguay me he sentido como en casa y eso es super positivo, porque después de viajar tantas semanas, finalizar aquí y con un evento de este nivel conseguí sentirme mejor que nunca.”
Finalmente invitó a los aficionados a que se acerquen al torneo “porque si te gusta el tenis es un evento de primer nivel, pero sino te gusta, es un evento espectacular para ver lo bien organizado que está.”
Jorge Mandl, Omar Daneri, Benjamín Liberoff, Horacio Correge, Jaume Munar, Mauricio Pelta, Presidente CLTC Cr. Carlos Bercianos y Diego Pérez
Luego de 10 años, finalista
Delbonis, por su parte, recordó que hacía una década que no jugaba en Uruguay, y que en este regreso “pese al viento tuve lindas sensaciones. Ya estoy pensando en las próximas dos semanas de descanso y en empezar a preparar la próxima temporada.”
Campeón de dos torneos de ATP en su carrera y héroe del último punto de la final que le dio la Copa Davis a Argentina en 2016, el zurdo de Azul señaló que jugó bien durante la semana, “y que ahora hay que pensar en los nuevos desafíos. Es bueno terminar la temporada llegando a una final.”


El camino de Munar al título
Segunda ronda – a Rafael Matos 6-3, 2-6, 6-4 Tercera ronda – a Jozef Kovalik (Eslovaquia, 11) 4-6, 7-5, 6-3 Cuartos de final – a Andrea Collarini (Argentina, 6) 4-6, 6-3, 6-1 Semifinales – a Thiago Seyboth Wild (Brasil) 3-6, 7-6(1), 6-0 Final – a Federico Delbonis (Argentina, 3) 7-5, 6-2
Bagnis y Molteni, campeones de dobles
Facundo Bagnis y Andrés Molteni se quedaron con el título del Uruguay Open luego de vencer 6-4, 5-7, 12-10 a los brasileños Rafael Matos y Orlando Luz.
Luego de una hora y 49 minutos de juego, los terceros cabezas de serie lograron tomarse revancha del año pasado, cuando perdieron la definición ante sus compatriotas Guillermo Durán y Guido Andreozzi. Molteni había ganado el título en 2016 junto a Diego Schwartzman y había perdido la final de 2013 ante los hermanos Pablo y Martín Cuevas.
Entre el amor y el tenis
Jaume Munar llegó a Montevideo gracias a los buenos antecedentes que le comentaron del torneo y del país. Por un lado, desde sus colegas del tenis, y por otro su novia uruguaya que trabaja en una empresa vinculada al tenis en Bélgica.
Munar es discípulo de la Academia de Rafa Nadal en Mallorca, y tiene relación directa tanto con él como con Carlos Moyá, los dos mallorquines número uno del mundo en tenis.
“Tener en Mallorca a Rafa y a Carlos significa mucho para mí. Rafa es un ejemplo para mí, además de un amigo. Yo soy nuevo en el circuito ATP y aunque se me complica todo un poquito, es bueno tener a alguien que te pueda explicar todo de antemano, sin vivir las experiencias que hay que pasar. Es positivo”, señaló el campeón.
Acerca de su momento en el tenis, dijo: “demostré a comienzos de año por todo lo que pasé siendo novato que era muy bueno tenerlos a ellos cerca. Mis palabras son sólo de agradecimiento para Rafa y Carlos. Creo que más allá de que es un trabajo, compartimos mucho más tiempo juntos y somos amigos.”
El campeón de Montevideo recordó cómo se vinculó a la Academia Rafa Nadal. “Nos conocemos desde que él no tenía la Academia ni nada. Sólo una escuelita en la Federación.

Sin embargo, suele pasar así. Los más grandes siempre apoyan a los más chicos, algo que es bonito y gratificante también para quien está arriba. Desde los 15 años que Rafa está conmigo. Mi manager es uno de sus amigos y Tomeu Salvá, mi entrenador, es uno de sus mejores amigos de la infancia y jugó siempre con él. Nuestra relación es muy estrecha.”

Jamue dijo que hay que tener muy claro lo que cada uno es capaz de hacer. “Prácticamente es imposible ser como Nadal, o como otros, pero más que nada como él, porque es zurdo y su manera de jugar implica tener un físico y una fuerza tremenda. Mentalmente hay otros jugadores como él, por ejemplo, Novak Djokovic, pero su manera de jugar, su intensidad, la forma de afrontar cada pelota, incluso entrenando es complicado. Cada uno tiene que aceptar sus limitaciones y su manera de jugar. A partir de esa construcción personal, se arma el tipo de tenista que eres.”
Munar afirma que comenzó a jugar tenis “por gusto y sigo haciéndolo por gusto, a pesar de que al día de hoy sea económicamente mi trabajo y me pase el 100% de mis días jugándolo, al final es un disfrute. Estoy aquí porque me gusta, sino estaría en casa haciendo otra cosa.”
Los datos del campeón Jaume Munar

Nació en Santanyi, Mallorca, el 5 de mayo de 1997. Está en el puesto 99 de ATP, y fue 52 del mundo el 20 de mayo de este 2019. No ha jugado aún ninguna final de ATP, pero suma una final de challenger, cuando este año perdió la definición de Sevilla 2-6, 6-2, 6-2 a manos de Alejandro Ficovich en partido entre locales.

Se tomó la revancha a la semana siguiente y eliminó al argentino en la primera ronda del ATPO de Buenos Aires, luego le ganó a Fabio Fognini, en su primera victoria ante un top 15, y luego perdió en cuartos en tres sets a manos de Guido Pella.
Le ganó a Leo Mayer en la ronda inicial del ATP 500 de Rio de Janeiro, luego a Cammeron Norrie y perdió en cuartos ante Felix Auger Aliassime. Fue eliminado en tres sets por Kevin Anderson, siete del mundo, en Miami, y en Marrakech tuvo su gran triunfo al ganarle 7-6(1), 2-6, 6-3 a Alexander Zverev en segunda ronda, siendo el alemán tres del mundo. Antes había vencido a Facundo Bagnis y perdió luego frente a Benoit Paire en otros cuartos de final.

En el verano europeo fue semifinalista del challenger de Biella y en el de Barcelona.
Nunca había jugado previamente en el Uruguay Open.
Uruguayos en el torneo Cuatro tenistas locales participaron del cuadro principal del Uruguay Open 2019.
Pablo Cuevas partió como primer cabeza de serie de individuales desde el puesto 44 de ATP, y pese a tener la primera ronda libre, derrotó al argentino Renzo Olivo 7-6(3), 6-0, pero luego no pudo ante Juan Manuel Cerúndolo, la revelación del torneo, quien con 17 años, la mitad de la edad de Cuevas, lo venció 6-3, 7-6(6). Para el jugador que recibió la última invitación al cuadro final del torneo, fue sin dudas el mejor resultado de su carrera. En el Uruguay Open llegó por primera vez a semifinales de un torneo challenger, y además de vencer a Cuevas, derrotó después a Facundo Bagnis, sus mejores dos resultados hasta ahora.
Martín Cuevas por su parte, empezó con todo su partido de primera ronda ante el boliviano Federico Zeballos, pero finalmente cayó 0-6, 7-6(6), 7-5.
Los otros dos jugadores locales en el cuadro final de individuales fueron los juveniles del Club, Franco Roncadelli y Francisco Llanes.

Roncadelli tuvo un duro debut ante el serbio Pedja Kristin, de mucha experiencia, y cayó 6-3, 6-0, en tanto que Toto fue eliminado 6-2, 6-3 por Juan Manuel Cerúndolo.
En el reducido cuadro de ronda clasificatoria del nuevo formato de los challenger, Emiliano Troche tuvo sus chances pero no pudo superar esa final para el ingreso al torneo y fue superado 6-3, 5-7, 7-5 por el peruano Mauricio Echazu, quien además de ser el primer cabeza de serie de la qualy, tiene un largo recorrido en el tenis profesional, incluso jugando Copa Davis y participando de este Uruguay Open anteriormente.
Pese a que los resultados no fueron lo bueno que se esperaba, el saldo en puntos luego del torneo de dobles del Uruguay Open mostró mejoría en algunos jugadores.
Ahora Uruguay tiene siete tenistas rankeados, y uno de ellos en su mejor lugar histórico, ya que Ariel Behar salió de la semana del torneo en el puesto 84.

De todas formas, el uruguayo junto al ecuatoriano Gonzalo Escobar, que venían de ganar las dos semanas previas en Lima y Guayaquil, y sumaban seis torneos en el año, perdieron 4-6, 6-4, 10-8 en segunda ronda ante los brasileños Orlando Luz y Rafael Matos.
No tuvo buena estrella Martín Cuevas, quien se fue en el debut tras caer 6-2, 7-5 junto a Facundo Mena, de Argentina, ante Luis Martínez, de Venezuela, Felipe Meligeni, de Brasil.
Los juveniles tuvieron suerte dispar. Rocandelli y Llanes cayeron 6-4, 6-2 ante los bolivianos Boris Arias y Federico Zeballos, pero Juan Martín Fumeaux y Emiliano Troche ganaron su primer partido ante la ausencia de Pedro Sakamoto y Thiago Seyboth Wild, y aunque cayeron luego 6-1, 6-2 ante los primeros favoritos, Fernando Romboli, de Brasil y el mexicano Miguel Reyes, sumaron sus primeros 15 puntos, que los deja en la clasificación profesional detrás de los hermanos Cuevas y de Behar.
También participaron pero perdieron de entrada Rodrigo Arus y Darío Acosta, vencidos 6-0, 6-2 por Renzo Olivo, de Argentina, y Sergio Galdos, de Perú.

¡ Kids Day!

Los más pequeños también tuvieron su lugar en el Uruguay Open. El domingo 3 de noviembre los chicos se acercaron a jugar con sus ídolos en la cancha central de nuestro Club.





Uruguay Open - Zona Vip
Miguel Cóndon, Alfonso Preve, Diego Fernández, Joaquín Piera y Álvaro Fernández


Mariel Cañadas, Walter Montes de Oca, Ma. Victoria Cibils y Daniel Acquarone
Ma. Eugenia Lorenzo, Daisy Alvariza, Alicia Doldán y Ana Elhordoy


Pablo Fernández, Victoria Ferreiro y Laura Vázquez Carlos Rafaelli, Diego Pérez, Alberto Foderé y Mauricio Pelta


Cristina Sueyras y Sandra Leone


Alfonso Gallo e Isabel Deus


Pablo Fernández, Horacio Correge, Presidente CLTC Cr. Carlos Bercianos, Diego Pérez y Gonzalo de Azpitarte


Fernando Picón



¡Fun Zone!

Un torneo de la envergadura del Uruguay Open tiene que ir acompañado de una gran fiesta, y este año no fue la excepción. Música en vivo, food trucks y mucha diversión, articulados en un mismo espacio, deslumbraron a los presentes que pudieron disfrutar de un entorno único en un clima inolvidable.