5 minute read

Roland Garros de primera mano

Next Article
Novedades

Novedades

¡Un clásico! Los socios del Club nos cuentan de su viaje a Roland Garros

Los ganadores del torneo, José Luis Damiani y Lucía García, y el ganador del sorteo de la última edición de Mediodía en Familia, Gonzalo Castro, viajaron al Grand Slam de polvo de ladrillo en París, y a su retorno nos contaron cómo les fue.

¿Cómo vivieron la experiencia de viajar al Roland Garros?

José: Creo que el combo París con Roland Garros es perfecto y no hay manera de que no sea espectacular. En lo personal, esta fue una experiencia muy interesante porque tuve la suerte de haber sido jugador en Roland Garros, después pude estar como entrenador de jugadores participantes, y ahora pude vivir el torneo como espectador, lo que le da un atractivo singular. También fue muy lindo reencontrarme con muchos ex jugadores que hoy están vinculados de una manera u otra al torneo, y ponernos al día después de 35 años sin vernos.

Lucía: Espectacular. Había estado en París unos años atrás pero nunca en Roland Garros. En realidad, nunca había estado en un Grand Slam, por lo que la experiencia fue doblemente disfrutable. Estar por primera vez en un torneo de estas características y que sea en París, es una experiencia inmejorable. Además, tuve la suerte de poder compartirlo con mi marido y con José, quien fue mi entrenador desde mis comienzos, una persona a la cual le tengo mucho afecto.

Gonzalo: Fue una experiencia única que solo un gran torneo de esta categoría te puede brindar. Ver la final entre Nadal y Thiem es algo inolvidable. La excelente ubicación de nuestros lugares nos permitió ver el partido desde un punto casi inmejorable. El excelente nivel de servicio demostrado por Peugeot también fue uno de los factores que influyó para que esta vivencia fuera única.

¿Qué fue lo que más les sorprendió?

José: Roland Garros invierte cada año en mejorar instalaciones, para jugadores, para el público y para los patrocinadores; lo que ha transformado el complejo es algo impresionante, muy distinto a lo que era la primera vez que lo conocí en 1977. Incluso me comentaron que al día siguiente de terminado el torneo este año, empezaban las obras para techar el Estadio Phillipe Chatrier, ya que es el único Grand Slam que no tiene su principal estadio con techo corredizo.

Lucía: Me sorprendió la organización que hay por detrás, la infraestructura, la grandeza de los jugadores de alto nivel y el excelente trato que tuvimos por parte de Peugeot. ¡Me sentí como una jugadora más! Nos pasaron a buscar por el hotel, nos recibieron en Le Village con un trato excepcional y nos deleitaron con un exquisito almuerzo. Luego pudimos disfrutar de la semifinal femenina en una ubicación privilegiada.

Gonzalo: Aunque sabía de la magnitud de Roland Garros como torneo de gran importancia internacional, me sorprendió el nivel de organización por parte del torneo y Peugeot. Una sorpresa fue ver partidos de entrenamiento entre grandes jugadores ya retirados, antes de la final.

¿Qué partidos pudieron presenciar?

José: Afortunadamente, además de las entradas que el Club nos dio para ver las semifinales de damas, pudimos conseguir entradas para tres días más y así poder ver partidos de octavos y cuartos de final, femeninos y masculinos, y gracias a eso vimos a Rafa Nadal, Dominic Thiem, Marin Cilic, Serena Williams, María Sharapova, Alexander Zverev, Angelique Kerber, Simona Halep, Sloane Stephens, Madison Keys, etc. Uno de los partidos más emocionantes de este año fue la victoria de Marco Cecchinato frente a Nole Djokovich, y la lucha que le dio el Peque Schwartzman a Rafa Nadal en cuartos de final.

permitió ver a unas cuantas figuras importantes del tenis de hoy. ¡Todo un privilegio!

Gonzalo: Yo presencié la final masculina entre Nadal y Thiem.

¿Pudieron visitar la ciudad?

José: Los horarios de partidos en el torneo permiten hacer turismo en las mañanas y las noches, y como ya mencioné que en la mayoría de mis visitas a París habían sido con actividades y compromisos, esta vez pude dedicarle mucho tiempo a recorrer la ciudad, que siempre tiene lugares nuevos que conocer. Se pudo hacer algunos “walking tours” desde el Museo del Louvre hasta la isla de la Ciudad y Notre Dame, la Place du Tertre en Montmartre y el Sacre Couer, y en las tardecitas subir al Arco del triunfo o la Torre Eiffel, así como recorrer el río Sena en barco.

Lucía: Recorrimos prácticamente toda la ciudad. Si bien ya la conocíamos, uno nunca se cansa de verla. Es una de mis ciudades favoritas y sin duda volvería a ir de vuelta si se me diera la oportunidad.

Gonzalo: Nosotros con papá le dedicamos cuatro días a recorrer París. Lo hicimos mayormente a pie, visitamos gran cantidad de museos, avenidas importantes, jardines.

¿Alguna anécdota para compartir?

José: París ofrece múltiples opciones y todo puede convivir sin mayores inconvenientes. Elegimos un hotel en Montmartre para alojarnos, en la Avenida de Clichy, en una cuadra muy pintoresca porque teníamos cruzando la calle el famoso Moulin Rouge, saliendo del hotel hacia la izquierda los dos locales contiguos que eran Sex Shops, y a la derecha del hotel estaba la Capilla Santa Rita, todo conviviendo en perfecta armonía.

Lucía: Voy a contar una anécdota que sucedió el segundo día; tenía entradas para ir a la tribuna Suzanne Lenglen y me tocó ver el partido de Del Porto contra Cilic. Si bien son dos grandes jugadores, personalmente prefería ver el partido de Nadal contra Schwartzman que jugaban en la tribuna Philippe Chatrier. Veíamos por el celular que Schwartzman había ganado el primer set contra Nadal. Me vinieron unas ganas tremendas de ir a ver el otro partido. Estaba dispuesta a pagar la entrada del día que por supuesto, valía como 200 euros, pero no me importaba. “Termina el game y me voy”, le dije a mi marido. Cuando terminó, vino Nico, el hijo de José, con una entrada para la VIP del partido de Nadal-Schwartzman, ¡no lo podía creer! Me habían conseguido una. La felicidad me duró poco, ya que cuando logré entrar a la tribuna, (nada más ni nada menos que al palco familiar de Schwartzman) se largó a llover torrencialmente y suspendieron la jornada. ¡Menos mal que no compré la entrada! jajajaja

Gonzalo: En la mañana del torneo se corría la maratón de París en la zona céntrica donde nos estábamos hospedando nosotros. Todas las calles estaban cortadas y tuvimos que improvisar una salida para acceder a una zona que transitaran autos y ahí pudimos tomar un taxi. ¡Estoy muy agradecido al Club y a Peugeot por hacer esta experiencia posible!

This article is from: