3 minute read

y salir de casa Unicef: propuestas para vivir mejor la cuarentena

rse ¡Unicef nos regala propuestas para vivir mejor la cuarentena!

Desde nuestra Institución, apoyamos y difundimos las pautas del manual lanzado por Unicef para esta coyuntura particular, que propone diversas medidas para apoyar a las familias durante la cuarentena.

Según el manual, es normal que niños y adolescentes manifiesten enojo, tristeza o se muestren irritables al sentirse asustados y no comprender bien lo que está pasando. Además, pueden extrañar a sus pares y a su antigua rutina, que si bien pudo haber parecido tediosa, les brindaba seguridad y predictibilidad. Para esto se sugiere que se instauren nuevas rutinas, hábitos y actividades dentro del hogar, para estructurar el tiempo mientras dure el confinamiento.

Por otro lado, este momento también puede ser una oportunidad para reencontrarse, compartir juegos en familia y actividades para hacer juntos. Pero hay que tener en cuenta que los espacios en soledad también son necesarios y se deben preservar, para que la convivencia a tiempo completo sea más llevadera, a largo plazo.

En este contexto, la realidad de los padres también ha cambiado de la noche a la mañana. La mayoría no está de vacaciones sino que tele-trabaja, lo que supone tener que actualizarse respecto a la tecnología con el estrés que eso puede provocar. Es muy importante turnarse entre adultos para que ambos puedan trabajar (en caso de ser dos), y es

necesario también que los chicos desarrollen autonomía para no depender todo el tiempo de sus papás.

Por otro lado no se recomienda sobrecargar a niños y niñas con actividades escolares y tampoco sobreexigirles a los adultos acompañar ese proceso. En estos momentos es más importante la calma y la contención afectiva que el rendimiento académico.

Las redes sociales pueden ayudar a vincularse con el entorno afectivo, promoviendo interacciones con amigos, tíos, primos o abuelos. Tras vivenciar cambios abruptos en la rutina cotidiana, con el shock que eso puede suponer, seguir en contacto con el exterior puede ayudar a reducir la ansiedad y estar más a gusto en el día a día.

Por último, el manual no intenta ser una receta para todas las familias sino invitar a que cada familia pueda encontrar la mejor forma propia de transitar esta experiencia. Estos momentos pueden ser recuerdos inolvidables si se logra conectar emocionalmente con los hijos y fortalecer así los vínculos para toda la vida.

“Cocinales hoy, es para siempre”

Otro aspecto que también es conveniente atender en tiempos de coronavirus, es la alimentación. Para esto Unicef elaboró una campaña el año pasado que bien puede ser útil para este momento en casa.

“Cocinales hoy, es para siempre”, busca transmitir la importancia de recurrir a la comida casera como estrategia clave para prevenir el sobrepeso y la obesidad en los niños, tasa que aumenta en los hogares con menos ingresos.

Por otro lado, estar encerrados puede implicar una reducción de la actividad física, falta de tiempo al aire libre, horas excesivas de uso de pantallas, todas conductas potenciales a influir en los hábitos alimentarios. Pero también la crisis puede ser una oportunidad para hacer una “cuarentena saludable”, cocinando casero alimentos nutritivos.

En los últimos años ha habido grandes cambios en la forma de comer, se ha perdido el hábito de cocinar comida en casa y se ha incrementado en un 68 % las ventas de productos con exceso de sal, azúcar y grasa (OPS, 1999-2013). En este período, las ventas de bebidas azucaradas se triplicaron, y el consumo aumentó de 33 a 96 litros/persona/año.

This article is from: