3 minute read

Masphi Paraiso de los Colibríes

Existen 343 especies de colibríes identificadas, y únicamente viven en el continente Americano, tanto en Norte como en el Sudamérica. La mayor diversidad de colibríes se encuentra en el noroccidente de Sudamérica y en el Ecuador en las estribaciones de los Andes. Debido a su gran número de especies, se ubican como la segunda familia más grande de aves en el mundo. En Ecuador existen 132 especies, de las cuales 32 se encuentran en Mashpi, y 19 visitan sus bebederos, donde se los puede apreciar muy de cerca y por largos períodos de tiempo.

Advertisement

Coronita aterciopelada (Boissonneaua jardini) Velvet-purple Coronet: Esta especie endémica del Chocó se la encuentra desde el norte de Colombia hasta el noroccidente del Ecuador. Se caracteriza por sus colores iridicentes y presenta un hábito particular que es mantener sus alas levantadas mientras percha. No hay diferencia entre machos y hembras.

Coronita aterciopelada (Boissonneauajardini) Velvet-purple Coronet.

Silfo colivioleta (Aglaiocercus coelestis)Violet-tailed Sylph.

Tangara Montana Barbinegra (Anisognathus notabilis): es una especie endémica del Chocó que habita los bosques nublados de Colombia y Ecuador. Se alimenta principalmente de frutos, lo que le vuelve una excelente dispersora de semillas. Su nombre común hace referencia al parche negro de plumas debajo de su barbilla.

Brillante emperatriz (Heliodoxa imperatrix). Este colibrí es endémico de la región del Chocó y uno de los más grandes que visitan los bebederos de Mashpi. Habita los bosques nublados de Colombia y Ecuador. Se alimenta de néctar de flores tubulares, preferentemente en la copa de los árboles.

Puntiblanca pechipurpura (Urosticte benjamini): este colibrí endémico de la región del Chocó habita los bosques nublados de Colombia y Ecuador. Este colibrí es difícil de observar en el bosque y rara vez se encuentra en zonas abiertas. Suele anidar entre el musgo en helechos arbóreos o en las ramas de los arbustos, que se encuentran en las quebradas. Le gusta alimentarse del néctar de las flores de guaba.

Colicerda verde (Discosura conversii) Green Thorntail: Es una especie de colibrí de gran distribución geográfica ya que se lo encuentra desde Costa Rica hasta el sur oeste del Ecuador. Su vuelo que asemeja al de una abeja es quizá su principal caracteristica. Aunque se sabe que se alimenta de flores en la copa de los árboles o de insectos debajo de las hojas del dosel, se desconoce mucho de su historia natural. Las hembras como la de la foto presentan este parche blanco en el cachete.

This article is from: