6 minute read

InnovAcIón y vARIEdAd

Tras montar la planta de agua en Yumbel el éxito fue instantáneo. Al poco tiempo Catherine decidió invertir en una planta de mayor envergadura para cumplir con los requerimientos y expandir también su operación. Así diversificaron sus servicios no sólo mediante venta directa a personas y empresas del sector, sino que además crearon un formato innovador para darle una nueva cara al mercado.

“Al comprobar la calidad de nuestro producto quise innovar y así cree una sala de venta exclusivamente enfocada en el agua y la hidratación. Hoy contamos con tres de estos locales en Yumbel, Concepción y San Pedro de la Paz, lo que nos ha permitido crecer y aumentar nuestros consumidores de manera exponencial”, afirma Catherine.

Advertisement

Las salas de venta ofrecen una amplia gama de productos, desde botellas y bombas hasta dispensadores de varios tipos, desde los más básicos hasta de porcelana y también con calefactor de agua incorporado. Por otra parte, se puede encontrar el agua en diferentes formatos desde 500cc hasta 20 litros, así como su soda y sus nuevas aguas saborizadas en formatos de botella y el novedoso packaging en caja reciclada con bolsa con difusor.

“Si necesitas agua de forma urgente no tienes que llamar y esperar, puedes venir a la sala de ventas y además llevar todo lo que necesitas. Nuestro objetivo es que la gente sepa que existe un lugar en donde pueden encontrar de todo para la hidratación. Más adelante seguramente incorporaremos más productos, quizás más sabores, pero siempre con el foco en lo saludable, que es parte importante de nuestra identidad”, comenta la fundadora.

Por otra parte, la ubicación geográfica de Yumbel, muy buena en términos logísticos y de conectividad, además les ha permitido llegar a diversas localidades del Bío Bío como Yungay , Cabrero, Monte Águila o Los Ángeles, no sólo a través de venta directa, sino que también a través de distintos distribuidores y comercializadores, lo que ha replicado en el Gran Concepción con varios almacenes que ofrecen sus productos. En la misma intercomuna ofrecen además el servicio de delivery, día por medio, con despachos a, San Pedro de la Paz, Lagunillas (Coronel), Chiguayante, Concepción, Talcahuano y Hualpén.

más qu E v I d A s A n A

Para Catherine no sólo es importante ofrecer agua de la más alta calidad, respetando los procesos de producción, sino que su concepto de vida sana se amplía a aspectos de salud pero también al cuidado del medio ambiente.

En este sentido su foco está en potenciar los envases retornables, más allá de la ofrece de formatos desechables, utilizar materiales reciclados en la fabricación de sus empaquetes y botellas y además busca minimizar la huella de carbono evitando largos traslados.

“Si bien la idea es obviamente seguir creciendo y consagrarnos como EL agua de la región del Bío Bío, nuestra idea a futuro es ir generando nuevas plantas en localidades más alejadas a nuestra actual ubicación con el fin de reducir los viajes y así cuidar también el planeta. Reactívate no es sólo el agua que te mueve, es agua que te cuida y que también busca cuidar el entorno”, indica. Esta empresa, la única con salas de venta exclusivas para el agua, es también una importante muestra de la fuerza que ha tomado el emprendimiento femenino en la zona.

“Para mí es un desafío liderar esta empresa, tengo las habilidades y aptitudes profesionales y técnicas, pero en el marcado del agua hoy aún no conozco a ninguna otra mujer, pero para mí es un honor y me parece trascendental que más mujeres estén en las gerencias, me encanta la mirada femenina, aportamos una mirada diferente y hasta ahora ha sido excelente experiencia. Es muy importante destacar la labor y los emprendimientos de las mujeres”, comenta feliz Catherine.

Pero además la compañía, a la que también le puedes comprar a través de su tienda online , destaca por su compromiso por las comunidades.

“Esto comenzó en una comuna como Yumbel donde había mucho desempleo y pudimos ofrecer trabajo tanto directo como de manera externa, lo que luego se replicó en toda la región con nuestros funcionarios y colaboradores, pero también con los diversos distribuidores que comercializan nuestros productos y también los transportistas y repartidores. Esto está moviendo a un montón de personas que están logrando progresar gracias a este emprendimiento y eso es muy importante y tremendamente satisfactorio”, cierra con orgullo Catherine Ruiz, la emprendedora detrás de Reactívate, el agua más rica del Bío Bío, el agua que te mueve.

un LodgE con un LugAR PARA todos

UBICADO EN EL VALLE SHANGRILLA, CAMINO A LAS TERMAS DE CHILLÁN, SE ENCUENTRA LIZARD DOMES, UN DOMO, CON CAPACIDAD PARA 20 PERSONAS, INMERSO EN LA NATURALEZA Y EMPLAZADO EN UN TERRENO DE 5000 METROS CUADRADOS CON UNA POSTAL QUE ACOMPAÑA E INVITA A VIVIR UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE, DONDE LOS PROTAGONISTAS SON LA MONTAÑA Y LOS ÁRBOLES NATIVOS

Impulsado por encontrar una propiedad para poder vacacionar el médico cirujano Roberto Santana encontró una casa en el hermoso Valle Shangri - La, en el corazón de Las Trancas.

“Busqué en varias partes y encontré esta casa. Me encantó el lugar y todo lo que ofrece tanto en invierno con el centro de ski y en verano donde se hacen caminatas, cabalgatas y descenso. Mi motivación fue buscar algún lugar alejado de la ciudad donde relajarme y con un tamaño adecuado para invitar amigos” recuerda.

La casa estaba hecha, pero Roberto decidió ponerle un poco de su esencia y por ello conversó con el constructor que hizo la casa para hacer unas modificaciones y hacer de ella un lugar entretenido y con poco impacto medio ambiental

“La casa fue construida con materiales naturales y con mano de obra local, optamos por hacerla domos porque este tipo de construcción es muy eficiente desde el punto de vista energético ya que por su forma se concentra muy bien el calor en invierno y en verano son muy frescas” comenta el médico.

EXPERIENCIA LIzARD DOMES EN PRIMERA PERSONA

En el lugar fuimos testigos de lo divertido y original de sus espacios. La casa está formada por dos domos grandes unidos por un pasillo y dos terrazas. Al iniciar el recorrido nos encontramos con una amplia chiflonera que es ideal para la ropa húmeda y los accesorios de ski. Al continuar el paso, en un gran pasillo están los baños (cuatro baños y medio) y es así como llegamos al primer domo de dos pisos en los que hay cuatro habitaciones y una es utilizada como bodega. En el segundo domo hay una cocina grande, living comedor y un altillo que se utiliza como sala de estar dónde incluso hay una máquina de juegos arcade, taca taca, ping pong, más de un televisor e internet de fibra por lo que no tendrás problemas de red ni señal. Para los friolentos los domos cuentan con dos chimeneas, además de calefacción central lo que hizo que en ningún minuto nuestra familia pasara frío.

Pero el recorrido no termina ahí porque bajo este gran domo hay departamento independiente que cuenta con todas las comodidades: una habitación con cama matrimonial y una litera. Un gran baño, horno con la tecnología air fryer, lavadora, cocina, televisión y una chimenea para los días de frio, realmente un espacio muy bien equipado.

Conversando con Roberto y sus padres, quienes estuvieron pendientes de todas nuestras necesidades el tiempo de nuestra estadía, incluso de rescatarnos en medio de la nieve, hablamos sobre la particularidad de los domos de Lizard Domes.

“Intentamos hacer algo innovador, no había visto nunca una cada-domo con esta arquitectura. El uso de la madera, los espacios amplios que invitan a compartir. Está construida para grupos grandes, orientada a encuentros con amigos o familias numerosas. Hay de todo para pasarlo bien después de un día de ski. Inserto en la naturaleza, sin ruidos molestos y en el corazón de las Trancas. No lo veo como la típica casa/cabaña de arriendo lo he equipado según mis gustos y pensando en invitar a compartir a nuestros pasajeros” dice con orgullo Roberto Santibáñez.

Lo mejor es que es un espacio que no sólo invita a vivir una experiencia inolvidable en invierno porque la posibilidad que entrega el lugar hace que toda temporada sea un espacio ideal para poder compartir y sorprenderte con la naturaleza del lugar, con una atención familiar, cercana y con todas las comodidades para vivir un experiencia única.

“Nos gusta un trato cercano, ayudar a nuestros pasajeros en la media de lo posible para hacer su estadía confortable” finaliza Roberto Santibáñez, el médico cirujano que apostó por poner su granito de arena y ser parte de la oferta turística que ofrece la Región de Ñuble.

This article is from: