4 minute read

Artículo especial: estado Bolívar 3 maravillosos destinos.

Bolívar Estado Tres maravillosos destinos

Ocupa la cuarta parte de la superficie geográfica venezolana. En esta tierra prodigiosa aguardan escenarios exuberantes, desde majestuosos ríos, gigantescas cataratas y selvas vírgenes.

Advertisement

n esta generosa tierra se concentra gran parte

Ede sus maravillas turísticas venezolanas: el Río Orinoco y el Salto el Ángel – respectivamente- el más grande y más alto del mundo. Aunado a dos parques nacionales que ofrecen un atractivo indescriptible: Canaima y La Llovizna.

La región, posee vegetación selvática y clima de sabana. Su capital Ciudad Bolívar está a 590 kilómetros de distancia de Caracas – capital de Venezuela- , alrededor de 7 horas 30 minutos en automóvil.

En cuanto a la tradición gastronómica del Estado, está representada por la fusión de sabores de varias culturas indígenas, destacando preparaciones basadas en merey, yuca, maíz y pescado como el llamado Sapoara que abunda en las adyacencias del río Orinoco y Caroní.

Parque Nacional Canaima

El verdadero Edén

uando pienses en turismo

Cde aventuras, la ruta a seguir es el Parque Canaima alejado de la civilización, con 47 atractivos turísticos, en la región Guayana, al sur del río Orinoco. El segundo más grande del país y el preferido a la hora de recargar energías con paisajes – hasta ese momento – solo presentes en los sueños.

La lluvia abraza el territorio casi todo el año y debido a su característico relieve, hay lugares donde solo es posible acceder por avión o de forma exótica, navegando a través de extensos ríos a bordo de una canoa.

Por otro lado, en el lugar lucen imponentes los tepuyes - formación maciza de superficie plana y paredes verticales- los más conocidos; Monte Roraima, el más alto y fácil de escalar y el Auyan-tepui, con mayor número de visitas por encontrarse allí el Salto El Ángel.

Justo en la zona este del parque está la Gran Sabana, con abundante de ríos y cascadas, se posiciona como uno de los atractivos principales. Entre las caídas de agua más asombrosas y visitadas resalta la quebrada de Jaspe, formada de una piedra semipreciosa que da origen a su nombre; además se suman a la travesía los saltos Kiwi, Kamá, el gran salto Aponwao y cortinas del río Yuruaní.

En las profundidades de la exuberante región, abunda la flora y la fauna silvestre, responsables de avivar la experiencia selvática de lugareños y visitantes, ávidos de aventuras. Los cautivantes paisajes incentivan la captura de fotos artísticas tanto de profesionales como aficionados. En el occidente de Canaima, luce impactante el reconocido mundialmente Salto El Ángel una de las cascadas más grandes del mundo, con 1000 metros de altura. Inicia el recorrido desde el río Auyantepuy y curioso nombre significa en el idioma pemón “salto del lugar más profundo”.

Para disfrutar de las bondades de este apreciable espacio natural, hay dos opciones. La primera, visualizarlo desde las alturas abordo de una avioneta. El segundo – más interesante – en una excursión de 4 horas; 3 horas navegando por las frondosas aguas de los ríos y luego, 1 hora caminando en medio de la selva.

Atardeceres del Paseo Orinoco

Un lienzo infinito

usto en la capital del Estado,

JCiudad Bolívar, municipio Heres, resplandece el Paseo Orinoco. Una parada obligada para contemplar los atardeceres, con vista al río Orinoco y puente Angostura. En este grandioso espacio, los visitantes se concentran para experimentar los beneficios de una caminata familiar, observando con detenimiento la esperada rueda cromática en el cielo cuando se apaga lento el atardecer y florece la noche.

Desde el mirador se aprecia mejor el festival de colores reflejados en las superficies de las aguas como un enorme espejo. Pareciera que el cielo y el mar se fusionan a la distancia.

A lo largo del Paseo, los artesanos y los comerciantes ofrecen comida o recuerdos realizados a mano, para quienes desean llevar a casa un pedacito representativo del Paseo Orinoco.

Parque la Llovizna

Experimenta el roce de las brumas

l parque La Llovizna, ubicado

Een Ciudad Guayana municipio Caroní, es un verdadero jardín desbordante de belleza, desarrollado por la mano del hombre. Ocupa 200 hectáreas entre senderos, caminerías, islas, saltos y zonas boscosas. El plan perfecto para conectarse con la naturaleza, relajarse y apreciar de cerca como luce esta tierra de gracia.

Un esperado momento es conocer la cascada Salto La Llovizna, un torbellino de agua cristalina, con caída de 20 metros con tal fuerza que produce bruma – partículas disminutas de agua- capaces de rozar con suavidad la piel, como si se tratara de una bienvenida o saludo especial a cada turista.

La fauna silvestre pasea airosa por todo el parque. En particular los peces esperan impacientes ser alimentados principalmente por los niños. Mientras las flores y plantas exóticas, realizan una exhibición de cautivantes aromas y formas. Ahora ¿es posible pasear por sus extensos caudales de agua? Sí, es posible navegar por las lagunas a bordo de canoas, kayak o botes con pedales. En esta ocasión abordamos solo 3 atractivos turísticos del estado Bolívar, aunque posee un infinito de escenarios interesantes, entre ellos: El Callao, colmado de tradiciones culturales como los vistosos carnavales; parque Cachamay, con atractivos saltos de agua e interesante fauna; el casco histórico de Ciudad Bolívar; la casa de las 12 ventanas del siglo XIX, Museo de Arte Moderno Jesús Soto y el Correo del Orinoco, sede el primer periódico de Venezuela y Latinoamérica.

This article is from: