15 minute read

Don Pedro

Next Article
Ferias

Ferias

Tercera Generación

Don Pedro es sin dudas una de las más importantes empresas de Transporte y Logística de nuestro país. Empresa familiar nacida en el año 1983, tienen más de 500 camiones Iveco, son monomarca y están convencidos que es la mejor opción.

Advertisement

Emplazada en el corazón de Hurlingham, provincia de Buenos Aires posee 13.5 has en su sede central. Pedro Swier (h) es su actual titular, accedió muy gentilmente a esta entrevista recién llegado de Qatar donde fue uno de los afortunados en ver la final de nuestra selección que trajo la tercera copa del mundo.

Revista R.A.: ¿cómo son los inicios de la empresa?

Pedro Sweir (h): Don Pedro tiene sus inicios en el año 83, fueron los fundadores mi abuelo Pedro, mi padre Pedro y mi tío Daniel, ofreciendo sus servicios de flete y logística. Lo que venían haciendo unos años antes por su propia cuenta, cada uno, en un camión. La empresa se desarrolla mayormente con viajes a la Patagonia, al sur y después se amplía a todo el país y países limítrofes. Treinta años después fuimos pasando las generaciones, hoy estoy a la cabeza siendo la tercera generación.

R.A.: ¿Actualmente quiénes dirigen la empresa?

P.S.: Mi padre falleció hace un año y continuamos con el legado llevándola adelante, mi hermana Brenda y yo tenemos. Tenemos tres hermanos más chicos que son menores, que están terminando el colegio, que en algún momento la intención es que se sumen, que se incorporen a la empresa. Actualmente tengo el rol de Presidente de la compañía, mi hermana Brenda es parte del directorio y se encarga de toda la parte de Recursos Humanos, del bienestar organizacional, algo que es muy importante hoy por hoy en las organizaciones, sobre todo después de la pandemia. Somos del pensamiento que el éxito de la empresa no está en una persona, sino en los equipos que podemos formar dentro de la empresa y para formar buenos equipos, con gente que tenga compromiso, que tenga las aptitudes correctas. Como empresa tenemos que encargarnos de motivarlos, de cuidarlos, de ayudarlos y darles un ambiente de trabajo que los invite al desarrollo, a ser mejores, que los invite a desafiarse, a cuestionarse si las creencias o la manera de trabajar que veníamos teniendo es la mejor. Y siempre intentar buscar ese bienestar institucional de parte nuestra, es muy importante y, Brenda se encarga de todo eso en la estructura que tenemos.

R.A.: ¿Desde qué comenzaron la empresa siempre fueron usuarios de Iveco?

P.S.: El principal proveedor estratégico de la empresa es Iveco. En lo que es camiones, en lo que es semirremolques, somos 100% Salto y en neumáticos FATE también, son empresas nacionales y hemos tenido una política de

Pedro Swier, titular de la empresa don pedro

monomarca, que nos ha ayudado muchísimo al crecimiento, la posibilidad de tener en un proveedor el peso que te da tener más de treinta de años de historia comprando el producto es muy importante, por un lado por el servicio que te puede dar este proveedor en el caso de Iveco, que es excelente y por otro lado por el conocimiento del producto que va desarrollando, tanto el chofer como el personal de mantenimiento, desarrolla un conocimiento hasta un amor por el producto que te ayuda muchísimo. R.A.: ¿Empezaron pensando en crear una gran empresa?

P.S.: Te diría que en la cabeza de ellos siempre estuvo la idea de hacer una gran empresa. Desde el día uno, ellos soñaban y tenían la voluntad de trabajar lo que había que trabajar, que es mucho para hacer la empresa que hoy somos. Te mentiría si te dijera que mi viejo en algún momento pensó en quedarse con 15 camioncitos y nada más. Mi abuelo, mi papá, mi tío, son personas que vienen de una base y de un modelo social donde estaban

obligados a salir adelante no sé si soñaban con ser lo que terminaron siendo, pero sí que siempre buscaron ir por más y buscaron crecer y mejorar. Eso fue trasladado a nuestra generación ese hambre de seguir creciendo, de seguir aportando valor, de seguir contando con mejores colaboradores, eso está del día uno.

R.A.: ¿Cuáles son las rutas, los destinos a los que llegan?

P.S.: Nosotros somos una de las empresas nacionales que hacen todos los destinos, vamos desde La Quiaca hasta Ushuaia, desde todos los países limítrofes, incluido hasta Perú. Nuestra flota se caracteriza por tener una versatilidad muy amplia. Tenemos 17 sucursales a lo largo de todo el país, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Bahía Blanca, Ezeiza, San Nicolas, San Luis, Mendoza, La Rioja, Salta e internacionales como Chile. Con respecto a los destinos vamos a Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, o sea todos los países limítrofes. Tenemos una flota que te permite cargar tanto caños como comestibles, químicos, y maquinaria. Es una flota que está pensada para ser versátil, dado que la amplitud territorial que la empresa tiene hace que te encuentres con diferentes cargas y diferentes clientes, con requisitos totalmente diferentes en lo que es nuestra masa de logística. Un camión que va a una determinada ruta con cañería puede regresar cargado con químicos o con comestibles y no necesita nada más. Tanto el chofer como el camión tienen todos los elementos y las habilitaciones para todos sus tipos de carga.

Pedro Swier, titular de don pedro

R.A.: ¿Es un trabajo muy demandante el dirigir una empresa de esta magnitud?

P.S.: Es un trabajo altamente demandante y apasionante a la vez, porque estar acá representa muchas cosas y aprender tantas cosas todos los días es desafiante. Todos los días tenes un montón de problemas que resolver, por ejemplo, en Brasil, la barrera idiomática, en el caso de Bolivia, Paraguay la inseguridad, las distancias que se recorren, coordinar donde va a parar, cuanto tiempo va a parar el conductor, son todas cosas que hay que prever, lleva mucha dedicación, mucho tiempo de planificación.

R.A.: ¿Cuál fue la impronta qué le pusiste desde tu conducción?

P.S.: Este año empezamos a estructurar algo que nos faltaba, que era tener diferentes responsabilidades en diferentes ramos de la empresa. Pero en lo que hicimos muchísimo hincapié fue, en que somos todos compañeros. Soy del pensamiento que en esta o en cualquier empresa se necesita de todos, cada uno aportando desde su lugar. Acá sin un comercial, no hay un flete y sin un chofer tampoco hay un flete, todos nos necesitamos mutuamente. Un ingeniero industrial o un chofer son exactamente lo mismo. Ambos tienen que estar, motivados, incentivados. Escucharlos, eso es una parte fundamental de las relaciones humanas. El resultado es que hemos mantenido y hasta mejorado el servicio que veníamos teniendo y desarrollo de talentos que la compañía tenía y están tapados. Los incentivos funcionan.

La familia de don pedro alentando a la selección

R.A.: ¿Tienen algún nuevo proyecto en carpeta qué sea importante?

P.S.: Tenemos un proyecto de desarrollar nuestra propia escuela de choferes internamente en la compañía. Queremos tener choferes que estén un período de tiempo haciendo servicios de menor a mayor, primero con chasis, después pasar a un semi, viajes locales, para después pasar a una distancia media, Bahía Blanca con acompañante y después empezar a ser liberado para 1000, 2000 kms. Queremos formar un chofer para trabajar en Don Pedro con nuestra idiosincrasia, cuales son nuestros sistemas de trabajo, ya que nosotros llevamos combustible, caños etc. Preferimos asumir el costo que implica formar, pero estamos formando un profesional que que nos va a representar en un cliente de la manera que nosotros queremos. R.A.: ¿Cuáles son las principales empresas con las que trabajan?

P.S.: El grupo Tenaris completo, Techint, Siderca, Dow Chemical, Aluar, Fate, Halliburton, todo lo que es la industria petrolera, Pecom, Aguas Danone, Clorox Company. En Vaca Muerta tenemos 5 sucursales en Neuquén, en Centenario en Añelo y dos en Rincón de los Sauces. Ahí trabajamos con Tecpetrol, Vista Oil & Gas, Pampa Energia, Schlumberger, Snef (Empresa Francesa) ahí hacemos distintos tipos de servicios, desde almacenamiento y última milla petrolera, provisión de químicos, cañerías, cualquier insumo que sea requerido desde nuestras bases hasta el pozo. Control de bultos, hacemos toda la categorización para que después ellos destinen a donde sea necesario.

R.A.: ¿Tienen taller propio, como manejan este ítem?

P.S.: Tenemos taller propio en Buenos Aires, Bahía Blanca y Neuquén, este también es un desafío interesante. Antes se trabajaba en el mantenimiento correctivo (reacción ante la rotura) y después se empezó a trabajar en el mantenimiento preventivo. Nosotros le incorporamos una tercera parte que es el mantenimiento predictivo. Con el sistema de telemetría que está disponible en las nueva unidades tenemos información que te van dando una predicción de cuando el camión va a tener una posible rotura en base al circuito que está haciendo. También con la actual tecnología tenemos que capacitar a nuestros mecánicos para estar al día con la utilización de los scanner y sistemas de diagnósticos más modernos.

Pedro Swier, titular de don pedro

Pedro Swier, titular de la firma

Pedro y brenda, presentes en la final ante francia en qatar 2022 R.A.: ¿Cuál es la antigüedad de la flota?

P.S.: Actualmente es de siete años y con tendencia a bajarla, queremos tener un techo de 5 años máximo, por el tipo de actividad que desarrollamos y las distancias, porque si bien es una herramienta de trabajo de primera también sufre un desgaste bastante importante. Además que uno busca estar a la vanguardia de la tecnología, con lo cual van mejorando los consumos, la emisión de gases. Pero las condiciones del país también te condicionan, hay momentos en que se puede hacer, otros que no, hay que ver el contexto económico del momento.

R.A.: ¿Cuál es el modelo de camión que más utilizan?

P.S.: De los más de 530 camiones propios el modelo que más usamos es el Hi Way, tenemos aproximadamente 180, hay muchos Stralis, los NR, el Hi Way es un camión espectacular. Aparte tenemos alrededor de 600 fleteros que trabajan para nosotros ya que la flota propia de Don Pedro no alcanza para la demanda existente. Tienen el mismo estándar que nuestra flota, se lo considera prácticamente un camión propio.

R.A.: ¿Estuviste en Qatar para la final?

P.S.: Fuimos con Brenda mi hermana, una locura, nos fuimos el viernes a la noche 23 horas de vuelo, llegamos el sábado a la noche a Qatar el domingo el partido era a las 18 hs. vimos el partido y el martes volvimos, estuve 48 hs. en Qatar. El sufrimiento fue terrible, después conocer otro mundo, una cultura totalmente diferente a la nuestra. Cuando fueron los partidos previos en la semana, alquilamos una TV gigante, pusimos un catering y vimos todos los partidos juntos con el personal, choferes, mecánicos, fue muy lindo. Compartimos como empresa y generamos esa sensación de unión. Nos caracterizamos por tener una parte humana muy fuerte.

El servicio como premisa.

Estar en el lugar indicado en el momento indicado parece ser el destino de Fabián Nicomedes titular de Alianza de Servicios. Una empresa de traslados de personal que tiene una importante flota de Sprinters y buses Mercedes Benz.

elegidos estos vehículos por su calidad y prestaciones para representar la identidad de la empresa. Entrevistamos a su Presidente quien se presta muy amablemente a la charla amena y distendida para narrarnos como nació su empresa.

Revista R.A.: ¿Contamos cómo nació Alianza Servicios?

Fabián Nicomedes: Trabajaba en el área de servicios de empresas de Turismo, en Buen Viaje en Chevallier, después en Rio de la Plata, después tuve mi agencia propia Ni-Row Viajes, hoy seguimos con Nicomedes Servicios Turísticos que es nuestra agencia dentro de Alianza. A raíz del servicio que prestábamos con la agencia de viajes, apareció la necesidad de poder resolver el traslado de personal de las industrias de la zona donde estamos, Escobar. Hay varios parques industriales y no hay transporte de ferrocarril, ni de buses. Con lo cual tienen la necesidad de contratar un servicio privado que les acerque su personal hasta las distintas empresas, just in time. Aprovechamos la oportunidad que estaba dando el mercado.

R.A.: Viste la oportunidad y pudiste aprovecharla

F.N.: Si, me invitan a solucionar el problema del mal servicio, yo, sin ningún vehículo, me pongo en contacto con Marcelo Serrano de Transporte Serrano S.R.L. ellos llevaban muchos años en el mercado, nosotros desde la agencia de viajes contratábamos sus servicios, de allí viene la relación comercial, era proveedor nuestro. En principio me ayuda a optimizar las hojas de rutas, y mejoramos la ocupación del transporte. Luego él me presenta a Pepe Rey del concesionario Alenco que me impulsa a adquirir junto con Marcelo a comprar 2 Sprinters y hasta se ofrece como garante, ese fue el origen de la empresa.

Fabián Nicomedes, titular de Alianza de Servicios.

R.A.: Detectaron una necesidad y fueron a cubrirla, ¿cuáles eran esas falencias?

F.N.: Exactamente, las soluciones que brindamos están basadas en calidad, en seguridad, en confort, esa es nuestra misión, que el cliente nos siga eligiendo. Hacemos mucho hincapié en el área de reclamos que había en el mercado en la región y eso nos fue posicionando, debido a ese esfuerzo fuimos penetrando en las empresas. El área de RRHH de las empresas con las que trabajábamos nos fueron recomendando a otras compañías y así es que hoy tenemos 155 servicios diarios que cubrimos gran parte de la región de Escobar. La mayor parte de las empresas son autopartistas, el caso de Yazaki que es proveedor de Toyota, Kromberg & Schuber Argentina S.R.L. de Volkswagen, Yetek, Ferrosider, Tersuave Pinturas, también cubrimos las nuevas urbanizaciones (countries) en la zona, Puertos del Lago y El Cantón le damos conectividad con la Panamericana. Actualmente Transporte Serrano tiene un 30% de ocupación de los servicios que tiene Alianza.

R.A.: ¿Cuáles son los próximos desafíos? F.N.: Personalmente creo que hay mucho para hacer, se siguen desarrollando parques industriales en la región, nos focalizamos en profesionalizar nuestro equipo de trabajo, en promedio nuestros empleados tienen 8 - 10 años colaborando con nosotros, es un equipo joven, pero con la suficiente experiencia para resolver todo tipo de inconvenientes que se presentan a diario.

Fabián Nicomedes, titular de Alianza de Servicios.

R.A.: ¿Alianza es precisamente eso, una alianza entre empresas transportistas?

F.N.: Exactamente, somos un grupo de empresas que bajo el paraguas de Alianza, brindamos un servicio eficiente y seguro. El 47 % con vehículos propios y, el resto con otros colegas que adhieren a la idea de participar en una empresa que nuclea este concepto. De esta manera los colegas optimizan sus tiempos ociosos y así mejoramos los tiempos de trabajo de todos.

R.A.: ¿Porque elegiste Mercedes Benz como vehículo para esta tarea?

F.N.: De la mano de Marcelo Serrano que me presentó en la concesionaria Alenco y de Pepe Rey persona muy sensible, muy abierto a la escucha, entendiendo las necesidades nuestras y de nuestros clientes, nos mostró un mundo de posibilidades que eran muy interesantes. Con lo que uno sabe de Mercedes-Benz, una marca mundial, asociada a la calidad al confort, a la seguridad a la excelencia, donde Alianza está mirando sus fortalezas, es donde nosotros nos identificamos. Siento que tenemos con la marca, mucho en común, incluso estamos certificando ISO 9001 – 2015 donde Mercedes-Benz nos dice que el service hay que hacerlo cada 20.000 Km y nosotros lo hacemos cada 15.000, a los estándares del fabricante lo mejoramos un 25%.

R.A.: ¿Cómo está compuesto el personal?

F.N.: A partir de la implementación de la Norma ISO que nos da un ordenamiento, pero eso viene acompañado de un gran equipo de trabajo, desde los conductores, el staff administrativo, el equipo de tráfico, pensá que acá se trabaja 24 horas los 7 días de la semana, 365 días al año, tenemos 4 personas que se dedican a atención al cliente esas 24 horas atendiendo al cliente permanentemente haciendo los chequeos de las diferentes salidas de los servicios que tenemos. Hay empresas que trabajan las 24 horas en turnos rotativos, 6 de la mañana a 14 así que a las 13 estás llevando a quienes entran a las 14 y llevando a los que salen a esa hora y así con el turno de las 22 y vuelta a los de las 6 AM.

R.A.: ¿El de Uds. es un servicio crítico para las empresas ya que de ocurrir una demora repercute directamente en la producción?

F.N.: Transportamos personal de producción, administrativos, de RRHH, de compras, de ventas. Para nosotros son todos importantes, son pasajeros. Si es importante planificar que eventualmente pueden ocurrir inconvenientes por eso nosotros tenemos esa información, esa estadística la tenemos, son reportes donde figuran los desvíos o, no conformidades donde vamos registrando los episodios y le damos tratamiento, que nos pasó, porque motivo, como se resolvió y como vamos a hacer para que no vuelva a ocurrir. He aquí la importancia de la ISO. De todas maneras en todos los servicios tenemos un back up activo que es una unidad que está esperando salir de emergencia a cubrir alguna contingencia, con un conductor asignado. Por eso nuestros clientes que son empresas multinacionales con altos estándares de calidad nos siguen eligiendo a través de los años prácticamente desde nuestros inicios.

R.A.: ¿Cómo se conforma la flota?

F.N.: Tenemos 9 Sprinters de las cuales 5 o 6 deben ser 516 que son la última versión que lanzó Mercedes Benz, la más antigua que tenemos es 2018 y 2 buses O500 M30 carrozado por Marcopolo con bar, baño, éste está orientado al turismo, el otro es un 1618 con 45 butacas que está preparado para hacer empresas. Todos con un excelente resultado, hasta los 100.000 Km. Hacemos todos los services oficiales con la concesionaria, después lo mantenemos nosotros y a los 5 años o 300.000 Kms renovamos las unidades. Por supuesto seguiremos eligiendo Mercedes-Benz como nuestro proveedor de vehículos.

en números

Calculo que hemos comprado unas 25 unidades, y hemos tenido muy pocos problemas, las unidades cuando renovamos el valor de reventa es muy alto o mismo la concesionaria te lo toma. Tenemos una relación con Mercedes-Benz importante que hoy estamos catalogados Alianza T90 hacemos compras corporativas con facturación directa con la marca. Eso te permite tener ciertos beneficios. Tenes una red de concesionarios y asistencia que si llegas a tener algún inconveniente la certeza y la seguridad, estas respaldado.

This article is from: