21 minute read

Volvo Trucks

Next Article
Volvo Trucks

Volvo Trucks

FH, FM y FMX

la generación más moderna de VOlvo Trucks

Advertisement

La filial local de la compañía de camiones sueca, líder a nivel mundial en seguridad y eficiencia en el transporte, anunció la llegada al país de tres nuevos modelos que constituyen la generación más moderna de sus unidades, las líneas FH, FM y FMX.

los nuevos camiones fueron presentados a comienzos de año en Europa y en el mes de noviembre llegarán a la Argentina, con las mismas características. “Es un lanzamiento global, las unidades tienen las mismasprestaciones, innovacionesy funcionalidades en todos los países

” , aclara Luz Elena Jurado, presidenta de la filial local del gigante de Gotemburgo.

La nueva línea de camiones Volvo continúa aumentando sus estándares de seguridad, ampliando su liderazgo en el mercado. Además, las nuevas cabinas presentan grandes innovaciones tecnológicas, mayor confort y más conectividad. “Los cambios vuelven a consolidar a Volvo como la marca con elmejorproductopara elmercado de vehículospesados

” , define Pablo Hurtado, Director Comercial de Volvo.

Diseño

La nueva línea F cuenta con un diseño exterior sumamente cuidado, con líneas dinámicas, un estilo más moderno y una aerodinámica mejorada. Los nuevos faros en V y el aumento de tamaño de Iron Mark refuerzan la imagen de la marca, ahora la palabra Volvo desaparece.

La experiencia de conducción y descanso ha sido mejorada. El entorno de trabajo fue rediseñado para una conducción más segura y confortable, permitiendo mantener la vista del conductor en la ruta y sus manos en el volante.

• Nuevo diseño exterior, con líneas modernas y dinámicas. Mayor aerodinámica y con los nuevos faros en V integrados con una clara identificación Volvo.

• La parrilla de los nuevos FH ahora viene en el mismo color de la carrocería, lo cual dará una identificación a los nuevos modelos.

• La aerodinámica tiene unos pequeños cambios tiene algunas formas más redondeadas en algunas piezas que mejoran el sellado entre la puerta y la chapa que mejora la insonorización.

• Nuevas cabinas para el FM y FMX, diseñadas desde cero, con mayor volumen (hasta 1m3 adicional), mayor visibilidad y confort. Posee una nueva cama de mayor dimensión y ubicada en una posición más alta.

• Interior completamente nuevo, con una interfaz para el conductor más simple y ergonómico, nuevos materiales y una calidad superior. Mayor insonorización e iluminación interna LED. Tecnología e innovación

Las nuevas cabinas cuentan con un tablero de instrumentos principal 100% digital, color, de 12 pulgadas. Con informaciones fáciles de leer para obtener el mejor provecho de las unidades y hasta 4 vistas distintas en función a la situación de trabajo. Además, cuenta con una pantalla secundaria táctil de 9” que otorga un excelente soporte al conductor para visualizar informaciones adicionales, navegación por GPS, central de multimedia, visualización de cámaras adicionales y manual del conductor. Son cámaras no de vigilancia, no graban, sirven para cualquier maniobra. Los nuevos faros delanteros LED cuentan con la innovadora opción de adaptación automática: un aumento exponencial de visibilidad en conducción nocturna.

Seguridad

En el año 2020 Volvo Argentina equipó de serie sus unidades de ruta con los sistemas de seguridad activa y pasiva más avanzado del mercado para camiones de ruta. Sistemas como: el Control de estabilidad ESP, Advertencia de Colisión Frontal, Sistema Avanzado de Frenado de Emergencia y Airbag para el conductor, entre otros, le permiten a la marca ir en búsqueda del objetivo de Cero Accidentes con vehículos Volvo.

Con la llegada de la nueva línea F, Volvo Trucks da un paso más en materia de seguridad en Argentina

• La ampliación del 10% de visibilidad directa en las nuevas cabinas de FMy FMX otorga una conducción mucho más segura.

• Pueden incorporarse hasta 8cámaras de visión indirectapara un mayor controlenpuntos de difícilvisualización como cámaras de retroceso, de enganche y desenganche, controlde la carga o en operaciones de cambio de carril.

•Unadeellaseslanuevacámaradepuntociego, ubicadaenelespejodellado delpasajero, que contribuye a evitar accidentes con vehículos de menorporte.

•TambiénsedestacaelnuevoSistemaparaPermanenciaenelCarril, quecombina la innovadora Dirección Dinámica VDS con la cámara frontal: ante una salida involuntaria del carril, el vehículo alerta al conductor mediante una vibración en el volante e incluso realizando una corrección de dirección hacia laposición centraldelcarril.

• Los mencionados faros LEDAdaptativos, lagran innovaciónpara conducción nocturna disponible en elnuevo Volvo FH, permiteque las luces altas se adapten automáticaygradualmente altráfico de vehículos, apagandoy encendiendo los distintos segmentos LED, independientemente de la acción del conductor. Esto aumenta la seguridad de todos los usuarios de la carretera, a la vez que otorga máxima visiónpara elconductor.

• Los escalones tienen más agarre, asísepuedenprevenir más accidentes.

“Reforzamos nuestro compromiso con la seguridad vial, incorporando de serie más dispositivos de seguridadactivaypasiva, tecnologíaque se traduce en vehículos más seguros. Continuamos firmes en elcamino de tener Cero Accidentes con camiones Volvo

” , comenta Pablo Hurtado.

Productividad

El corazón de los camiones Volvo FH, FM y FMX son sus motores de 11 y 13 litros, de gran eficiencia comprobada. A esto se suman grandes innovaciones, como la 6ta generación de la caja I-Shift, más rápida, precisa y con nuevos modos de conducción: hasta 5 opciones que permiten adaptarse a cada situación de trabajo y lograr la mayor eficiencia.

El Control de Crucero Adaptativo con la nueva función “Stop & Go” ahora puede utilizarse tanto en ruta como en operaciones urbanas, hasta 0 km/h.

Una de las más importantes innovaciones que presenta esta nueva Línea es el sistema I-See Pre-Mapeado: mediante mapas topográficos pre-cargados, el control crucero trabaja de manera activa para optimizar la conducción en ruta. El vehículo identifica exactamente su ubicación, qué viene por delante y actúa de manera automática para obtener la mayor eficiencia en consumo de combustible, desde el primer viaje. En caso de encontrar una ruta que no figure en ese mapeado, la graba y la incorpora al software.

“Nuevamente tecnología de vanguardia traducida enproductividad. Elnuevo I-See Pre-Mapeado demostróexcelentes resultados de consumo en las pruebas localesypermitiránivelar elconsumo de la flota mucho máspróximo alde los mejores conductores

” , concluye Federico Reser, Jefe de producto de Volvo Trucks Argentina.

FMX y FMX MAX

Volvo presenta también novedades en el segmento de vehículos off-road. Para los trabajos más extremos, donde la búsqueda es maximizar la capacidad de carga técnica, el FMX se renueva para otorgar la mayor productividad.

Con una nueva cabina, más resistente y con 10% más de visibilidad directa, Volvo presenta el nuevo Volvo FMX MAX, una nueva versión que incorpora las siguientes novedades:

• Nuevos ejesy suspensiones de mayor capacidad, diseñadosjunto con la división de Equipos de Construcción de Volvo (VCE), que logran aumentar 20%la carga técnica.

• Chasis doble depunta apunta.

• Caja I-Shift con marchas súper reducidas (32:1y 19:1).

• Retardador Hidráulicoque alcanza más de 1100 cv depotencia de frenadojunto con elVEB+.

de Izq. a der. Federico Reser: Gerente de producto, Luz Elena Jurado, Presidente de Volvo Trucks y Buses Argentina y Pablo Hurtado: Director comercial.

de Izq. a der. Rodrigo Fernandez: Ing. de Ventas & responsable de planificación, Andrea Paredes: Instructora de conducción, Pablo Hurtado: Director comercial, Santiago Houssay: Ing. de ventas & entrenamiento comercial, Julieta Machin: Gerente de marketing y comunicaciones, Luz Elena Jurado, Presidente de Volvo Trucks y Buses Argentina, Gabriel Angulo: Director de servicios, Federico Reser: Gerente de producto, Dino Basile: Gestor de servicios y Sergio Nogues: Instructor de conducción.

Como queda la oferta de los nuevos FH

FH 420 CV todos con motores 13 litros evolution Win viene con una cabina dormitorio techo normal y el paquete de seguridad 1.

El evolution Plus que es un FH 500 motor 13 litros con 500 CV 4x2, 6x2 también tractor rígido una cabina Globetrotter que es la de techo alto.

El bitren en el cual somos líderes con los que son los FH 540 6x4 tractor todas las cuestiones de seguridad que tiene que contar con cabina dormitorio Globetrotter Conectividad: Volvo Connect

Para aprovechar las amplias ventajas de conectividad de los nuevos camiones, Volvo ha creado un nuevo ecosistema digital que ofrece un acceso fácil y sencillo a una colección de datos del vehículo sin precedentes. Volvo Connect mejora el rendimiento general de los vehículos con una gestión completa de la flota del transportista.

Todo ocurre a través de un único sitio, con un simple inicio de sesión y una sola vista. Mediante un click, se puede verificar el estado general de los vehículos de la flota, calificación de conducción, acceder al plan de servicio y al historial de mantenimientos.

El sistema garantiza una óptima planificación, reduciendo las paradas no programadas y, consecuentemente, incrementando la eficiencia y productividad.

"Elgestor de la flotapuede acceder a los datos desde la computadora de la empresa o desde su teléfono celular. La nuevaplataforma sustituye a Dynafleet, amplía sus funcionesypermite unagestión completa de la operación. Las nuevas funcionesque aumentan la seguridadde las operacionesy herramientas de vanguardiapara disminuir elconsumo de combustible

" , agrega Gabriel Angulo, Director de Servicios de Volvo Trucks Argentina.

Los modelos FH, FM y FMX traen novedades y avances tanto en lo que hace a diseño interior y exterior; adelantos tecnológicos e innovación; seguridad; experiencia del conductor y productividad, todos aspectos que se entrecruzan y potencian entre sí.

Objetivo del sistema Connect,

“ simplificar las operaciones diarias, proporcionándoles a los clientes una interfaz digitalúnica e integrada con elfoco en laproductividadpecuniariay la seguridad” . “Estas innovacionespermitirán obtener cada vez mejores resultados en términos de consumo de combustibleypor lo tanto un negocio cada vez más rentable

” , cierra Luz Elena Jurado, Presidenta de Volvo Argentina. FM Los cambios

Cabina completamente nueva, no es un face lift, es una matriz completamente nueva, está desarrollada de la misma manera del FH, con el mismo modo de superviviencia, o sea que la cabina se va a deformar de manera programada, para evitar daños no solo al conductor sino a terceros también. Con respecto a los faros aquí tiene un faro halógeno siempre con la forma V característica de la marca y, únicamente para cargas peligrosas está la opción led. En esta versión no está la opción de led adaptativo, no está técnicamente permitido. Los faros están más al ras lo que ayuda a la aerodinámica.

En el interior la cabina es hasta 1000 litros más grande que la anterior, 1 metro cúbico más, ahora la cabina es más frontal, muy parecido al FH tiene 2 db menos de ruido, parece poco pero es mucho, esto tiene que ver con toda la cabina, la escotilla del techo y el parabrisas que ahora pasa a estar pegado. La cama pasa a estar más elevada (230 mm por sobre el motor), lo que le da más confortabilidad y la iluminación interior completamente nueva. Persianas tipo roller, tanto en el frente como en los laterales. La visibilidad directa aumenta un 10% Los espejos copian la forma de los FH con menos carcaza. La escotilla del techo es más grande permite una mayor visibilidad, mayor entrada de luz, funciona como salida de emergencia y, nos permite tener la posibilidad de poner climatizador y escotilla de techo, antes era una u otra.

Como queda la oferta FM 330

Con un motor 11 litros 330 CV 6x2 tractor o rígido, evolution win cabina techo normal, todo el paquete de seguridad 1.Evolution 370 cabina Globetrotter, en la cenefa no va a decir más FM. Cargas peligrosas motor 410 CV que viene con el paquete de seguridad 2.

FMX

Mismo display12 pulgadas digital, central multimedia opción a una pantalla secundaria y se le puede sumar alguna cámara de visión indirecta para mejorar la maniobrabilidad. El paragolpes, cambian un poco las piezas, ahora es más robusto, más elevado, también el tirador de 10 Tn para arrastre es HD (Heavy Dutty) pensado para el trabajo que tiene que hacer un FMX.

Nuevo Modelo FMX Max

Únicamente motor 13 litros de 540 CV el más potente que hay en el mercado un nuevo eje trasero, nueva suspensión trasera / delantera de cuatro láminas, retardador hidráulico, ULC (agregado que se le pone a la caja I shift para que tenga 2 marchas super reducidas). Esto acompaña un doble chasis integral completo con llantas reforzadas y los frenos acondicionados para esta exigencia.

azul 32,

un arnox 32 con garantía de calidad

Con el fin de asegurar el adecuado funcionamiento y protección del motor y del sistema de reducción catalítica SCR de los vehículos diésel pesados EURO V, es fundamental seleccionar los insumos tales como Arnox 32, combustible y lubricantes con calidad apta y certificada.

uno de los insumos para poner atención, dado que el comienzo de su uso en nuestro país es el más reciente es al Arnox 32. Este producto deberá elaborarse con los componentes especificados, ser envasado, transportado y almacenado manteniendo el uso de los materiales permitidos, (inertes ya que no migran al Arnox y no son atacados por este) para los contenedores y conexiones que estarán en contacto con el Arnox sin alterarlo, así como mantener las condiciones de limpieza y medio ambientales para preservar su calidad de origen.

Como conocemos todas estas recomendaciones estas indicadas en la normativa internacional ISO 22241, en sus cuatro capítulos dedicados a detallar cada requisito. El Arnox 32, se trata de una solución acuosa que contiene urea grado automotriz al 32,5% en agua desionizada ultrapura, si alguno o ambos componentes (urea y agua) no cumplieran con la pureza especificada en la normativa, generará depósitos que dañaran el SCR e inadecuado funcionamiento de la unidad por perdida de potencia en definitiva un funcionamiento deficiente, además de las emisiones al ambiente.

Para tener en cuenta al momento de recibir un certificado de análisis de una urea no apta, los componentes indeseables presentes en este tipo de urea, pueden ser los biuretos, aldehídos y fosfatos mientras que en el agua fuera de especificación aparecerán excedentes de metales tales como calcio, magnesio que también aportaran a la formación de depósitos, sodio, potasio y arsénico entre otros que generaran enlaces con los sitios activos del catalizador.

Abastecerse de los insumos recomendados en los manuales de los fabricantes con calidad asegurada, mantendrá no solo el funcionamiento y eficiencia esperada en la unidad, sino evitará desgaste y/o deterioro prematuros e irreversibles, evitando paradas de las unidades para destinarlas a la reparación correctiva

Autora: Ing. Marcela Balige. Responsable Asistencia Técnica, Desarrollo y Calidad Especialidades - Lubricantes & Especialidades YPF.

Claves para mantener el buen funcionamiento y la eficiencia de los camiones y ómnibus que usan SCR (Sistema de Reducción Catalítica)

use evite

• Diésel S10 de bajo azufre • ARNOX 32 de calidad certificada • Mantenimiento preventivo según indicación del fabricante • Lubricantes especificados por la automotriz

UNIDAD DOSIFICADORA DE ARNOX 32 OBSTRUIDA POR USO DE ARNOX DE MALA CALIDAD. CRISTALIZACIóN Y DEPóSITOS DE UREA POR ALTA INYECCIóN POR USO DE ARNOX DE MALA CALIDAD.

• Diesel de alto azufre o adulterado • ARNOX 32 de fuentes no confiables • Falta de mantenimiento periódico y/o alteraciones no aprobadas • Lubricantes inadecuados o de mala procedencia

Chiavabat no se detiene y va por más.

Con la incondicional ayuda del concesionario Besten y de Mercedes-Benz camiones y Buses, la empresa Chiavabat incorporó la unidad número 33 a su flota, fue con motivo de esta entrega que desde el concesionario se le realizó un especial agasajo, una degustación de vinos de la bodega Piattelli.

Todos los integrantes de la empresa Chiavabat fueron participes de dicha degustación, asistieron al evento también de parte de Mercedes-Benz, Daniel Di Iorio Gerente Zonal Venta a Flotas, Damián Buschittari Ejecutivo de Negocios Mercedes-Benz Financiera, Esteban Bari Gerente Zonal Ventas Concesionarios MBCB y Cecilia Telias Gerente de Ventas, Marketing y Seguros Mercedes-Benz Financiera.

Chiavabat se encuentra ubicada en la localidad de Rojas, provincia de Buenos Aires que tiene como norte un “Concepto único e innovador en elpaíspara la logística de residuos metálicos: equipos clase WorldClass focalizados en elaprovechamiento de las capacidadesy entendimiento, logrando ventajas sobre la fluidez de sus operacionesy nivelespara la excelencia del “Upstream / Downstream

” . Además se especializan en logística “Custom Made” desarrollando vehículos a medida de nuestros clientes, estudiando la problemática y brindando alternativas innovadoras a un costo competitivo. Nuestra experiencia avala que con un vehículo adecuado, las tareas de cada área se vuelven más productivas sostiene Lisandro Chiavarino.

“Es un orgulloy unplacer hacer estepequeño eventopara entregar la unidadnumero 33 a Lisandro Chiavarinoy María Cristina Castañeda, para su firma CHIAVABAT, consiste en una degustación de vinos de la bodega PIATTELI. CHIAVABAT Además de ser una firma la cualconsideramos muy amiga de la casa, es una empresa muy sóliday consolidada, se maneja con los más altos estándares de calidad, tienen elpaquete completo de unidades, telemetría (fleetboard)y contrato de mantenimiento por km, además recientemente lo nombraron TOP 200, que es la máxima categoría de cliente, que cuentan con un stockespecialde mercedes, preciospreferencialesy muchos beneficios más. Es una empresa familiar, que hemos visto crecer a lo largo de los años a base de mucho esfuerzoypro-

Lisandro Chiavarino, titular de chiavabat.

fesionalismo, que nospermitióacompañarlos en ese desarrollo, crecimientoy nos honra eligiendo la marcay nuestra casa

” sostuvo Santiago Serratto gerente del concesionario.

En diciembre de 2019 le hicimos una entrevista a Lisandro Chiavarino titular de Chiavabat donde nos hacía referencia a la importancia de contar con una flota que diera respuesta a sus necesidades específicas, ya que, su principal cliente desarrolla una actividad extremadamente desafiante en términos de exigencia. En ese momento la empresa tenía 25 unidades y pensaban llegar a 30 en 2020 antes de que llagará la pandemia. La compra de estas unidades se ha dado de una por mes durante 2021 es para crecer en un área especializada en la capitalización de residuos metálicos para acerías, es un área específica que lanzaron en 2020 y pudieron consolidar el modelo de negocio en 2021, y esperan en 2022 llegar a las 50 Unidades.

Desde Mercedes-Benz también se recompensa a los clientes incorporando a Chiavabat al exclusivo club de los Top 200, en ese sentido, Daniel Di Iorio, manifestó “Es unplacerpara nosotros desde Mercedes-Benz camionesy buses entregar la unidadnúmero 33 a la firma Chiavabat, hoy inauguramos con Lisandro la incorporación algrupo de loque llamamos elgrupo de los Top 200” .

Training Center

Mercedes-Benz

En el marco de los festejos por los 25 años de la exitosa Sprinter, entrevistamos a María Cristina Torquatti, Gerente de capacitación del Global Training Center de Mercedes-Benz, ubicado en Tortuguitas provincia de buenos aires. Este predio tiene una dimensión de 3.400 m2 cubiertos sobre un terreno total de 9.000 m2 y es 10 veces más grande que el anterior y triplica la capacidad de entrenamiento.

maría Cristina Torquatti es economista, posee un Master en Administración de activos financieros y un Master en Economía y Ciencias Políticas, se siente plena y orgullosa de su trabajo en capacitación, “he visto a hombres de 50/60 años llorar junto a sus familias al recibir su certificado, eso es impagable. La capacitación le cambia la vida a laspersonas

Revista R.A.: ¿Desde cuándo funciona este Training center?

María Cristina Torquatti: La inauguración iba a ser el 18 de marzo de 2020, no se pudo hacer porque comenzaba la restricción para circular, pero nosotros empezamos a operar de hecho en ese tiempo que todos pensábamos que esto iba durar unos pocos días, lo que hicimos fue enviarle a los concesionarios un paquete de información para que capaciten a la gente en el tiempo muerto que no iban a estar haciendo clientes, cuando vimos que esto se iba extender en el tiempo, de los contenidos que tenemos que son parte teórico, parte práctico, avanzamos con la parte teórica, dándolo en forma virtual, agotada esa instancia, ahora nos queda volver a la presencialidad, siempre atendiendo a la situación sanitaria que mejoró sensiblemente.

R.A.: ¿Desde cuándo estás en el área de capacitación y cuándo surgió este proyecto?

M.C.T.: En 2013 pasé al área de capacitación, cuando me di cuenta que con capacitación le cambia la vida a la gente, dije de acá no me muevo. Es muy gratificante ver cómo la gente progresa con el conocimiento. Tengo un lindo desafío que es sumarle valor agregado a la vida de la gente, que para mi es todo un orgullo.

Este proyecto surge a fines del 2016 principios de 2017, nosotros teníamos un training center que era una nave industrial adaptada, un centro de capacitación y en ese momento consideramos que la red de concesionarios ameritaba tener un centro de capacitación a la altura de sus expectativas y los estándares de Mercedes-Benz. Es así que nos ponemos a trabajar en el proyecto de inversión en las aprobaciones de casa matriz, todo este proyecto, todo el predio fue diseñado y supervisado durante todo el proceso de la obra por Real State quien fue quien diseñó este lugar, porque cada uno de estos centros de capacitación en el mundo están diseñados por estándares corporativos específicamente con fines didácticos, quiere decir que cada uno de elementos que contienen las aulas están diseñados tal que los participantes de los cursos que son los empleados de los concesionarios puedan ser capacitados de la mejor forma posible.

R.A.: La fecha de inicio coincide con la implementación de la norma Euro V

M.C.T.: Exactamente, y también fue acompañando la nueva imagen corporativa de los concesionarios, si ellos se ponían lindos, nosotros mucho más.

María Cristina Torquatti, Gerente de capacitación del Global Training Center de Mercedes-Benz

R.A.: Por el nombre de este lugar imaginamos que aquí entrenan, pero ¿quiénes son las personas a quienes capacitan?

M.C.T.: En este training center se capacita a todos los perfiles laborales que componen el organigrama del concesionario, o sea todos los empleados del concesionario son capacitados en este centro, desde puestos gerenciales hasta los mecánicos. Vendedores, mecánicos, recepcionistas, asistentes, asesores de servicios, vendedores de autopartes. Todos los perfiles laborales asociados a un plan de carrera, en dicho plan se capacitan absolutamente todos en este centro por instructores que previamente son certificados por Mercedes-Benz en Stuttgar, reciben una certificación para poder ser instructores que los homologa para poder trabajar en cualquier país del mundo Daimler e impartan el conocimiento adquirido de la didáctica que pretende MB transmitir a los participantes de los cursos localmente. Mercedes-Benz Argentina forma parte de los países del Grupo Daimler que cada año obtienen diversas distinciones por su excelencia en capacitación. Esta es una reconfirmación de la altísima calidad con la que cuentan los instructores locales; la misma que Mercedes-Benz ofrece en todo el mundo con sus productos.

María Cristina Torquatti, Gerente de capacitación del Global Training Center de Mercedes-Benz

R.A.: ¿O sea qué tienen el aval para todos los concesionarios de la red?

M.C. T.: Exactamente, un gerente se recibe, porque hay cursos que son certificados y esa certificación requiere de una auditoria final, esos cursos en particular, son aquellos que estandarizan los procesos es porque tienen un contacto con el cliente final. Para dejarlo claro, un gerente que tiene el certificado que se recibe en Argentina, puede, tranquilamente ir a trabajar a España porque tiene el mismo protocolo de trabajo.

R.A.: ¿Cuántas personas trabajan hoy en este lugar?

M.C.T.: Actualmente somos 10, compuesto por un equipo de instructores de ventas, comerciales un equipo de instructores de postventa que pueden ser, instructores técnicos que normalmente capacitan a los mecánicos, instructores comerciales de la postventa ya que este rubro cuenta cada día con más servicios que se le ofrecen a los clientes y ellos requieren instructores que los formen en esas habilidades blandas de ventas. Y, un plantel de administrativos que son los que coordinan este centro de capacitación como si fuera una universidad.

R.A.: ¿Cómo se distribuyen las instalaciones?

M.C.T.: Contamos con aulas diseñadas específicamente para las cuatro (4) unidades de negocios, de hecho tenemos una para autos, una para vans, 2 para camiones, un aula para gerentes, 2 para sistemas y una para ventas.

R.A.: ¿Este certificado tiene una validez perentoria, o es indefinida? M.C.T.: Los perfiles laborales certificados duran 5 años, como así también el del instructor, o sea cada 5 años tienen que renovar su licencia. Pero los perfiles calificados tienen una capacitación continua, nunca terminan. Ya que constantemente se van incorporando modelos nuevos, nuevas tecnologías. La capacitación nosotros la consideramos como si fuese una pirámide, hay cursos que son más básicos, para los mecánicos que recién ingresan, como pueden ser los técnicos en mantenimiento y terminado ese curso pasan a hacer la tecnicatura en sistemas que pueden ser dos alternativas, puede ser técnico en sistema (uno), y (2) hasta llegar a la punta de la pirámide que serían los técnicos en diagnóstico y esos son los que tienen contacto con el cliente final y tienen una certificación.

R.A.: ¿Cuál es la duración promedios de los cursos?

M.C.T.: Los certificados un año, los técnicos en diagnóstico, un año y medio porque es bastante complejo ese proceso y los que son continuos no exceden los 20 días, dispersos durante todo el año. Hoy por hoy con una metodología de impartición mixta, quiere decir que existen cursos virtuales en los que los participantes toman el curso en el concesionario, donde el instructor está en el centro de capacitación y cursos presenciales donde el participante tiene que venir hasta estas instalaciones.

R.A.: ¿Tienen idea de expandirse?

M.C.T.: Siempre mi idea es el de expandirnos si pudiésemos a más países de Latinoamérica, pero no otro centro, solo acá. Los concesionarios de otras provincias vienen a este lugar. Nosotros capacitamos a toda Latinoamérica a la unidad de negocios de vans desde este Training center, no en este momento por el tema pandemia, pero deberían venir de todos los países latinoamericanos a entrenarse aquí.

This article is from: