4 minute read

QUE ES ACODRÉS Y CUAL ES SU FUNCIÓN?

ACODRES es el gremio nacional de la Industria Gastronómica que por más de 65 años ha defendido los intereses de los empresarios, proveedores y empleados del eslabón más importante de la cadena del turismo, la gastronomía. Agremiamos a más de 95.000 empresarios en todo el país y más de 1,900 empresarios en el Valle del Cauca y más de 8000 en toda la región pacífico, aportando una tasa representativa de empleabilidad formal en el sector turismo, brindando a través de nuestra industria, la posibilidad de que jóvenes, madres cabezas de hogar, personas en situación de discapacidad y re insertados tengan la opción de emplearse convirtiéndose en embajadores de servicio y a su vez que los cocineros tengan la opción de un primer empleo con más calidad. ACODRES es actualmente el órgano consultivo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para la Gastronomía en Colombia. Además somos los consultores regionales para la implementación de estrategias, programas y políticas públicas que ayuden a mejorar la industria gastronómica y sus resultados colaterales. Desde nuestra creación ACODRES ha trabajado en pro de ayudar al crecimiento de la gastronomía como un factor de cambio social, a través de la sostenibilidad, el trabajo en equipo y el respeto por nuestros orígenes. Es por esto que con estrategias como “El Sabor de la cosecha” que busca que los empresarios compren directamente al Campo y con “Viva la Plaza” que pretende fortalecer a las plazas de mercado de la región como punto de encuentro y de turismo en materia de gastronomía típica sostenible pretendemos aportar a ese primer paso del mejoramiento del turismo en nuestra región, teniendo siempre como piloto al Valle del Cauca.

QUE OFRECE ACODRÉS Asesoramiento constante y continuo a los gobiernos locales, departamentales y nacional en la creación, desarrollo e implementación de programas y/o políticas públicas para la gastronomía. Acompañamiento constante a los emprendedores, micros, medianosy grandes empresarios de la industria gastronómica para su fortalecimiento empresarial y su mejoramiento de resultados.

Advertisement

Creación, desarrollo e Implementación de programas de formación en Calidad, Servicio y conservación de las tradiciones gastronómicas para el personal vinculado a los establecimientos de alimentos y bebidas. Desarrollo de estrategias de promoción de ciudad enfocados en Gastronomía y su trabajo articulado con diferentes sectores cercanos como la salud, la edu-

cación, el medio ambiente, el fortalecimiento del campo y el desarrollo de las zonas rurales a través de los festivales Gastronómicos. La operación MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos/Ferias y Eventos) de pequeña, mediana y gran escala que permitan que bajo trabajo articulado entre la entidad estatal y ACODRES se genere un valor adicional para los asistentes. Entre ellos hemos operado La Ciudadela de la Salsa del Mundial de la Salsa de Cali, el 483 Cumpleaños de Santiago de Cali, el Palmira Gastro Fest, el Festival los Sabores de María, la Plaza de la Sabrosura, entre otros.

EN QUE TRABAJAMOS DURANTE LA PANDEMIA Creación de los protocolos de bioseguridad para el sector gastronómico aprobados por el Ministerio de Salud en la resolución 1060 el cual sirvió como insumo para la re apertura Gastronómica y con los requerimientos ajustados a la realidad de la economía de los empresarios. Trabajo intensivo con el gobierno departamental para lograr ser el primer departamento en la reapertura gastronómica consolidando a Sevilla como un pilar en la re apertura que posteriormente catapultó la re apertura total en ciudad principales como Cali. Coordinación logística para la entrega de los bonos Alimentos de Vida donados por la Gobernación del Valle del Cauca y la Industria de Licores del Valle con la que se logró impactar a más de 500 familias afectadas por la pandemia al no continuar su empleo por los cierres. Coordinación logística para la entrega de más de 7 toneladas de carne de cerdo donados por la Asociación de Porcicultores PORKCOLOMBIA para nuestro personal cedente y desempleados por los cierres de la pandemia. Apertura de las afiliaciones a 0 costo para acompañar a los emprendedores, micro empresas y grandes empresarios en los momentos de incertidumbre por los diferentes cierres resultados de los picos de la pandemia. Creación de los más de 50 talleres virtuales de capacitación y formación para guianza en el nuevo servicio al cliente Realización de las terrazas gastronómicas o zonas de re apertura bioseguras en Sevilla, Roldanillo, Cartago, Guacarí y Cali. Acompañamiento en los territorios con los empresarios gastronómicos en los procesos de implementación de los protocolos de bioseguridad y en las aprobaciones por parte de las ARL para su re apertura.

Creación de iniciativas de dinamización comercial como “El Valle Sirve esperanza” para lograr la articulación y la dinamización por domicilios de la oferta gastronómica.

This article is from: