8 minute read

LA RUTA DEL MACARAO: Un recorrido por la Calle Duarte decorada

Las paredes estaban adornadas por fotografías, caretas y banners de las ediciones de Carnaval de la Revista Papel Krepé con imágenes e historias de nuestros personajes, los que han sido reyes y reinas, quienes han dirigido la Unión Carnavalesca desde 1996 y por supuesto lo que significan cada uno de los elementos del Macarao, como se confeccionan los trajes, las caretas y la historia de la vejiga como elemento de azote, también la historia de nuestros reyes y nuestras reinas con imágenes de todas y todos los que han sido electos al igual que el proceso de elección para tal distinción.

Advertisement

EL MACARAO

Nuestro personaje tradicional es el Diablo Cojuelo, que en Salcedo recibe el nombre de “MACARAO”, personaje que cuenta con un colorido y vistoso traje confeccionado a base de Papel Crepé acompañado de una careta que representa un animal con toques y elementos propios del mismo.

Entre estas se encuentra la careta de Elefante, de Lechón o Puerco y la tradicional Cachua, todas éstas adornadas con dientes originales de vaca, aunque en estos tiempos por la escasez de los mismos se ha recurrido a técnicas para hacer réplicas de estos dientes.

El Carnaval Salcedense cuenta además con una variedad de caretas confeccionadas por nuestros careteros, quienes usan elementos modernos, siempre cuidando nuestra identidad carnavalera y sin salir de lo tradicional. La originalidad y el cuidado de los elementos básicos es lo que hace que nuestro Carnaval sea uno de los más auténticos del país acaparando todos los premios en el Carnaval Nacional, por eso nuestro carnaval representa uno de los mayores atractivos turísticos para la provincia Hermanas Mirabal, la región Noreste y el país.

La exposición del Macarao

También se hicieron muestras de como se corta y se pega el papel crepé en los trajes .

Dentro de la exposición se encontraba el trono del Rey o Reina del Carnaval, este fue uno de los más importantes atractivo, pues quienes deseaban ser Rey o Reina por unos instantes se colocaron el traje y se tomaron su foto para el recuerdo.

Los visitantes hacian filas para hacerse sus fotografías con los Macaraos y los personajes que estaban expuestos en maniquí en pequeños bloques dentro de la exposición entre ellos el de Los Hechiceros, Los Nativos y El Loko (La foto obligada),pues todos querían una foto con “El Loko de Keka”.

Según pasaban los días, a la exposición iban llegando nuevos elementos, los grupos que faltaban se fueron motivando y trajeron sus disfraces, sus caretas y sus historias y la Diputada Charlene Canaán organizó una tarde infantil con payasos y refrigerios en la Plaza Francisco Antonio Salcedo, frente al Centro Cultural Padre Félix Azcárate, lugar donde se realizó la exposición.

EL CARNAVAL DE SALCEDO ES EL MÁS PREMIADO DEL PAÍS

En todas las participaciones en el Desfile Nacional Dominicano, la representación salcedense ha acaparado la atención de todos los medios impresionando al jurado al punto de convertirlo en el Carnaval más premiado a nivel Nacional.

NUESTROS JÓVENES AMANTES DE LA CULTURA Y EL CARNAVAL

Aquí estan algunos de los responsables de el montaje de esta exposición, la presidenta de UCASAL Odílis Gómez y parte de la directiva, la directora del Departamento de Cultura del Ayuntamiento Salcedo, Yasmín De la Cruz, presidentes de Grupos y los famosos Sancos de Tenares.

EL MANIQUÍ DEL LOKO

Este ha sido uno de los mayores atractivo de la exposición, todos quieren una foto, un selfie con el Loko de Keka porque este es un personaje popular que fue creado en el carnaval de Salcedo por Amaury Polonia, Rey del Carnaval Salcedo 2017.

UN SUEÑO REALIZADO

Una Exposición de Carnaval donde se resaltara el Macarao como protagonista .

Hacer un evento como este era un sueño de muchos años del Activista Cultural y Rey del Carnaval en el 2011, el profesor Juan Eligio Abreu, quien luego de visitar La exposición folclórica cultural en Cuba y exponer allí un traje de Macarao y su careta, trajo la idea de hacer una Exposición Cultural en Salcedo, en donde el Macarao sería el principal elemento, hoy es una realidad y Salcedo acaba de escribir un nuevo capítulo en su historia.

JUAN ELIGIO, ha sido un trabajador por la cultura de Carnaval desde los mismos inicios de estas fiestas, ha estado en varias directiva y actualemente es vicepresidente de la Unión Carnavalesca de Salcedo (UCASAL), fue enlace de la diáspora salcedense en asunto de cultura y quien llevó por primera vez a Los Macaraos a Nueva York, primero en lo que fue la inauguración del Boulevard Juan Pablo Duarte en el alto Manhattan y en el Desfile Dominicano de la Quinta Avenida.

ESTA EXPOSICIÓN FORTALECE NUESTRO CARNAVAL RUMBO AL 2023

Esta iniciativa es de gran importancia para continuar preservando y fomentando esta tradición cultural.

En su primera semana, la exposición logró superar las expectativas creadas por sus organizadores, atrayendo a cientos de visitantes, familias completas haciendo turismo cultural e importantes personalidades y medios de comunicación de otros pueblos de la provincia y la región.

La presidenta de UCASAL, Odilis Gómez, manifestó sentirse complacida y motivada con la realización de esta exposición, más ahora que el carnaval de este año fue suspendido por la pandemia, dijo que este evento fortalece nuestro carnaval rumbo a la gran celebración que planean realizar en el 2023.

La Comisión ejecutiva motivó a los ciudadanos a visitar la exposición y a disfrutar de esta manifestación cultural que nos une e identifica, tomando en cuenta que nuestro Carnaval posee personajes propios como es “EL MACARAO” y “EL LOKO”, así como otros importantes personajes tradicionales como el Mono Nicolás y el Roba la Gallina.

LA RUTA DEL MACARAO

LA CALLE DONDE SE CELEBRA EL CARNAVAL DE SALCEDO

Lo que se conoce como la Ruta del Macarao que es la calle Duarte desde la Tarima bajando donde se colocan los grupos con sus cuevas, fueron decoradas con creativos macaraos de plástico y metal, con caretas planas y todos los elementos propios de nuestra cultura Carnavalesca.

Los directivos de UCASAL y los organizadores de la exposición, que ha sido un trabajo conjunto donde se han involucrado todos los sectores sociales, políticos y empresariales, no han escatimado esfuerzos para que esta exposición sea más allá del salón de la Casa de La Cultura Padre Felix Azcárate, donde se realizó. sCarlos José Reinoso (Chino) y Freddy Jeréz, dos trabajadores incansables que han dedicado sus vidas al arte y a la Cultura Carnavalesca, fueron los responsables de la decoración de esta emblemática calle, que ha sido durante décadas, la Calle del Macarao.

“Rumbo al Carnaval que se aproxima, Salcedo se ha vestido de gala”, ha hecho historia y sus autoridades y los organizadores del evento han dado muestra de que lo que nos espera en el 2023, una de las más grande de las fiestas de Carnaval que jamás se haya realizado en Salcedo y con el favor de Dios, ASÍ SERÁ!.

Esta iniciativa es de gran importancia para continuar preservando y fomentando esta tradición cultural.

This article is from: