8 minute read

CHARLES CANAÁN

BOSQUE DE LA MUJER

El Bosque de la mujer forma parte de las más de 5 mil tareas que conforman el Parque Lineal en el trayecto del río Juana Núñez y el arroyo Jayabo, atravesando los bosques que se encuentran en la ribera de estos riachuelos que van desde la cañada La Bellaca, pasando por Villa Flor (antiguo barrio el Matadero), siguiendo varios senderos hasta llegar al bosque de la mujer y los Lagos de Clavijo, estos dos, abrazados en un mismo lugar creando un paraíso a corta distancia del casco urbano.

Advertisement

Uno de los atractivos de este bosque es la gran variedad de árboles que allí se encuentran, todos identificados con sus nombres, una casa para los visitantes, un centro de información, una ruta para bicicletas Mountain Bike y senderos para que los visitantes puedan realizar sus paseos y recrearse.

Es un lugar ideal para realizar sesiones de fotos y videos aficionados, es un paraíso bien cuidado que se ha convertido en un referente y en orgullo de todos, especialmente de las mujeres a quienes se ha dedicado este espacio natural de recreación y esparcimiento.

Cel. 809.440.7179 Tel. 809.577.2213 Ext. 108 C/ Francisca R. Mollins No. 60 Provincia Hermanas Mirabal Salcedo, Rep. Dom.

LOS LAGOS DE CLAVIJO

Los Lagos de Clavijo, abrazado al bosque de la Mujer, es uno de los grandes logros de la comunidad; convertir las aguas residuales en un hábitat para especies nativas e inmigrantes ha sido una proeza que ha requerido de mucha pasión, trabajo, esfuerzo y amor por la naturaleza, estos lagos junto al bosque de la mujer es uno de los lugares emblemáticos y mejor cuidado de Salcedo y es un orgullo de quienes han trabajado para ello y de quienes vienen a disfrutar de sus hermosos paisajes.

Estos lagos, son hijos de un sueño compartido de transformar un lugar perdido y despreciado en un espacio de encuentro, recreo, descanso y paz.

La limpieza y la conservación natural del bosque y los lagos es un compromiso de todos y todas.

La basura se considera uno de los problemas ambientales más grandes de nuestra sociedad. La población y el consumo per cápita crece, y por ende la basura; pero el espacio no y además su tratamiento no es el adecuado.

El agua superficial se contamina por la basura que tiramos en ríos y cañadas, en los lugares donde se concentra basura se filtran líquidos, conocidos como lixiviados, que contaminan el agua del subsuelo de la que, en nuestra ciudad, todos dependemos.

La descarga de la basura en arroyos y canales o su abandono en las vías públicas, también trae consigo la disminución de los cauces y la obstrucción tanto de estos como de las redes de alcantarillado. En los periodos de lluvias, provoca inundaciones que pueden ocasionar la pérdida de cultivos, de bienes materiales y lo que es más grave aún, de vidas humanas.

La generación de basura traen consigo los siguientes impactos ambientales; consumo de energía, la contaminación del suelo, la contaminación del aire y la contaminación del agua.

Además de la contaminación del aire, la tierra y el agua; la mala gestión de los residuos tiene efectos perjudiciales para la salud pública (por la contaminación ambiental y por la posible transmisión de enfermedades infecciosas vehiculizadas por los roedores que los habitan) y degradación del medio ambiente en general, además de impactos paisajísticos.

La pandemia del COVID-19 y el medio ambiente

“Guantes desechables, mascarillas y otros equipos de protección individual (EPI) son fundamentales para quienes luchan contra la pandemia, pero también son muy utilizados por el público. Debido a que no siempre se eliminan adecuadamente, los ecologistas temen consecuencias negativas para la vida silvestre y la lucha contra la contaminación por plásticos”.

La pregunta que nos viene a la mente es ¿Cual será el impacto de la pandemia en los próximos años?, y si miramos en la condición que esta encontró el planeta, tiene que preocuparnos porque durante la pandemia las personas lanzan en los lugares por los que caminamos a diarios guantes plásticos y mascarillas desechables, objetos que junto a otras basuras quedarán a las alcantarillas y por consiguiente irán a parar a nuestros ríos y playas.

Cada 5 de junio celebramos el día mundial del medio ambiente, y presisamente en este año 2020, por la irrupción de la pandemia del coronavirus (COVID-19) el planeta ha cambiado drásticamente en apenas medio año, desde que en enero se empezaron a reportar desde China miles de infectados de una extraña neumonía, pero nadie pensó en ese entonces que seis meses despues serían más de 6.5 millones los casos confirmados, más de 400 mil muertos y mas de 200 países afectados con este virus llamado SARS-CoV-2 y estos datos provienen de la universidad Johns Hopkins y Wordometers.

La enseñanza que esta pandemia del COVID-19 y lo que estamos aún viviendo debemos de tomarla de manera reflexiva, ser más empático con los demas seres vivos y replantearnos nuestro vínculo con la naturaleza y el medio ambiente, forjarnos un pensamiento más ecológico y visualizar el mundo que queremos para las futuras generaciones, tenemos que pensar -ahora- en lo que podriamos vivir a consecuencia del cambio climático que nos llevan a situaciones sociales de conflicto a causa de sequías y tormentas que se traducen a falta de acceso a alimentos y agua potable.

Esta pandemia que estamos viviendo nos ha hecho vivir una situación mundial que nos deja como principal enseñanza, que la empatía, el amor y la solidaridad entre los pueblos, es la única salida para crear un mundo de paz y equidad social.

Esta pandemia nos esta preparando para nuevas emergencias, muchas están casi tocando nuestra puerta, pero debemos de empezar a rediseñarnos y a hacer ajustes en nuestro modo de vida, el reciclaje es importante, pero también es importante disminuir en nuestra compra los materiales que afectan nuestro medio ambiente, crearnos conciencia y crear conciencia hará que al final seamos menos dependiente de estos materiales tóxicos que terminarán en nuestra mesa si no hacemos algo ahora.

CUANDO VAMOS DE COMPRA: Llevemos un carrito de compra personal o bolsas reusables y evitemos comprar productos de empaque de un solo uso como botellas plastiscas con agua leche o jugo y demosle prioridad a los que vienen en presentaciones de vidrio o cartón.

EN CASA: No sustituyamos el uso de platos, cubiertos y vasos por plasticos o desechables, utilicemos elementos de las vajillas convencionales, vamos a fregar, eso si, sin desperdiciar el agua, incluso cuando hagamos nuestra rutina de limpieza, tengamos presente que el agua es un recurso natural preciado que debemos utilizar con responsabilidad lo mismo que la energía eléctrica, por ello es importante desconectar los aparatos electrónicos que no estamos utilizando.

Utilizar las 3R de la ecológia, Reducir, Reutilizar y Reciclar es las más efectivas de las reglas para cuidar el medio ambiente.

REDUCIR: Es la regla de simplificar la compra y el consumo, por ejemplo, en vés de comprar seis latas pequeñas de un producto, compremos dos grandes, así generamos menos basura.

REUTILIZAR: Nos ahorra dinero y aparte nos da la satisfacción de saber que estamos sirviendo de manera positiva al planeta que es nuestra casa. Por ejemplo, cuando vayamos de compra (repito) llevemos un carro o bolsas reutilizables.

RECICLAR: Es importante para cuidar el medio ambiente, por eso la última tarea de las 3R es RECICLAR, que consiste en someter los desperdicios a un proceso de transformación para el aprovechamiento y reutilización.

䔀一嘀䤀伀匀 倀唀䔀刀吀䄀 䄀 倀唀䔀刀吀䄀 䄀 刀䔀倀⸀ 䐀伀䴀䤀一䤀䌀䄀一䄀

䴀섀匀 刀섀倀䤀䐀䄀 䴀섀匀 匀䔀䜀唀刀䄀 䴀섀匀 䌀伀一䘀䤀䄀䈀䰀䔀

䌀䄀䨀䄀匀Ⰰ 吀䄀一儀唀䔀匀Ⰰ 䴀唀䐀䄀一娀䄀匀 夀 䔀䰀䔀䌀吀刀伀䐀伀䴀䔀匀吀䤀䌀伀匀℀℀

㜀㄀㠀⸀㈀㤀㌀⸀㜀㈀㜀㈀ 㠀 㤀⸀㔀㜀㜀⸀㈀㌀㔀 一夀 刀䐀 ㄀㐀㐀㔀 䌀刀伀䴀圀䔀䰀䰀 䄀嘀䔀⸀ 䈀刀伀一堀Ⰰ 一夀 ㄀ 㐀㔀㈀ 圀圀圀⸀匀䄀䰀䌀䔀䐀伀䌀䄀刀䜀伀䔀堀倀刀䔀匀匀⸀䌀伀䴀

This article is from: