
25 minute read
Con foco / Sociales
FOCO CON
FOTOS Watson Visuals
1 3 4
CASSAVON CELEBRA 3RA. EDICIÓN

Qué: Encuentro de moda. Dónde: Hotel El Embajador. CASSAVON realizó la tercera edición de una propuesta que se ha convertido en una realidad en el mercado creativo dominicano. Esta versión contó con la interacción de toda una plataforma que sirvió de soporte para el fortalecimiento e internacionalización de marcas B2C (Negocios a Consumidor) en lo que se ha denominado la industria naranja. Dentro de las actividades y eventos de este año, estuvo la exposición de la diseñadora venezolana Yenny Bastida, quien conversó sobre “Sostenibilidad en Latinoamérica”. Además, contó con un espacio comercial directamente para el público donde más de 40 marcas expusieron sus productos a la venta y sirvió como telón para la evolución digital de Revista Pandora. P
1 Danielle Barkhausen y Airam Toribio. 2 Dominique Barkhausen y Pamela Sued. 3 Stephany Liriano. 4 Danielle Barkhausen y Lía Montás.
FOTOS Fuente externa TEXTOS Pamela Toribio
U
DATO
La diseñadora dominicana Maylé Vásquez, compartió “El recorrido para convertirse en una marca internacional”; Bocao presentó “Cómo lograr una comunicación digital exitosa” mientras la internacional Andrea Vaamonde impartió el taller “De amateur a emprendedor de moda”.
RELANZAMIENTO REVISTAPANDORA.COM.DO EN CASSAVON


Tras 11 años de comunicación ininterrumpida en su página web, la revista Pandora aprovechó la plataforma de CASSAVON para su relanzamiento. “Para nosotros siempre ha sido muy importante informar a la mujer dominicana, así como visibilizar sus logros y ofrecer herramientas para su día a día. En Pandora entendimos, hace más de una década, que para hacer esto también debíamos ser un apoyo en digital, por lo que nos hemos mantenido innovando y renovándonos constantemente”, enfatizó Airam Toribio, directora de revistas y Editora de Pandora. P

1
2 3
NOVEDADES PANDORA
La sección Firmas, en esta primera temporada visibiliza a siete columnistas: Mr. Pichón en mercadeo digital, Katherine Collado en belleza; Dahiana José, experta en el mundo automovilístico; Aura Rodríguez en finanzas personales, Gabriella de La O en opinión y Miosotis Bautista y Yohanan Núñez con “Una acción cuenta”.
4
1 El equipo in house de revista Pandora: Iván Mieses, Diana Ramos Fulgencio, Maryorie Peña Castellanos, Airam Toribio, Sophia Sanabria y Pamela Toribio. 2 Yohanan Núñez y José Sánchez “Mr. Pichón”. 3 Sophia Sanabria disfruta del súper stand de Pandora ideado por Escobar&Co.
5 6 7

4 Neika Núñez, Karina Fabián, Katherine Collado y Helen Blandino. 5 Crystal Jiménez. 6 Johany Durán. 7 Jessica Rizik y Nicole Rizik.

EL ARTE DE RECIBIR EN CASA
Qué: Encuentro. Dónde: Hotel Gran Ventana, Puerto Plata. Bajo su plataforma Desde la madurez, Yadira Lama realizó su primer evento presencial al que se dieron cita más de 80 damas. Las chicas estuvieron rodeadas de propuestas de montajes de mesas, exhibidas por la tienda Casa & Regalo y decoradas de manera exquisita por Deybi Hunzueta. Y por supuesto, Revista Pandora también dijo presente. Durante la charla, Yadira explicó los puntos que toma en cuenta a la hora de recibir visita en casa o realizar algún evento social de manera exitosa, entre los que se encuentra la selección de los invitados y el formato en que se recibirán. P
1
2


4 3

5

1 Fanny Domínguez, Dilenys Díaz, Raysa de García, Marzieh Miranda, Yadira Lama, Minnie Maalea y Madeline Polanco. 2 Irina Hurtado, Quisqueya Chaljub y Alxendra Quezada. 3 María Isabel Cáceres y Quisqueya Chaljub. 4 Carla, Ivannia, Ana María y Milagros Rivera. 5 Dulce Santana de Gómez y Emely Gómez Sanatana.



1 Sarah Lina Jorge y Giovanella Mella. 2 Diana Mella, Natalia Boccalon y María Conchita Arcalá. 3 Mayle Vásquez y Michele Frisch. 4 José Báez y Glency Feliz.
10 AÑOS TAPIRUJ
Qué: Cóctel. Dónde: Blue Mall. La propietaria de Tapiruj, Gaby Boulos, convidó a clientas y relacionadas a un encuentro para celebrar los 10 años que lleva la tienda. La blogger e influencer de moda, Atenas Hernández fungió como anfitriona de la actividad, recibiendo y compartiendo con las invitadas sus conocimientos, gustos y trucos. Boulos también anunció el remozamiento de Tapiruj, con el objetivo de ofrecer un espacio más amplio y una renovada propuesta, donde habrá gran variedad de piezas, que van desde la ropa interior hasta vestidos de fiestas. P
ANÉCDOTA
UGaby manifestó: “La moda es cambiante y el objetivo de Tapiruj es ir cambiando y evolucionando. Desde el inicio, el objetivo ha sido crear un one stop shop, para que las clientas encuentren todo en un solo lugar. Ese sueño se ha ido cumpliendo conforme pasa el tiempo, gracias al apoyo de las que siempre reciben con entusiasmo las propuestas que traemos”.

Sarah López Jorge y Lía Montas. Leonor García de Bahsa y Chassel Vargas.


CONFOCO
FESTIVAL DE BELLEZA
Qué: Inauguración. Dónde: Aliss.


Con la campaña “Expertos en Belleza”, Aliss dejó inaugurado en su sucursal Metro Plaza, su primer festival, Aliss Beauty Days. Los clientes pudieron vivir la mejor experiencia de compra disfrutando de descuentos, ofertas, charlas, talleres, regalos, concursos y eventos de las principales marcas de dermocosmética, cosméticos, perfumería, capilar y productos de cuidado personal. Durante el acto de inauguración, Zuleyka Williams, gerente regional de categoría de Aliss, instó a los asistentes a aprovechar los 10 días de regalos y sorpresas que tendrá la tienda. P

1
2 3
1 Zuleyka Williams, Somayri Aquino, Ignacio Salazar y Sandra Infante. 2 Viena Hernández y Alexandra Ortiz. 3 Melina Jiménez y Sophinel Báez.
1 Alejandra Micheli, Massiel “Mazzie” Micheli, Karina Molina y Daniela Micheli. 2 Estefany Piña. 3 Pamela Sued durante su ponencia.
1
2

3


LA CASA CREATIVA
Qué: Encuentro. Dónde: Homewood suites by Hilton.
A la artista Massiel Micheli se le ocurrió la idea de crear un espacio donde las personas pudieran explorarse a sí mismas y así surgió La Casa Creativa. El evento consistió en una tarde llena de actividades que buscaban mezclar diferentes tipos de arte, para así crear un solo mundo creativo. Contó con charlas en las que participaron Nashla Bogaert, Pamela Sued, Nicole Coiscou, Nikky Valdez, entre otros. Además, los asistentes pudieron comprar en tiendas locales pequeñas, disfrutar de artistas en vivo, comer y probar ricos tragos. P


Atenas Hernández
Texto Airam Toribio Fotos Diego Armando Mendoza
Una hondureña viviendo en RD y amando esta isla, su cultura, su gente, su moda. Parece casi extraño pensar que Atenas Hernández no es una local. Bueno, quizá solo cuando la escuchamos hablar, su acento la delata. ¿Qué hace una hondureña en RD?, le preguntamos de primera instancia. “¡Vivir algunos de los mejores años de mi vida!”, nos respondió rápidamente. Y así fue como una estancia a causa del trabajo de su esposo, se convirtió en una de las mayores y refrescantes experiencias de su vida personal y profesional. Este será su último año en el país, así que para Pandora esta entrevista es una añoranza hecha realidad.
¿Quién es Atenas Hernández? Atenas se ha caracterizado por ser una influenciadora de moda que da prioridad a la hecha en Latinamérica. Ha sido una gran impulsora de las creaciones dominicanas dentro y fuera de nuestro suelo. No es para menos que marcas importantes de la moda latina la tengan en su top of mind, tan poco es para menos que firmas tan emblemáticas como Cartier, Tommy Hilfiger o CHANEL la hayan convertido en una de sus embajadoras.
De hecho, sus lazos profesionales con CHANEL, la llevaron hasta los mismísimos campos donde se cultivan las flores de la perfumería de la maison francesa, incluyendo el más icónico aroma de la historia: el CHANEL N°5. Las plantaciones de flores de Grasse se convirtieron entonces en el escenario idóneo para nuestra historia central, perfecto para entrar en la piel de Atenas y contarles un poco de su historia asociada al mundo de la belleza global.
El producto que nunca falta en mi
cartera… estos días no me falta el bálsamo para labios y mejillas N°1 DE CHANEL”.
Nunca pondría en mi cutis… algo
nuevo. Tengo la piel sensible y muchas alergias, así que siempre uso los mismos productos”.
Tratamiento de amor propio infalible para los días malos…
movie night con mi hija Valentina”.
Mi maquillaje on the go
incluye… protector solar con tinte, bálsamo de labios y mejillas, un toque de mascara”.
Lo que más amas de RD… ¡Todo!,
la gente, el clima, las playas, la música, la historia… República Dominicana realmente lo tiene todo.

la belleza tiene mucho que ver con lo psicológico. Si te sientes bien contigo misma, los demás lo perciben. Esa confianza es la belleza para mí.
P Perteneces a una industria
(la de la moda) que aunque transformándose, todavía valora ciertos estereotipos de belleza. ¿En alguna ocasión te sentiste mal con el
reflejo que veías en el espejo? Claro.
Pero no por los dictados de un supuesto canon de belleza universal. Eso nunca me ha preocupado demasiado. Pero sí hay días en los que estoy cansada o estresada y me lo noto en el espejo. Trato de asumirlo como normal.
P Sin embargo, ahora también vemos
a las niñas queriendo parecer adultas antes de tiempo. Quizás aún no estés en esa etapa con tu hija Valentina,
¿pero lo has pensado? Lo pienso todos
los días, y, la verdad, me preocupa. Valentina es una esponja y absorbe todo lo que ve. Yo creo que la educación empieza en casa y por eso, mi esposo y yo tratamos de ser el mejor ejemplo para nuestra hija. También creo que es muy importante que los niños vivan y disfruten cada etapa, sin prisa.
P ¿Qué haces en los días en que no
te sientes bonita? ¡Me voy al salón! (risas)… Suena un poco superficial, pero no hay nada que te haga sentir más nueva que una visita al salón para una manicura, pedicura y secado de cabello. Te sientes fresca y luego… ¡A conquistar el mundo!
P Te hemos visto junto a CHANEL
Beauty por varios años ya, ¿qué significa para ti ser embajadora de la
marca? Ser amie de la maison CHANEL es un verdadero honor. Ya llevo unos seis años con ellos y me siento muy unida a la marca. De hecho, siempre he usado sus productos de belleza y no los cambiaría por nada. Su olor, su presentación, los resultados… es toda una experiencia.
P ¿Y el producto estrella de su carpeta que recomendarías a
todas tener? En estos momentos, sin duda alguna, N°1 DE CHANEL. Una línea basada en la camelia, la flor por excelencia de la maison, como ingrediente estrella. Está diseñada especialmente para combatir el proceso de envejecimiento. Y lo mejor es que ahora es más ecosostenible.

P Recientemente fuiste invitada a
descubrir Grasse, donde florece la rosa de mayo, la flor que da vida al perfume más icónico de la historia: el CHANEL N°5. Según contaste en tus redes, era un viaje soñado y muy manifestado. Cuéntanos tu
experiencia. Fue una experiencia inolvidable. Pisar los mismísimos campos donde crece la rosa de mayo, empaparme de su olor, recorrer los talleres donde hacen magia los mejores perfumistas del mundo… fue un sueño. Y CHANEL cuida siempre hasta el último detalle; todo está a la altura de la maison.
P En las plantaciones de Grasse
también se da el cultivo de otras flores que son reservadas exclusivamente para CHANEL y su belleza de lujo. Para mí, una de las más lindas es justamente la rosa de mayo. ¿Tienes algún aroma
preferido? Sí, la rosa de mayo es espectacular y su cosecha es todo un ritual en Grasse, un momento que los lugareños esperan todo el año. La camelia es otra flor muy vinculada a CHANEL.
P Imaginamos pudiste ver de
primera mano cómo es el proceso de
elaboración de este perfume... ¡Sí! Tuve
la suerte de ver todo el proceso en los talleres de CHANEL. También de charlar y aprender con el mismísimo Olivier Polge, el nariz de CHANEL y creador de perfumes tan icónicos como Gabrielle y Boy.
P ¿Cómo describirías Grasse a quien
no lo ha visitado? Es un lugar mágico. No solo por la belleza de sus paisajes, sino también por lo que significa. Es un lugar que todo amante de la moda ha idealizado, la auténtica catedral de la perfumería. P
Conociendo Grasse
La historia de la fragancia N°5 comienza en esta región. En 1921, su creador, Ernest Beaux, eligió el jazmín de Grasse para su composición. En 1987, CHANEL se asoció con el mayor productor de flores, la familia Mul, establecida en Pégomas, para garantizar un futuro duradero para el patrimonio de la perfumería.

Crop top y falda en flecos de Melkis Díaz. Accesorio para el pelo y aretes de @coketafashionrd.










M

Verano encapsulado

¡Llegó el estío! El detonante de una explosión de tonalidades muy necesitada post pandemia. El trío perfecto: maquillaje, peinado y nail art, se alían para retratar nuestra personalidad y vestirla a todo color.
M
ÍNDIGO
Bikini con detalles de conchas 100% spandex, de Carolina Socías Beachwear. Anillos, pulsera, choker y pendientes, de Swarovski. Maquillaje por Rosa Guerrero.

QUE TODO FLUYA Y NADA INFLUYA
Bikini talle alto estampado, de Carolina Socías Beachwear. Anillos acrílicos, ear cuffs laminados en oro y collar laminado y esmaltado a mano de Gianny Fernández. Maquillaje de la piel por Rosa Guerrero y diseño de ojos por Zoe Marie Beauty.

FOTOGRAFÍA Pablo Soto DIRECCIÓN CREATIVA Y ESTILISMO Sophia Sanabria MODELOS María Sosa, Liz De Aza y Aura Almonte, de Ossygeno Models Management PEINADO Phany’s Corner MAQUILLAJE Zoe Marie Beauty y Rosa Guerrero ARTE DE UÑAS The Nail Bar Beauty
M
ARCOIRIS
Traje de baño de una pieza con tira ajustable con detalles de concha de Carolina Socías Beachwear. Anillos, brazaletes y pendientes de Swarovski. Maquillaje por Zoe Marie Beauty.


Metc.cuerpo&alma

Por Yaneris Michel Foto Jacob Lund
Lista para el sol
¿En guerra con tu zona del bikini? Traemos para ti los mejores tips para cuidar de esta área y que puedas disfrutar la temporada de traje de baño con toda confianza.
Aunque en nuestro país es verano todo el año, esta temporada siempre invita a aprovechar los días de sol un poco más. Pero cuando llega esa invitación inesperada para la playa, nos surge la duda, ¿cómo están las cosas down there? Con estas recomendaciones estarás siempre lista.
Preocupación número 1: Eliminar el vello en casa
La opción más comúnmente usada sigue siendo el rasurado. Sin embargo, es la menos recomendable para nuestro clima, tipo de piel y tipo de vello. “El rasurado es muy promotor de que los vellos se encarnen, ya que al cortarlo, cuando este crece lo hace muy cerca de la piel siendo fácil que se incruste”, explica la doctora Carmen González, dermatóloga de CeraVe. Si aún prefieres esta opción, opta por usar siempre una navaja en buen estado. Humedece el área con agua tibia para suavizar el crecimiento y utiliza siempre una crema de afeitar adecuada para tu tipo de piel. Rasura en la dirección en la que crece el vello –generalmente hacia abajo– evitando pasar muchas veces la navaja por el mismo lugar. La siguiente opción económica son las cremas depilatorias. Marcas como Depilex y Nair (disponibles en tiendas por departamentos) tienen opciones incluso para pieles sensibles, que son muy fáciles de usar y pueden ser muy efectivas. Procura siempre hacer una prueba de alergia 24 horas antes en una pequeña zona, como indican las instrucciones, y no te pases del tiempo indicado para evitar irritación. Por supuesto, está la depilación con cera que hoy en día es mucho menos dolorosa gracias a nuevas fórmulas como la cera fría o la cera con azúcar (sugaring). Estas son menos irritantes que la convencional y maltratan menos la piel. ¿El problema? Que aún necesitas dejar crecer el vello unos milímetros entre cada depilación, lo que resulta poco eficiente. Además, las quemaduras también pueden producir manchas en la piel, si no se maneja la cera adecuadamente. La hidratación post rasurado o depilación es importante. “Lo que nunca se debe usar es alcohol, pero en general, si la técnica fue cera caliente o rasurado, uno utiliza lociones hidratantes hipoalergénicas”, añade la experta. “Para prevenir la foliculitis (pelos encarnados) es útil el uso de corticoides tópicos lo mismo para prevenir la híper pigmentación post depilación”. Puedes intentar utilizar también un aftershave especializado para evitar vellos encarnados, como el Tend Skin Womens AfterShave/Post Waxing Solution, disponible en Amazon.
Preocupación número 2: manchas y vellos encarnados
Si los vellos encarnados son recurrentes, entonces definitivamente el rasurado es lo primero que debes eliminar de tu rutina. Opta por la depilación láser, la sensación del momento. Aunque es un procedimiento más costoso, es una inversión que da resultados excelentes. “Para mí es la mejor opción para el aclarado de la zona y reducir los molestos vellos encarnados”, comenta la doctora Estrella Martínez (@draestrellamartinez), médico estético y anti-aging. Antes de hacerlo, investiga en un centro especializado y propiamente certificado. “Es importante la evaluación previa para tener en cuenta los cuidados pre y post tratamiento láser”, añade la experta.
“Lo ideal es consultar con un médico estético para evaluar el origen de la pigmentación, ya que podría ser hormonal, por aumento de peso o alteraciones del metabolismo, entre otros. En mi caso, evalúo y mando a hacer pruebas de laboratorio para luego diseñar un plan que incluya tratamiento de consultorio y cuidado en casa”, explica Estrella.
¿Estás pensando utilizar un peeling casero con la esperanza de aclarar esta zona? ¡Mucho cuidado! “Los peelings químicos no los recomiendo sin el seguimiento de un especialista, porque debemos tener en cuenta que vivimos en un país con verano eterno y hay muchos protocolos que en países fríos sí se pueden hacer durante el invierno pero que nosotros no debemos”, advierte la doctora. Estrella Martínez recomienda los exfoliantes Sol de Janeiro Bum Bum y This Works Perfect Leg. En el caso de opciones con ácido glicólico (AHA), aconseja First Aid Beauty KP Bump Eraser Body Scrub (cada 15 días) o Fluidbase 10% AHA loción, indicada por su centro, siempre con el seguimiento de un especialista y
usando protector solar si te vas a exponer al sol. Recuerda que su uso es únicamente externo y en la zona de la entrepierna. Nunca en los labios vaginales y mucho menos en su interior.

Preocupación número 3: Sudoración
Por supuesto, en un país como el nuestro donde el calor siempre está presente, el sudor en la entrepierna es una constante. El mismo puede dar lugar a irritación, mal olor y acumulación de bacterias que empeoran los problemas anteriores. El primer y más sencillo paso es lavar siempre la zona con un jabón suave y especializado como Nanocare Intimate de SESderma, un gel para limpiar, refrescar y evitar los malos olores manteniendo un PH natural. Martínez recomienda usarlo seguido de una crema hidratante como Nanocare Intimate Perfect Care, formulada para la zona íntima y que incluso ayuda con la elasticidad de la piel. Otras recomendaciones incluyen recurrir al láser, ya que menos vellos equivalen a menos sudoración. También puedes llevar en tu cartera toallas íntimas refrescantes para limpiar la zona después de sudar. Nuestras abuelas usaban talco, pero está comprobado que esta no es una opción ideal, ya que las partículas de polvo pueden entrar en la vagina causando infecciones u otras complicaciones.
P
Megababe
Anti-Friction stick se ha convertido en un best seller en los Estados Unidos. Formulado con aceite de semilla de uva y aloe, se trata de una barra creada específicamente para evitar la fricción de los muslos, pero la puedes usar en cualquier otra zona del cuerpo en la que el calor y la fricción te hagan una mala pasada.
Un bikini diferente
Si estás atravesando por un proceso donde debes cuidar aún más la piel de esta zona, los trajes de baño de @shortstothebeachdr son una opción perfecta y práctica para los días bajo el sol. Como su nombre lo indica, son trajes de baños de estampados coloridos, pero siempre con opciones de shorts, para que te sientas cómoda y libre de moverte como quieras.
Y RECUERDA. Los vellos, irritación y pigmentación son perfectamente normales. Mientras que las pieles perfectas y “de revista” son la excepción. No permitas que los complejos te impidan disfrutar de un momento en la playa. Cada vez son más las mujeres que exhiben sus imperfecciones con naturalidad o hasta dicen "no" a eliminar el vello completamente.

etc.cuerpo&alma
Por Dra. Paola Santana Díaz, médico Medico General, estético y antienvejecimiento / Medicina Capilar en Climed Foto ShotPrime Studio
¿Por qué se me está cayendo el pelo?
Es normal que diariamente se nos caigan 100 a 150 hebras por día. Pero, ¿cuándo pasamos de lo normal a lo patológico? ¿Y por qué sucede esto?

La caída del cabello podría ser por muchas causas y muy diversas. Desde un evento que impacte nuestra salud mental con un estrés emocional importante hasta como signo de alguna enfermedad. Entre los pasos a tomar están observar si la caída se traduce en una pérdida progresiva en el tiempo o si es una de origen reciente. De igual manera, debemos verificar si está localizada o es en todo el cuero cabelludo, o si lo relacionamos con alguna enfermedad o situación por la que estemos cursando. Esto nos irá guiando para saber si es necesario evaluarnos con un médico especialista. CAUSAS MÁS COMUNES
* Trastornos alimenticios. La malnutrición afecta de diferentes maneras el crecimiento del cabello. Los déficits nutricionales por dietas estrictas o restrictivas, sin acompañamiento médico, como las hipocalóricas e hipoproteicas, o un síndrome de malabsorción, nos podrían llevar a presentar anemia por déficit de hierro, déficit de proteínas, de micronutrientes, entre muchas otras deficiencias que se reflejan en el cabello.
* Alteraciones hormonales. Los desequilibrios hormonales son causa frecuente e importante de la pérdida del cabello, tanto así que muchas veces son la primera bandera roja de patologías como el síndrome de ovario poliquístico, el hiper o hipotiroidismo o la resistencia a la insulina. La entrada en la menopausia, que, aunque es un proceso fisiológico, nos podría dar como signo pérdida de cabello o también podría ser el debut de una alopecia androgenética.
* Post parto. En el alumbramiento el cuerpo vuelve a realizar sus cambios del estado hormonal por lo que alrededor del tercer mes de post parto caen al unísono una gran cantidad de cabellos, como si fuera una “muda del cabello”. Esto se ve en mayor proporción luego del primer embarazo. Regularmente el cabello se recupera sin tratamiento en los siguientes dos años.
* Covid u otra infección. El síndrome post covid ha dejado como secuela que muchas personas pierdan mucho cabello. La cantidad se relaciona con fiebre elevada, días de infección y la severidad del cuadro. Hay personas que inclusive teniendo la infección ven pérdida del cabello, la mayoría percibiendo la caída aproximadamente al tercer mes luego de la infección. Este efluvio no está solo relacionado al Covid, sino a cualquier infección que haya impactado de manera significativa nuestro cuerpo, ya sea viral, bacteriana o por hongos.
* Post quirúrgico. El estrés al que se enfrenta el cuerpo ante una cirugía puede hacer que perdamos mucho cabello. En el proceso quirúrgico y posterior, todos los esfuerzos de sanación se dirigen al área quirúrgica por lo que el cuero cabelludo no recibe suficientes nutrientes en este proceso. * Enfermedades inmunológicas. Múltiples enfermedades inmunológicas se aprecian de manera sistémica con repercusiones en el cuero cabelludo. Se pueden ver incluso áreas parcheadas sin cabellos.
* Medicamentos. Si leemos los vademécums de los medicamentos, veremos cómo muchos tienen como efecto secundario la “pérdida del cabello”. Por este motivo no debemos dejar de tomarnos el medicamento recetado por su médico, pero sí es bueno comentárselo si presenta este efecto adverso. En otra instancia, el freno de la ingesta de anticonceptivos que se han utilizado durante un largo período de tiempo también nos podría dar una pérdida importante.
* Hábitos cosméticos. Poca frecuencia del lavado y usos químicos pueden causar inflamaciones significativas.
Otros factores son el estrés, cambios climáticos (si viajas de un país muy frío a uno caluroso o si donde vives las estaciones son muy marcadas, por ejemplo) y la alopecia androcronogenética, que es la forma más común de pérdida de cabello en el hombre y es muy común en la mujer que está entrando en la menopáusica.
No podemos disminuir la frecuencia del lavado por temor a ver numerosos cabellos en la regadera. Al contrario, debe lavarse más, desenredar en la regadera con mascarilla y con los dedos. El peinado diario es bueno. Desenredar suavemente y con calma, iniciando por las puntas. El cabello al no cepillarlo o no lavarlo hace que se acumule la cantidad que debía desprenderse ese día.
¿Deseas autoevaluarte en casa? Visita revistapandora.com.do para acceder a la tabla de consulta. P

Quiero saber Por Maryorie Peña C. Fotos Shutterstock
La evolución de las cejas
Delgadas, robustas, tintadas o hasta inexistentes, las hemos querido igual a través de generaciones. Por eso, aquí y ahora, navegamos las mil y una transformaciones que han tenido este par de estrellas.
192O
Depiladas, delgadas y pintadas. En la era de los 20s la tendencia era tenerlas de este modo y alargarlas hasta las sienes. Esto se debía a que daban un look más “suave y dramático”. ¿Y quién no quisiera ser la estrella de su propio espectáculo? 1940
Aquí vamos, rellenando y abrazando lo sencillo. En esta época, lo que estaba in era seguir la forma natural de las cejas y rellenarlas solo lo necesario. 1950
Entramos a la era de Old Hollywood Glamour. Pintarlas y que estuvieran arqueadas era la norma si querías sentirte Marilyn Monroe por un día.

1990
¿Creyeron que la era de cejas delgadas se había terminado? ¡Ja!, reír para no llorar. En los 90s las arqueadas, delgadas y bien pintadas o tatuadas vuelven y dejan su marca (cuenta la leyenda que todavía existen personas tratando de recuperar su forma natural tras este movimiento).
1980
Los tiempos cambian, y con ellos, nuestro estilo. Los 80s dan paso a una era de atrevimiento donde hay un llamado de dejar las cejas gruesas y al natural. 2000
El pincel marrón y las pinzas se volvieron armas de guerra durante esta época, otorgando un look limpio y una vez más, delgado. 1960

En esta vuelta, tomamos un pasito hacia atrás. Cejas cortas y delgadas toman el spotlight al estilo groovy. 1970
El estilo delgado no para aquí. Si eras una verdadera disco babe, tus cejas eran finas y bien mantenidas.
2010
Aquí y hasta el 2016, fuimos testigos de una avalancha de personas usando el término “on fleek” para definir sus cejas. El proceso consistía en un ritual donde el objetivo era tenerlas perfectamente rellenas y arqueadas al final. ¿Alguien dijo microblading?
TIEMPO PRESENTE
La elección es tuya, baby. En estos tiempos, lo importante es encontrar lo que te gusta a ti. Tú decides, tú creas tu propio trend. Y mientras creas, la cosmética te ofrece todos los productos que vas a necesitar para lograrlo: tintes, delineadores, jabones, wax, correctores, moldeadores, pinceles… ¡hay de todo para todas y todos!