
21 minute read
22 Reglas para tener el mejor año en materia financiera
22
reglas para tener el mejor año de tu vida en materia financiera
Por Yaneris Michel Ilustración Overearth
¿Decidida a mejorar tus finanzas personales? Aprovecha el nuevo año para adoptar estas reglas en primera persona y avanzar hacia una vida de abundancia.
Regla 1: Cambiaré mi mentalidad
Basta de declarar que siempre “estás en olla” y perpetuar las malas prácticas financieras heredadas de tu círculo familiar (llenar las tarjetas, gastar más de tu sueldo, ir de préstamo en préstamo…). Mejorar tus finanzas comienza por cambiar de mentalidad, mirando hacia el objetivo de no gastar en muchas cosas y acumular, sino de invertir sólo en cosas necesarias y de mejor calidad, y así liberar recursos para tener más paz y vivir mejores experiencias. Libros como Piense y hágase rico, por Napoleon Hill o You are a badass making money, de Jen Sincero, te ayudarán a desarrollar una nueva perspectiva.
Regla 2: Seré responsable conmigo misma
Así como asumes la responsabilidad de “meterte en un lío” y pagar un préstamo para adquirir tal o cual cosa, así mismo debes asumir la responsabilidad de ahorrar y trabajar de cara a un mejor futuro financiero. Al principio será difícil, pues deberás reestructurar tus hábitos y hasta tu estilo de vida, pero una vez logres el balance inicial, tus siguientes pasos se convertirán en ganancia. Haz un compromiso real y por escrito en el que te
comprometas a cumplir tus metas financieras dentro de un
plazo determinado.
Regla 3: Crearé un plan
Como se dijo en El Principito: “una meta sin un plan es sólo un deseo”. Y sólo desear tener más dinero no te llevará a ningún lado. Necesitarás un plan financiero que incluya acciones claras para mejorar tus hábitos, reducir tus gastos, pagar tus deudas, ahorrar e invertir. Cada fase de tu plan deberá contar con una fecha estimada de terminación, objetivos medibles y descripción de las acciones para lograr dichos objetivos. Es decir, que para cada fase definirás “cuándo lo harás, qué harás y cómo lo hará”, respectivamente. Por ejemplo, si quieres pagar la mitad del préstamo del carro para diciembre del 2022, (Objetivo claro y con fecha de término), venderás pastelitos los domingos en el parque para generar dinero extra y abonarás tu doble sueldo del 2021 y 2022 al capital del préstamo (acciones claras).
Regla 4: Seré realista
Sé realista al diseñar tu plan. Si actualmente tienes muchas deudas y no ganas lo suficiente, es muy poco probable que puedas pagar todas tus deudas, ahorrar e invertir todo al mismo tiempo en un corto plazo. Mejor sé realista y organiza tus metas financieras en una lista de prioridades. Entonces enfócate en una cosa a la vez según tus posibilidades. Por ejemplo, pagar tus tarjetas de crédito en el 2022, horrar para el inicial de un apartamento en el próximo 2023… y así sucesivamente. Aunque te parezca lejano, el tiempo pasa de prisa y mejor es enfocarte en lo que realmente puedes lograr, que abrumarte con lo que no puedes y luego no alcanzar nada.
Regla 5: Me educaré sobre finanzas
Si te abruma la idea de crear un plan, tienes mal historial de crédito, no sabes sobre términos financieros y ni idea de por dónde empezar, pues inicia por lo básico: educarte.
Aprender sobre finanzas personales nunca había sido más fácil. Tan sólo en YouTube encuentras desde canales dedicados al tema, como el de Eduardo Rosas-Finanzas Personales, hasta tutoriales paso a paso de cómo realizar un presupuesto, realizar inversiones y demás. También puedes seguir a expertos locales en materia de finanzas personales como @SarahDespradel, @TheMoneyCoachRD o @AuraRod.
Regla 6: Revisaré mis gastos
Si no sabes lo que gastas, no sabrás con qué cuentas realmente. Realiza una evaluación de tus gastos por un mínimo de seis meses. Revisa aquellas cosas en las que gastas mayor cantidad de dinero (colegio, comidas fuera de casa, gasolina, etc), identifica tus gastos fijos, variables y tus gastos “hormiga”; así como las partidas que puedes recortar. Por ejemplo, si el lugar de hacer tus diligencias bancarias y de pagos de servicios las realizas por internet, puedes ahorrar gasolina. O si comes cinco veces fuera de casa en un restaurante, quizás puedas reducirlo a dos y cocinar más por ti misma. Evaluar y recortar gastos te ayudará a ahorrar mucho más de lo que imaginabas, para así invertir más recursos en lograr tus metas.
Regla 7: Me ajustaré a un presupuesto
Una vez identificados tus gastos y hábitos, considera el presupuesto como la piedra angular de tu plan hacia una vida financiera más sólida. “El sólo hecho de empezar a hacer un presupuesto personal hará que nuestras finanzas mejoren. Nos permite tomar conciencia de nuestras fuentes de ingresos y de nuestros gastos, conocer por dónde se nos va el dinero y a partir de ahí poder tomar decisiones”, afirma Jordi Martínez Llorente en su brillante libro Finanzas para frikis: Gestiona tu dinero como una estrella de Hollywood. Si tus gastos superan por mucho tus ingresos, tendrás que ajustarte a un presupuesto estricto hasta que logres nivelar un poco las partidas

Regla 8: Me auxiliaré de la tecnología
Relacionado con el punto anterior, hoy en día contamos con la ventaja de tener al alcance de nuestra mano aplicaciones que hagan más sencillo el control de nuestras finanzas personales. Aplicaciones como Wallet, Spendee o Moneyhero, cuentan con funciones que van desde creación de presupuesto, seguimiento de deudas y préstamos, notificaciones sobre cuánto puedes gastar diariamente para lograr tus metas de ahorro, hasta la opción de compartir metas financieras con tu pareja, amigas o familiares.
Regla 9: Dejaré el “allante”
Por supuesto, llevar un presupuesto y empezar a incrementar tu capital requerirá de mucha disciplina y perseverancia. Pero también requerirá de algo fundamental: honestidad. Son muchos los gastos que asumimos por estar “allantando” o queriendo vivir no apegadas a nuestra realidad económica. A partir del momento que decidas mejorar tus finanzas, necesitarás no sólo ser honesta contigo misma, sino también con tu círculo cercano. Sobre todo, si tienes problemas de deudas, necesitarás la entereza suficiente para rechazar salidas a lugares caros, la fuerza de voluntad para evitar ir de shopping y la valentía para admitir que necesitas ayuda para mejorar tu situación cuando te sientas que las deudas te arropan.
Regla 10: Crearé mi fondo de emergencia
¿Te pasa que cada vez que te decides a ahorrar, sucede algo imprevisto? Es la razón por la cual necesitas un fondo de emergencia. El fondo de emergencia es una suma de dinero equivalente al total de tus gastos fijos de 3 a 6 meses. Tu lista de gastos te ayudará a determinar qué tan grande debe ser dicho fondo, ya que éste deberá cubrir lo necesario para sostenerte en caso de que te quedes sin trabajo o tengas alguna situación que te impida tener ingresos fijos por un periodo determinado de tiempo. Una vez creado, debe ser usado exclusivamente para EMERGENCIAS. NO, una oferta irresistible o un regalo de cumpleaños para alguien especial no califican. Además, si te vez en la obligación de utilizarlo, deberás comenzar a reponer lo usado con tu siguiente cobro.

Regla 11: Pagaré mi tarjeta a tiempo.
La pauta es simple: Debes pagar tu tarjeta a tiempo para evitar los altos intereses que generan las mismas. Para ello, debes tener claro cuál es tu fecha de corte, que es la fecha hasta la que se registran los gastos en el ciclo de pago. Y la fecha de pago, que es el límite de tiempo que tienes para pagar todos los gastos registrados al corte, que suelen ser aproximadamente 20 días después de tu fecha de corte. “Agenda en tu calendario esos dos plazos. Está atento a tu próximo día de cobro para que completes el pago del corte. Si por más de dos meses el dinero no te da para pagar el corte complete, te toca bajar el límite”, recomienda Felix Rosa (@themoneycoachrd) en su post sobre Cómo pagar tu tarjeta de crédito sin morir en el intento. Elegiré mis productos financieros.

Regla 12: Pagaré en efectivo
Otra opción que tienes para evitar pagar intereses es comenzar a hacer el hábito de pagar más en efectivo o con tarjeta de débito. La tarjeta de crédito nos da más libertad de gastar sin control, mientras que el efectivo con el que cuentas suele ser limitado. Si por razones de seguridad no quieres usar la tarjeta de débito en la que recibes tus ingresos para también realizar tus pagos, solicita una nueva tarjeta de débito en la que puedas llevar sólo el dinero que planeas gastar semanalmente, mientras que mantienes el resto de tus ingresos en la otra.
Regla 13: Abonaré al capital
Si tienes préstamos o extra créditos, planifica abonos al capital por encima de tus cuotas usuales. Hasta 500 pesos extra que le abones a tus cuotas de mes en mes, se reflejan en una reducción del capital y esto a su vez reduce el monto de tus intereses, por lo que a largo plazo pagarás menos de lo proyectado inicialmente y ahorrarás más. Busca siempre solicitar tus préstamos con entidades financieras que permitan hacer abonos al capital en cualquier momento.
Regla 14: Cancelaré las suscripciones
Las suscripciones suelen ser un gran gancho. ¿Cuántas realmente necesitas? ¿Cuáles realmente usas? No es necesario tener Netflix y también HBO, Disney Plus, AppleTV… Tampoco es necesario que sigas pagando el gimnasio si la realidad es que sólo vas una vez al mes. O quizás puedas buscarte un gimnasio con tarifa más económica o que se pague el día que lo usas. Así que evalúa y comienza a desconectar esos pagos automáticos que sigilosamente drenan tu cuenta.
Regla 15: Venderé lo que no necesito
Revisa lo que tienes en casa, muebles y piezas decorativas sin valor funcional ni sentimental, herramientas, artículos deportivos, libros, artículos de bebé… cualquier cosa que tengas acumulada por acumular, puede ser de valor para alguien más. Puedes hacer correr la voz a través de tus amigos o utilizar páginas como Corotos.com.do para venderlos, quedando siempre en un lugar seguro para hacer tus entregas.
Regla 16: No compraré ropa
Ahorrar no se trata sólo de apartar dinero, sino también de evitar gastar más. Y una de las cosas en las que más gastamos las mujeres sin necesidad es en artículos de moda (ropa, calzado, accesorios). La cultura del fast fashion nos lleva al límite deslumbrándonos con más y más cada temporada. Pero, ¿realmente necesitas comprar más? Seguro tienes el clóset lleno de cosas que ni recuerdas y que un año no te da para ponerte. No tienes que volverte completamente Marie Kondo, la experta

en organización, pero sí puedes aplicar su regla de limpiar el armario y “quedarte sólo con piezas que te hablen al corazón y descartar aquellas que no te generan felicidad” o no te hacen sentir totalmente cómoda. Comprométete a no comprar ropa por un año, te sorprenderá ver todo lo que puedes ahorrar y cómo este ejercicio te puede ayudar a cambiar tu mentalidad sobre las compras excesivas.
Regla 17: Evaluaré alternativas locales
Otra importante partida de gastos a revisar es tu lista del supermercado. Prueba más productos locales como alternativas a productos importados que suelen ser más caros. Considera cambiar los cereales famosos por avena con frutas criollas. Visita mercados de productores, como la Feria Ganadera, para obtener tus frutas y vegetales a mejor precio. Pequeños ajustes como estos te ayudan a ahorrar pequeñas sumas que en conjunto pueden hacer una gran diferencia. Además, contribuyes a apoyar la agricultura local.
Regla 18: Haré turismo local
Eres de las que sueñan con viajar el mundo, pero los numeritos no te cuadran. ¿Qué tal si dedicas el 2022 exclusivamente a realizar turismo local? Planifica tus viajes del año de acuerdo a tu presupuesto y sigue a cuentas como @siempreviajerord y @alejateconale para descubrir los rincones más hermosos de nuestra isla. Además de vivir hermosas experiencias a un menor precio, también tendrás la oportunidad de hacer nuevas amistades y relaciones duraderas.
Regla 19: Hablaré de dinero con mi pareja
El tema del dinero suele ser un tema agrio para muchas parejas, y puede llegar a causar grandes malestares y hasta ruptura permanentes aún en relaciones en la que existe el amor. Es un tema que no suele tocarse en nuestros hogares, tampoco en la escuela, y por ende hace que se nos dificulte la comunicación al respecto. “Si no te atreves a preguntarle cuánto gana y escondes con ansiedad tus ingresos… Si no te queda claro quién paga qué en la relación… Si le molesta que ganes más que él… Si sospechas que pagas por amor... “¡Es indispensable poner las cuentas claras!”, afirma Blanca Mercado en su libro Cuentas claras, relaciones largas. “Estos serán los cimientos para construir una relación sólida con tu pareja, la cual puedas revisar y fortalecer de manera creativa y periódica”, añade la autora.
Regla 20: No gastaré el doble antes de recibirlo
Esta regla no sólo aplica al doble sueldo sino a cualquier ingreso extra que esperas tener, pero aún no has recibido. Está bien pensar lo que harás una vez lo tengas -recordando reservar algo para abonar al capital de tu préstamo o pagar tu tarjeta de crédito-, lo que no está bien es que des un “tarjetazo” de repente para premiarte con un lujo cuando aún no tienes el dinero en mano. En caso de que se atrase el pago que esperas por alguna razón, puedes terminar pasándote de la fecha, generando por ende intereses que harán que tu gasto sea mayor que el ingreso extra con el que contabas.
Regla 21: No dejaré mi futuro a la suerte
Tu futuro sólo lo puedes decidir tú, y tu futuro financiero, más. No dejes tu futuro a “la suerte”, juegos de lotería, esperar un hombre que te mantenga, ni un jefe que te impulse. Mejorar tu futuro financiero depende de que hagas conciencia de tus hábitos, de que inviertas en tu propia educación y desarrollo profesional, y de que trabajes constantemente hacia lograr esa libertad económica.

Regla 22: Visualizaré mi bienestar financiero
Por último y no menos importante, te invitamos a visualizar cómo imaginas tu vida sin deudas. ¿Dónde te gustaría viajar con tu pareja sin tener que depender de un préstamo? ¿En qué tipo de casa o apartamento te imaginas viviendo? ¿Qué carro manejarás? ¿Qué cosas deliciosas comprarás en el súper? ¿Cómo celebrarás tu cumpleaños? Recorta imágenes de estas cosas y colócalas en un mural o en una cartulina que sólo tú puedas ver. O escríbelo todo, así como la canción “Mi primer millón” de Bacilos. Visualizar y verbalizar lo que deseas para ti ayuda a fortalecer tu motivación.



MUJERES DE 2021
Hay mujeres que en su camino abren el paso a otras y también generan oportunidades para toda la nación, poniendo el nombre de República Dominicana en alto y demostrando que hay talento femenino en las más diversas áreas. El deporte, sin duda, tuvo un grandísimo año; el esfuerzo de nuestras dominicanas fue protagonista de titulares, tanto del país como en medios internacionales. Nos damos el lujo de contar con la mejor libero del mundo y también la atleta número uno en los 400 metros planos. En levantamiento de pesas una mujer conquistó la primera medalla en categoría individual en unos Juegos Olímpicos: Tokio 2020. En el cine local hay quienes están haciendo grandes apuestas, ya sea delante o detrás cámaras. Otras, promueven a sus raíces -tanto en la belleza como en la gastronomía- , empoderando a nuevas generaciones y haciendo que su mensaje traspase fronteras. En un año en el que aún no hemos vuelto a lo que conocíamos como “normalidad”, estas 10 mujeres han brillado con luz propia, sin apagar la de otras. Inspiran y nos dejan claro que el miedo no paraliza, que hay que apostar por romper los estereotipos y que un sueño nunca es muy grande para alcanzarlo. En estas páginas de Pandora 10 historias cargadas de mucha determinación, valentía y desprendimiento. Ellas son nuestras 10 mujeres del año.
TEXTO Patricia Crusset ILUSTRACIONES MUJERES Ana Rima con Banana
10 Zumaya Cordero
Lleva 23 años laborando para la cadena Caribbean Cinemas. Además de dirigir las operaciones de los 19 cines que operan en el país, lidera la parte de distribución del cine dominicano. Asumió durante la pandemia la producción ejecutiva de Premios Soberano 2021. También diversos proyectos: la película La Vida de los Reyes, un filme internacional que se rodó en tres países, y una serie para una plataforma internacional. En el 2021, además, creó su primer reality de 12 capítulos para la plataforma de YouTube, llamado Flow Calle, del que salieron ganadores tres cantantes urbanos a los cuales están apoyando. Después de un año sin celebrarlo, este 2021 se realizó el Festival de Cine Dominicano Fine Arts, del cual es la directora. Se suma la reactivación de los cines de la cadena para que la que trabaja y ha logrado mantener altos ratings del programa de televisión El Show de Raymond y Miguel, el cual produce junto a ambos comediantes. Lo próximo en 2022: radio. Hablar de Carolina Contreras es hacer, de inmediato, alusión a Miss Rizos Salón, un espacio pionero en el trabajar con texturas rizadas y afro, y de llevar el mensaje de lucir la cabellera al natural, sin complejos. Su “misión” está recorriendo el mundo. Este año fue incluida en el libro de cuentos Niñas Rebeldes (Rebel Girls), como una de 100 mujeres con Black Girl Magic, el cual fue recomendado por Oprah. También, forma parte del libro 100 Grandes Mujeres de Latinoamérica. Participó en tres campañas muy importantes con las marcas Target, Dell y Clinique, respectivamente, y formó parte La película In The Heights. Además de otros logros que la motivan a resumir su éxito en la siguiente frase: “El miedo siempre estará presente cuando se toman grandes retos, por eso en vez de tratar de eliminarlo, hay que simplemente hacerlo con miedo”.
9 Carolina Contreras


8 Anabel Medina
La atleta dominicana que sumó plata al medallero dominicano de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, en la categoría relevo mixto. Y junto a Marileidy Paulino se convirtieron las dos primeras mujeres en obtener una medalla, por primera vez, en esos juegos. Otra presea de plata también obtuvo en Ibagué, Colombia, en los 400 metros planos. Mientras que ganó bronce en el Mundial de Relevo, en Polonia, competición que les permitió clasificar para los Juegos Olímpicos. Se prepara para competir en el Mundial de Atletismo que se celebrará el 2022 en Oregón, EEUU,. También para bajar su marca personal en los 400 metros individual.


7 Brenda Castillo,
“La mejor libero del mundo”, título que ostenta con orgullo Brenda Castillo este 2021. Sus defensas y salvadas la hicieron merecedora del reconocimiento de acuerdo a la Nations League de Voleibol, misma distinción que obtuvo en los Juegos Olímpicos Londres 2012. En el trayecto de gloria que han logrado nuestras “Reinas del Caribe”, a Brenda le toca una tajada del pastel importante. Ganó la medalla de plata en el Campeonato Mundial Sub-20 de 2009, el Campeonato Mundial Sub-23 de 2013 y el bronce en la Copa Mundial Femenina FIVB de 2009 y en los Juegos Panamericanos de 2015. Se alzó con la medalla de oro del Campeonato NORCECA 2009, la Final Four 2010 y los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2010 y 2014. Castillo también ganó el campeonato de la Copa Panamericana de 2008, 2010, 2014 y 2016.
6 María Marte
Ganadora de dos Estrellas Michelín (todo un lujo para cualquier chef). Dejó hace unos años una laureada carrera en España para volver a sus raíces, y aportar en su natal República Dominicana lo aprendido. Desde entonces, ha “cosechado” mucho en el país. Sin embargo, el 2021 ha sido especial: fue nombrada como embajadora iberoamericana de la Cultura, por la Secretaría General Iberoamericana. A través de su fundación, María Marte, enseña a jóvenes sobre gastronomía y hostelería. Y junto a otras chefs consiguió record Guinees, preparando, en la ciudad de Nueva York, el mangú más grande del mundo.


5 Crismery Santana
Pasó a la historia como la primera mujer en obtener una medalla individual en unos juegos olímpicos: Tokio 2020, categoría de levantamiento de pesas. Una lesión, en un momento, la hizo pensar en retirarse, en cambio sus metas fueron más grande que la afección. Y tras ganar el bronce olímpico dice que no es únicamente suyo. “Siento que he logrado el sueño de muchas mujeres que se quedaron con el deseo de esa presea”, reveló en una entrevista a CDN. La única hembra de su familia y la más pequeña, reafirmó que es la mejor atleta en su disciplina de América, al ganar tres medallas de oro en los 87 kilogramos en Guayaquil, el pasado mes de noviembre, en el primer evento clasificatorio de los Juegos Panamericanos Chile 2023.
4 Judith Rodríguez
Este año, la actriz Judith Rodríguez ha participado en siete películas, dentro de las que se destacan El Blanco, Candela, Rafaela, La vida de los Reyes, Sin Aliento y Dossier de Ausencias, además de desempeñar una labor como embajadora de Save The Children en pro de las niñas y niños, con un trabajo constante que incluyó su producción de De niña a niña, un cortometraje revelador sobre la realidad de muchas niñas y el matrimonio infantil. Este 2021 lanzó su carrera musical, con su primer sencillo Mi bien. Judith ha trabajado en más de 60 producciones teatrales y cinematográficas desde los 16 años de edad. Fue galardonada en la categoría de Mejor actriz de cine en Premios Soberano 2018 y 2019 por sus protagónicos em Carpinteros y Cocote. Egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático de Bellas Artes de Santo Domingo, además tiene una licenciatura de la PUCMM en Comunicación Social.


3 María Tejada Quintana
1 Marileidy Paulino
El pasado mes de septiembre la noticia se hacía viral: “María Tejada se convierte en la primera mujer en comandar el Escuadrón de Combate de la Fuerza Aérea”. Y ese logro no fue casualidad. La teniente coronel piloto ha forjado un intachable camino de trabajo arduo y meritorio, en 19 años de preparación y carrera ininterrumpida. Oriunda de San Francisco de Macorís, dice que su motivación nació desde la adolescencia. Inició sus cursos como piloto aviadora siendo cadete de cuarto año. “Siempre estuve segura que quería ser piloto de combate”. Dirigir una unidad de vuelo representa un gran reto y mucha responsabilidad, pocas cosas son tan satisfactorias como estar a cargo de la unidad a la cual perteneces”, resume en un vídeo publicado por la Fuerza Aérea Dominicana. “Cuando haces lo que te apasiona mientras inspiras a otros a lograr cosas, nunca será un trabajo arduo; sin importar el sacrificio que eso tome, la recompensa es infinita”, conluye.
2 Milka Santana
Licenciada en Finanzas y Matemática. Se formó en los EE.UU. y Asia. Trabajó en Hong Kong y Londres, entre otros. A inicios de este 2021 dejó todo en Estados Unidos (una vida establecida, un excelente trabajo) para cumplir un deseo de su papá, a quien decidió hacerle ese honor, luego de que falleciera a raíz de Covid. Y ese deseo cumplido para su padre se convirtió en la alegría y la esperanza de Monte Plata, donde instaló Perfecto Labs (perfectolabs.org), un programa revolucionario que brinda programación de computadoras, robótica e inglés a niños en Yamasá, Monte Plata. La organización está trabajando con más de 50 estudiantes de 5 y 16 años. Tiene 20 robots y colaboraciones con dos compañías de robótica (iRobot y Robotical.io). Aproximadamente, el 70% de los estudiantes son niñas, muchas de las cuales ahora están considerando una carrera en tecnología. “Estoy tratando de darles oportunidades laborales a estos niños y niñas para el futuro”, nos dice con orgullo.


La mujer que ocupa nuestras páginas centrales con una entrevista exclusiva. Unas 30 medallas tienen en la actualidad y récord de obtener dos de ellas -ambas de plata- en los reciente Juegos Olímpicos Tokio 2020. A menos de dos meses de la hazaña, se posicionó como la atleta número uno del mundo en los 400 metros planos. A partir de la página 46 podrás leer su historia.
