
51 minute read
Con foco / Sociales
FOCO CON
INDÓMITA SE INSPIRA EN LA POESÍA
Qué: Lanzamiento de moda. Dónde: Indómita.
Indómita, organización sin fines de lucro que apoya y promueve al arte y la moda dominicana, presentó su tercera temporada en homenaje al poeta nacional Pedro Mir, quien con su sello y belleza literaria ha despertado la musa de los diseñadores en esta nueva edición. Las piezas de esta temporada fueron diseñadas por Verónica Modesto de Bless My Funk Home, Distrito 79, Jacqueline Then, Jasmin Abu Naba’a, Lizander Jiménez y Sinead Fachelli, quienes crearon piezas exclusivas inspiradas en los poemas de Pedro Mir, considerado el poeta más relevante de la literatura dominicana contemporánea. P
PANDORA DE ORO
Durante su discurso de apertura, Karina Cortorreal, fundadora de Indómita y fiel apasionada del diseño local, manifestó su firmeza de seguir apoyando la moda y el diseño, dos sectores que tienen gran potencial en el mercado nacional, además de poder contribuir con el ascenso de la próxima generación de diseñadores.

1 María José Espaillat, Jacqueline Then, Mánnelik Ortega, Verónica Modesto, Sinead Fachelli y Karina Cortorreal. 2 Verónica Sención, Karina Cortorreal, Celeste Mir y Karla Ortiz Mir. 3 Jasmin Abu Naba’a y Laura Castillo. 4 Jusef Sánchez y Nicole Marie Betances.
TEXTOS Pamela Toribio FOTOS Fuente externa
1 Federico de la Rosa y Paulina Varela. 2 Crystal Jiménez y Mariano Briceño. 3 Ricardo Ventura y Laura Hurtado.

U
PANDORA DE ORO
Los invitados cataron más de 80 etiquetas de reconocidas bodegas procedentes de España, Italia y Francia, entre otras naciones. La próxima parada del wine tour será en septiembre en Santiago.
ANÉCDOTA
“Somos creadores de experiencias curadas para hacer memorable cada encuentro con nuestros clientes”, manifestó Piero Bonarelli, Vicepresidente de Negocios de El Catador.
EL CATADOR WINE TOUR REGRESA A CASA LLENA
Qué: Celebración. Dónde: Punta Cana.
El Catador Wine Tour llegó por segunda vez a Punta Cana con una celebración que reunió a diversos apasionados del buen vino de distintas zonas del país, en una actividad diseñada para el disfrute de todos los sentidos. La protagonista de la noche fue la selección de vinos, la cual se realizó para complacer a los más exigentes paladares y que fue complementada por una propuesta gastronómica. Con esta iniciativa, y partiendo de su filosofía de que “el mejor vino es el que se comparte”, la empresa busca inspirar a sus invitados a descubrir nuevos mundos y a disfrutar de las buenas compañías con copa en mano. P

Giuseppe, Peppino, Rosi y Piero Bonarelli. Helen Blandino y José Gámez.

POR Diana Ramos Fulgencio
LABORATORIO DE MENTORES
Qué: Masterclass. Dónde: Embassy Suites by Hilton. Recientemente se celebró la primera edición de Laboratorio de Mentores, una actividad dedicada a emprendedores que buscan una reingeniería humana para desbloquear su máximo potencial y vivir de lo que les apasiona. Estuvo compuesta por dos bloques: “Transfórmate”, en el que se trataron temas para desbloquear el potencial y conectar con su propósito; y “Crea y Acciona”, en el que se presentó el mapa de ruta para lanzar o reestructurar el negocio de sus sueños. P
1 Melkis Díaz, Sebastian Pou, Jenn Arias, Carolina Fernández, Dominik Pérez e Isabel Figueroa. 2 Franklin Limardo. 3 Gisel Castillo y Jenn Arias. 4 Juan Carlos Rodríguez y Aura Cruz. 5 Carlos León. 6Tania Báez.
1
2


4 3

5 6
U
PANDORA DE ORO
El evento contó con la participación de los mentores Tania Báez, Juan Carlos Rodríguez, Gisel Castillo, Franklin Limardo, Carlos León y Edgar Vergara.


SELINÉE SELF-CARE
Qué: Lanzamiento. Dónde: La Dolcerie.

Selinée Méndez anunció su línea de cuidado personal y del hogar, respaldada por la empresa Lippia SRL. Los productos son elaborados con ingredientes derivados de la naturaleza, botánicos, hipoalergénicos, libre de tóxicos y biodegradables, todos hechos artesanalmente por manos dominicanas. Selinée Self-Care nació en el 2020, con el propósito de crear una línea que resaltara la belleza de la mujer, bajo el lema “Naturalmente bella”, creando una fragancia suave y sofisticada con notas de naranja, hortensia, violeta, almizcle y sándalo. P

1
3 4 2

5

1 Selinée Méndez y Sócrates McKinney. 2 Cynthia Garate y Carolina Saladín. 3 Ircania García y Pamela Castellanos. 4 Igssel Santana y Pedro Cruz Valdez. 5 Raine Torres y Katty Gómez.

VERANO VITA 2022
Qué: Bienvenida del verano. Dónde: Summer Station.
Vita Healthy and Fit inició la temporada de calor cargada de buena vibra y con varias actividades llevadas a cabo durante julio y agosto, donde brilló su filosofía de promover la buena alimentación y estilo de vida saludable. El primer evento fue el Verano Vita Wellness Experience. Allí se conjugaron experiencias llevadas por Mimi Yoga desde Miami; meditación y sound healing (curación por sonido) a cargo de Daniel Abreu Mejía de Conexión Natural y Ayala Etxebarri de Ayala Holística; los beats de DJ Fany, así como un Pop Up Market con marcas locales. P
1
UPANDORA DE ORO En el Verano Vita Wellness Experience se lanzó el jugo del verano: Namasté, que contiene piña, pepino, jengibre, menta y blue majik, ideal para estos días de calor. El blue majik es un derivado de la microalga Espirulina, que aporta vitamina B12, hierro y aminoácidos importantes al organismo.

Miriam Ghandour, Dominique Barkhausen y Mariana Mata.
1 Isabela Pichardo e Iderlyn Soto. 2 Laura Lockward e Isabella del Castillo. 3 Lwigina Ramírez y Laura Portuondo.
2 3



SOLUCIÓN MOBILIARIA
Qué: Lanzamiento. Dónde: Casa 101.
1


La tienda de mobiliario de diseño contemporáneo, Casa 101, presentó su nuevo producto “Apartalisto”. Se trata de un nuevo concepto que permite amueblar su apartamento de inversión por un único precio; además de un servicio de llave en mano, donde se encargan de todo y lo entregan listo para rentar. Surge como una solución para facilitar la experiencia de compra y diseño de espacios a quienes invierten en apartamentos, con el fin de rentar y ubicar en Airbnb. Marco Domínguez, director comercial de Casa 101, explicó que con Apartalisto los inversionistas pueden comprar todo lo que necesitan en un solo lugar. P

2 3
1 Gobi Isaac Domínguez, María Amanda García y Marco Domínguez. 2 Germán Castro y Tania Fermín. 3 Lisbeth Borrelly Khoury y María Adela González.

Víctor Atallah, Ramsés Atallah y Alberto Atallah.
BM CARGO CELEBRARÁ TORNEO DE GOLF
Qué: Cóctel. Dónde: Restaurante Maraca.
El Torneo Invitacional de Golf BM Cargo estará de regreso con una agenda del 22 al 24 de septiembre. Con escenario en el Campo de golf Punta Espada Golf Club, en Cap Cana, tendrá una modalidad de juego Shamble con el 70% de Handicap, iniciando con una primera ronda de juego y un almuerzo en Hospitality. El segundo día con la segunda ronda de juego, actividades de damas y una fiesta en Los Establos, mientras que para la tercera ronda se realizará el festejo de clausura. P Alejandro Bobadilla y Michelle Bournigal.


Daniel Sánchez y Lauren Llenas.

Maribel Armenteros y Jennifer Viditz-Ward.

Deborah De los Santos y Mario García.
VIAJARTE TE LLEVA A ASPEN
Qué: Presentación. Dónde: Restaurante O.dette.
La agencia de viajes Viajarte presentó al público dominicano el emblemático destino norteamericano Aspen Snowmass, como una propuesta de destino ideal para unas inolvidables vacaciones de invierno. Viajarte mostró a los presentes su propuesta de paquetes y beneficios que hacen de este un destino incomparable. “Aspen Snowmass es uno de los destinos más icónicos del estado de Colorado, Estados Unidos, el cual atrae a miles de turistas que buscan una experiencia de esquí de primer nivel, así como el disfrutar de restaurantes, compras y actividades nocturnas de calidad”, comentó Jennifer Viditz-Ward, directora de Desarrollo de Negocio de Aspen Skiing Company. P U PANDORA DE ORO La colección “Lúmina” es alegre, sutil y vivaz, exponiendo la paleta de colores de la temporada e incorporando materiales en ratán, madera pajilla, estampados florales y botánicos. “Equilibrium” se caracteriza por llevar colores neutros y monocromáticos, con toques de amarillo, dorado y mostaza.
NUEVA COLECCIÓN 2022
Casa Cuesta presentó su nueva Colección 2022 con una propuesta que mezcla las últimas tendencias en decoración del hogar y que incluye combinaciones de texturas, colores y elementos innovadores para toda ocasión. Esta nueva temporada se compone de las colecciones “Equilibrium”, “Lúmina” y “Costazul”, que se pueden combinar entre sí. Dichas propuestas incluyen piezas de estilo clásico y refinado, y un contraste de suaves colores que emulan el mar y la playa con tonos vivos en la gama de los frutos cítricos. P

Jacqueline Martínez, Raquel González, Paola Collado y María Herrera.

Matty Sabrás y Kristie Farias.
PLATAFORMA PARA EMPRENDEDORES
Qué: Presentación. Dónde: Hotel El Embajador.

El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, el Ministerio de Cultura y el Banco Popular Dominicano presentaron dos nuevos proyectos para seguir fomentando las oportunidades de negocio en la llamada economía naranja, que engloba a las industrias culturales y creativas del país. En concreto, ambos ministerios lanzaron el Directorio Creativo, una plataforma digital de registro para profesionales y empresas de los sectores culturales y creativos, diseñada para fortalecer la cadena de valor de la economía naranja, ya que permite poner en contacto oferta y demanda de servicios culturales y creativos.P

1
2
1 Christopher Paniagua, Milagros Germán y Víctor Bisonó. 2 Marino Peña, Nonora Elmúdesi y Carlos Martínez.

WENDY’S SE EXPANDE
Qué: Inauguración. Dónde: Plaza Duarte.


Wendy’s inauguró su sucursal No.18, en las instalaciones de Carrefour Plaza Duarte. Con una propuesta de tienda food court, la franquicia busca dar respuesta a los amantes de la marca en la zona de Santo Domingo Oeste. Fred Oscar Imbert, presidente de Grupo Raya, reiteró la importancia de crear nuevas sucursales que faciliten mayor accesibilidad para sus clientes. “Tomar en consideración la afinidad de nuestros consumidores, la accesibilidad, asequibilidad e innovación forman parte de nuestro corazón y foco estratégico”, expresó. P

1
2 3
1 Mitchell Aguilera, Osiris Pimentel, Fred Imbert y Ariel Sánchez. 2 Indhira Legreaux y Juan Núñez. 3 Olivier Pellin y Francis Meriño.

Rafael Alcántara, Zoraida Cadenas, Oswaldo Aguinaga y Juan Carlos Jaramillo.
AGUINAGA Y CADENAS PRESENTAN OBERTURA
Qué: Exposición de arte. Dónde: Marks and Gunter.
Los artistas Aguinaga y Cadenas, en conjunto con Irrational Studio, presentaron la exposición de arte “Obertura”, una propuesta que une distintos elementos en su composición, inspirados en artistas de todos los tiempos, y cuyas técnicas crean un punto de conexión, desde las expresiones artísticas más antiguas hasta las nuevas formas de arte digital. Rafael Alcántara, socio titular de la oficina de abogados Alcántara-Veras, destacó la importancia de eventos artísticos de esta naturaleza por su carácter novedoso y disruptivo. P Alina Khoury y Annellie Khoury.


Elizabeth Mena e Ivelisse Acosta.
RAYOS X
POR Wendy Almonte FOTO Fuente externa
GABRIELA GONZÁLEZ
Gabystetic
Cuando la enfermería dejó de ser sustentable en su natal Venezuela, Gabriela decidió emprender un oficio que le permitiera aplicar sus conocimientos de forma autónoma y con capacidad de ayudar y sanar. Al emigrar a RD, estudió Cosmiatría y Asistente de Medicina Estética y Antiaging en la Universidad Abierta para Adultos. Gabriela, en buen dominicano, empezó desde abajo: trabajando en el área de estética de salones y barberías; en la pandemia trabajó a domicilio y fue documentando todo en redes sociales, lo que la dio a conocer y le permitió establecer su centro Gaby Stetic.
♠VOCACIÓN “La Cosmiatría fue amor a primera vista. En esta área puedo aplicar todos mis conocimientos, además de mi vocación de sanar y proporcionar bienestar. Es una mezcla de todo: sanar, ayudar, enseñar, hacer arte, crear... y todo con mis manos!”.
SPEAKER INTERNACIONAL “En Venezuela, como hobbie trabajé en varias emisoras radiales y canales de televisión, lo que me dio la facilidad de hablar en público. Gracias a esto, la empresa dermocosmética dominicana Grupo Erova, me tomó en cuenta y actualmente me desempeño como su speaker internacional de línea tópica”.

Veo, veo
LA BELLEZA ES… eso que no es físico y puedes sentir y proyectar”.
FRASE DE BATALLA… Nada de lo que sucede pudo haber sido diferente”.
LIBRO DE CABECERA… El Monje que vendió su Ferrari”.
UN DESTINO… Jerusalén”. NO NEGOCIARÍAS… mi paz mental”.
LABOR SOCIAL
“Seleccionamos personas con problemas en la piel para ser atendidos sin costo alguno hasta conseguir sanación. Quiero abarcar a todo ese público que no tiene posibilidad económica de un trabajo de calidad”.
RAYOS X
POR Wendy Almonte FOTO Charli Martin
FÉLIX HERNÁNDEZ
Fisioterapeuta
Con el aval de 12 años de experiencia, el fisioterapeuta y masajista profesional Félix Hernández ofrece sus servicios orientados a moldear el cuerpo con masajes en su centro Teramás (@teramas_rd), donde ayuda a sus pacientes a lograr una salud integral. Esto a través de la prevención y atención a la obesidad, así como la orientación en la adecuada nutrición.
MÁS ALLÁ DEL PESO
“Los masajes reductores, además de ayudar a los pacientes en su meta de perder peso, ayudan a reducir el estrés, que es la principal causa de obesidad, así como a reducir la ansiedad, mejorar la circulación y hasta a cambiar de humor”.

♠GRAN PRIORIDAD “Trabajar en un ambiente apropiado y favorable, ya que me permite ayudar mejor al paciente a lograr su objetivo, ya sea de relajación o de moldeamiento corporal”.
ENFOQUE EN LOS RESULTADOS
“Estudié masajes reductores integrales y gracias a ello aprendí todo lo relacionado con el moldeamiento corporal natural; con su aplicación adecuada logramos resultados seguros”.
Veo, veo
UN DESTINO… Constanza”.
PASATIEMPO… leer”. DIOS ES… todo para mí, sin Él nada soy”. UN AROMA… el café”.
LIBRO DE CABECERA: la Biblia”. DEFECTO… soy muy impaciente”.


CÓMO VIVIR DE ACUERDO A TU CICLO MENSTRUAL
Sincronizar nuestro ciclo menstrual con nuestras vidas… ¿qué significa esto? No hablamos de encender unas cuantas velitas o de vivir tu vida de acuerdo a las fases de la luna (¿o sí?). Esto es información clave que muchas no saben, y que después de descubrir los beneficios que trae consigo, usarán a su favor.
COLABORACIÓN Daneybi Corona Castillo, Médico endocrinóloga, nutrióloga e internista / @dracoronaendocrino / dradaneybicorona.com/ ILUSTRACIÓN Popkova Anastasiia
Aver, seguro te pasa que en algún momento del mes te dan unos antojitos insaciables. ¿Dolores de cabeza? ¿Ira hacia cualquiera que te respire muy cerca? Pues, te informamos que todo esto tiene una explicación. Y no solamente eso, sino que existe una forma de tornar todos estos síntomas causados por tus hormonas, en algo más llevadero. Empecemos con la base informativa del proceso porque para poder ejecutar este plan lo mejor posible, lo primero es entender qué ocurre durante cada etapa del ciclo menstrual. Lo primero que debes saber es que nuestro ciclo se divide en tres fases: folicular, ovulatoria y lútea. “La fase folicular es donde ocurre la menstruación, la ovulación es cuando se libera el óvulo; y por último, la fase lútea, la cual describiría como un periodo de espera, donde el óvulo liberado espera ser fecundado por un espermatozoide. Si esto no ocurre, comienza un nuevo ciclo con una hemorragia (la menstruación) que marca el primer día de la fase folicular.
¿Qué sucede durante el ciclo menstrual como tal?
Convencionalmente, el ciclo menstrual normal ocurre aproximadamente cada 21 a 35 días y la ovulación alrededor del día 14. Su regulación está dada por la interacción de varias hormonas que se producen en diferentes partes del cuerpo. Empezando desde la cabeza, donde se encuentra el
hipotálamo, que produce la hormona liberadora de gonadotropinas o GnRH, y la hipófisis que produce dos hormonas: la luteinizante o LH y la foliculoestimulante o FSH. Estas últimas promueven la ovulación estimulando los ovarios para producir estrógenos y progesterona. Los estrógenos y la progesterona estimulan el útero y las mamas para prepararse para una posible fecundación y posterior embarazo. En conclusión, ¿cuál es el rol juegan estas hormonas en nuestro ciclo menstrual? Mantener la ciclicidad. Y, en casos de que el óvulo se una al espermatozoide (fecundación), permitir que el óvulo fecundado se inserte en el útero produciendo así el embarazo.
¿Qué ocurre en cada fase?
Fase folicular. Los niveles de estrógenos y progesterona son bajos, lo que provoca que se desprenda una capa del útero (endometrio) manifestando la menstruación. Al mismo tiempo, la hormona foliculoestimulante aumenta y estimula el desarrollo de varios folículos de los ovarios, cada uno de los cuales contiene un óvulo y de estos solo uno sigue su desarrollo. Este folículo produce estrógenos que aumenta de manera constante al finalizar esta fase. Ovulación. Aumentan las hormonas luteinizante y la foliculoestimulante. La hormona luteinizante estimula el proceso de liberación del óvulo (ovulación), el nivel de estrógeno llega a su punto máximo en esta fase y al finalizar comienza a elevarse la progesterona.
Fase Lútea. Disminuyen las hormonas luteinizante y la foliculoestimulante. El folículo encargado de liberar el óvulo se cierra y se convierte en cuerpo lúteo el cual produce progesterona. En esta fase, tanto los estrógenos como la progesterona están elevadas lo que provoca un mayor engrosamiento de la capa del útero llamada endometrio, que se prepara para un posible embarazo. “La fase donde se presentan los síntomas más acentuados es la folicular ya que los cambios hormonales e inflamatorios son bruscos”.
RECOMENDACIONES DURANTE LA MENSTRUACIÓN
• Evitar discusiones o tomar decisiones importantes. Puede que los cambios hormonales afecten tu apreciación en la toma de decisiones.
• Realiza las rutinas de actividad fisica que más te gusten. Caminatas ligeras, meditación, yoga, e incluso actividades artísticas han demostrado tener un efecto positivo en disminuir los síntomas del ciclo menstrual.
•Evita las harinas para disminuir la inflamación intestinal. Mantente hidratado.
¿Y a qué nos referimos con “sincronizar” exactamente?
“Es importante resaltar que a parte de los cambios hormonales, durante el ciclo menstrual también ocurren cambios inflamatorios como consecuencia del desprendimiento de una de las capas del útero (endometrio) en la fase folicular. Esto conlleva a que se presenten los siguientes síntomas:
RELACIONADOS A LOS CAMBIOS HORMONALES * Cambios de humor * Falta de energía * Cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad * Cambios en la temperatura corporal.
POR EL PROCESO INFLAMATORIO * Dolor de espalda baja * Dolor de abdomen y pelvis * Náuseas * Vómitos * Cólicos abdominales * Diarrea * Mareos
¿Cómo organizo mi rutina acorde a mi ciclo mentrual?
Aplicaciones que puedes descargar en tu celular como Flo, Clue o Cycles te ayudarán a tener un estimado de cuándo empezará tu menstruación y consecuentemente, en qué etapa estás. Luego de esto, puedes pasar a dar seguimiento a los síntomas que vas sintiendo y darte cuenta si ocurren alrededor de la misma fase. De acuerdo a esto, puedes empezar a organizarte e intuir qué cambios hacer. Por ejemplo, si te encuentras menstruando, tal vez lo ideal sea que tomes las cosas con calma. Si tienes una rutina de ejercicio y subes pesas, quizás te conviene intercambiar las pesas por una sesión de pilates de bajo impacto o yoga. Ojo, todo depende de cómo te sientas, ya que esto no aplica para cada persona. Cada caso, ciclo y síntoma es individual. P
Manuel Medrano
POR Sophia Sanabria FOTOS Allan Sánchez
Una guitarra, una voz profunda y letras que desnudan el alma. El artista colombiano Manuel Medrano visita la República Dominicana por sexta ocasión, y con el estreno de su segunda producción discográfica ETERNO promete dos noches inolvidables entre letras y melodías románticas.
P Gracias a tu canción “Bajo el agua” muchas y muchos escucharon tu voz por primera vez. ¿A qué crees que se debe el éxito de esta melodía que dio la vuelta al mundo? Creo que la conexión
que la gente ha tenido con esta canción tiene mucho que ver con la facilidad de transmitir muchos de los sentimientos que albergamos a través de sus letras. Las palabras románticas de amor y bondad conectan con una energía muy bonita, por eso mucha gente se apropió de esta canción y la convirtió en un himno.
P No solo eres cantante, sino que eres el autor de tus letras. ¿Qué llega primero: la melodía o
las letras? Empecé escribiendo mis canciones con guitarra y cantando al mismo tiempo, así que hacía todo a la vez. Mi forma favorita de escribir es a lápiz y papel en compañía de la guitarra, los acordes y sintiendo la letra y la melodía al mismo tiempo.
P Tras un tiempo fuera de los escenarios
debido a la pandemia, ¿qué se siente volver y
reencontrarse con el público? Reencontrarse con
el público es lo más hermoso, la conexión más bonita del universo. Yo siento que una de las congregaciones más hermosas es cantar a una sola voz hacia el universo. Siento mucho amor al conectar con esa vibra tan bonita que trae la música y con mis letras que son tan emocionales como espirituales.
P En el 2021 se lanzó el disco ETERNO, ¿cuál fue el proceso de creación de esta producción?
Eterno es mi segundo álbum de estudio, uno que me tiene muy emocionado. En los conciertos, el público se ha conectado mucho con él, cantando todas las canciones como si las conocieran de toda la vida. El proceso de creación ha sido muy lindo porque algunas de las canciones de este álbum llevan escritas muchos años y hasta ahora decidí lanzarlas. Muchas otras las he escrito durante los últimos años viviendo esta experiencia como artista.

La creación también fue hermosa porque lo hicimos en dos estudios en Colombia y en México que están en medio de la naturaleza, y contando con un equipo de producción muy musical y entregado a su trabajo. Ha sido una experiencia muy grata el tener la oportunidad de lanzar estas canciones y volver a mostrarle música a la gente.
P ¿Qué es ETERNO en tu vida? Para mí ETERNO es
el universo y junto al universo, todo lo que lo compone. Nosotros hacemos parte de él siendo polvo de estrellas; me parece un mensaje lindo para la gente… que nos sintamos parte de esto, parte del universo, que los queramos tanto como a nosotros mismos y viceversa, y que podamos sentir la energía que hay alrededor de esa palabra y todo lo que nos conecta. También me parece lindo que una de las palabras que las personas más conectan con la eternidad, es el amor: El amor eterno y ETERNO es un álbum de amor.
P Si tuvieras que escuchar una de tus canciones una
y otra vez, ¿cuál sería? Últimamente he estado muy conectado con “Hace tiempo”, del álbum ETERNO; creo que es una canción con la que es muy fácil de conectar.
P ¿Cuál es tu relación con las redes sociales y tu legión de seguidores que espera conectar contigo por esa vía?
Siento que las redes sociales hacen parte de la contemporaneidad y yo intento estar en el día a día. El poder compartir todo lo que hago en ellas me permite ver la reacción de las personas y de mis fans alrededor de mi música, de mi trabajo y de lo que posteo en general. También me gusta sacar tiempo para disfrutar del contenido que hay allí. Es una herramienta grandísima para desarrollar tu carrera, para mostrar tu trabajo y en ocasiones, también para divertirse.
P Se te relaciona con la música romántica, ¿es un
sello que deseas mantener? Así es, me gusta la música romántica y espero poder mantener ese sello durante años y continuar cantándole al amor. Para mí, cantarle al amor va mucho más allá del romanticismo, ya que en su momento me gustaría conectar mis letras con la espiritualidad y tener la oportunidad de abordar temas de filosofía, psicología y energías. Siento que, en cierto grado, mi música tiene mucho de esto pero siempre está dirigida al amor.
Dominicana, ¿qué es lo que más te ha marcado del
público local? Desde la primera vez que estuve en República Dominicana siento que nos conectamos con el público a través de mi música. El cariño que puedo sentir cuando los escucho cantar mis canciones, cuando nos vemos personalmente y me dan un abrazo, o cuando me comparten sus historias alrededor de la música es bien especial. Siento una conexión muy especial con mi público dominicano. Estoy muy feliz de poder volver y en esta ocasión con todo mi performance, con toda mi banda y todas mis canciones.
P La moda es un elemento distintivo de tus puestas en escena, ¿cómo definirías tu estilo? No tengo ni idea de
cómo definiría mi estilo de vestir, pero siento que de alguna manera sí me preocupo. Cada vez más intento ponerle cariño y más corazón para disfrutar mi cuerpo y cómo me visto y cómo comunica mi forma de vestir en el escenario. La moda es un tema bastante serio y los artistas definitivamente tenemos que estar conectados con ella.
P La guitarra es el instrumento al que siempre te vemos unido, ¿qué representa en tu vida? La guitarra representa
cosas demasiado lindas en mi vida. Fue un regalo de mi familia. Es el instrumento mediante el cual me conecto con la música y con la composición. Es un don poder interpretar un instrumento con tus manos y con tu corazón para hacerlo sonar a través de ella. La guitarra es una de las cosas que más amo en la vida. P


5 preguntas de self care a… LA MARIMBA
El poder de sanación y bienestar habita en todos nosotros. La artista La Marimba revela cómo ha sacrificado su zona de confort con el propósito de encontrar plenitud, algo que no siempre resulta sencillo. Su música es una ventana a un alma inspirada en la naturaleza y la fertilidad creativa. Su proyecto musical y su proyecto personal se ven entrelazados en un esfuerzo por ser mejor para sí misma y quienes le rodean.
Por Sophia Sanabria Estilismo y Dirección de Arte Pamela Núñez Asistencia Anieska Cuevas y Andrea Paredes Fotos Alex Gónzalez Maquillaje Alan Freight Peluquería Irlandia Hairstyles
1. ¿Qué haces para dedicarte tiempo de
calidad? Me gusta cultivar el amor propio de diferentes maneras. Desde mantener mi cuerpo en movimiento, pasando por practicar una alimentación consciente y realizar actividades nuevas que faciliten el trascender incomodidades y miedos, que me exponen a otros tipo de conexiones conmigo misma de manera física, mental y espiritual.
2. ¿Con cuáles partes de ti y en tu vida en general has hecho las
paces? He aprendido a ser más comprensiva conmigo y con los demás entendiendo que todo tiene su proceso y su paso. Aunque a veces las cosas no salgan como las planeamos, siempre detrás de cada situación hay una oportunidad de crecimiento, de aprendizaje, que nos ayuda a cambiar de perspectiva, lo cual amplía aún más nuestra visión de la vida.

3. ¿Tienes algún ritual o práctica de cuidado físico y emocional en tu día a día?
Cantar libremente, meditar, correr… Le presto atención a mi entorno para sentirme conectada con los espacios que habito, sus aromas, sus colores. Y la alimentación consciente es un ritual que también empieza en la selección de los ingredientes hasta el compartir de la comida.
4. ¿Cómo la música ha marcado tu vida a nivel personal?

De todas las maneras, en todas las dimensiones. La música es vital para mí, me acompaña tantas veces de tantas formas diferentes… al cantar para celebrar, bálsamo para el corazón, medicina para el alma.

5. Tu cabello es una hermosa parte de ti a nivel físico, ¿cómo lo
cuidas? Mantengo una relación de cuidado sin estrés con el cabello, entendiendo que a través de mi cuerpo se expresan mensajes y se potencia mi personalidad y mi libertad de ser. Utilizo productos lo más naturales posibles y siempre después de cada lavado aplico aceite de semilla de melocotón, mi nuevo producto favorito para el pelo.


LAS VIAJERAS


Viajar para desconectarse o reconectar es una de las más grandiosas formas de autocuidado. ¿Lo mejor? No es necesario montarse en un avión (aunque también nos encanta). Porque como bien decía Diana Vreeland, “El ojo tiene que viajar”… para aumentar la creatividad, liberar nuestros límites mentales, desestresarnos, divertirnos, aprender y en muchos casos, hasta para sanar. Miosotis, Keila, Vanessa, María Isabel y Alejandra son algunas de las viajeras dominicanas que nos invitan a hacer esto a través de sus cuentas en redes sociales. Hoy nos comparten sus trucos, destinos “must” y su mirada –enamorada– del turismo local.

TEXTO Airam Toribio FOTOS Fernando y Víctor ESTILISMO Mánnelik Ortega LOCACIÓN Scape Park, Cap Cana

Más en revistapandora.com.do.



Traje de baño, de Coconat Swimwear.
Maquillaje: Anastasia Savicheva.
Triquini portada: Coconat Swimwear.

VANESSA ESPINAL (@vanespinal)
1 ¿Si te pidieran describir a RD a un extranjero, ¿qué le dirías?¡¡RD es un pedacito
de cielo en la tierra!! Si estás pensando venir, lo primero es que te esperaremos con los brazos abiertos. Somos una isla con un clima muy variado, que permite disfrutar de toda la diversidad natural que poseemos. Te garantizamos una experiencia diferente en cada rincón de nuestro país, pues somos dueños de playas súper cristalinas, ríos azules turquesas, hermosas cascadas, turismo de montaña donde puedes vivir las más divertidas aventuras; contamos con excelentes hoteles todo incluido, una rica gastronomía y ni hablar del calor de su gente y nuestro contagioso merengue que te hará bailar. En el casco urbano de Santo Domingo tenemos la antigua Ciudad Colonial, primera ciudad del nuevo mundo, donde tendrás una experiencia histórica impresionante, conociendo nuestros museos, la Catedral Primada de América y todas nuestras calles y ruinas coloniales.
2 Háblanos de aquel like que te dio Bad Bunny en tu perfil de Tiktok. (Risas).
Bueno, los que me siguen saben lo fanática que soy de él y de su música. Nunca esperé que me fuera a dar like y mucho menos a compartirlo en sus historias de Instagram, pero cuando sucedió me sentí muy feliz y agradecida; un gesto como este es mucho, pues me imagino que lo etiquetan incontables veces. Que haya visto el video y le haya gustado me hace feliz. Por cierto, el video fue un atardecer en Bahía de Las Águilas, en Pedernales.
3 Tus spots predilectos de RD en diferentes puntos cardinales: Cola de Pato en la
provincia Espaillat es mi ruta favorita de todas, es una muy extrema. Seguido agregaría Río Partido y Cayo Arena. Playa Ermitaño en la provincia Samaná, también me encanta. Al sur del país, Bahía de Las Águilas es mi playa favorita. Igualmente puedo mencionar una ruta de montaña en San Juan de la Maguana con una vista impresionante, donde generalmente acampamos, llamada El Cañón de Río Blanco y no puedo dejar de mencionar el Valle de Tetero. En San José de Ocoa se encuentra Dos Aguas, un lugar que amo. Y en la comunidad Nizao, El Tabernáculo, Cascada La Taína y La Culebra. En el este, Hoyo Claro y Playa Costa Esmeralda. Puedo seguir mencionando lugares increíbles que tiene nuestra República Dominicana.
Bañador de Distrito 79.
Maquillaje y peinado: Eliotte Casimiro.
Bañador portada: Body Distrito 79 y pareo Salitre Swimwear.

KEILA RODRÍGUEZ (@theadrenalinetraveler)
1 Viajas por el mundo, sin embargo, te hemos
visto más enfocada en turismo de hoteles. ¿Por qué has preferido este nicho dentro de
los demás? Si bien es cierto que disfruto hacer turismo de todo tipo, viajar por el mundo o andar por mi país, soy fiel creyente que el lugar donde te hospedas para conocer el mundo o tu país es parte importantísima en que todo fluya de manera correcta. Éste puede garantizar una buena actitud y disposición a lo que se vaya a realizar en un día. De igual manera, creo que para disfrutar unas ricas vacaciones, un buen hospedaje es suficiente. Es por esto que disfruto crear contenido de hospedajes, pues si puedo ayudar a algunos a garantizar que unas vacaciones sean deliciosas, pues esa será mi mayor recompensa.
2 ¿Es necesario tener adrenalina para viajar
constantemente? (Risas). Creo que sí, que hasta cierto punto esta locura de vivir en constante viaje te mantiene en un nivel de rush y adrenalina que es el mismo que te impulsa a desear más.
3 Los mejores hoteles familiares que has vi-
sitado en RD: Al día de hoy, agosto del 2022, puedo decir cien por ciento segura que el Hyatt Ziva es el mejor hotel familiar todo incluido que hay en el país. Otras opciones que he disfrutado muchísimo con mi familia también son: Hilton La Romana, Dreams Macao, Dreams Onyx y Dreams Dominicus.
4 ¿Y los que más te han impactado, ya sea por su infraestructura, servicio o propuesta gas-
tronómica? Nueva vez aquí debo mencionar la marca Hyatt. Ambos hoteles Ziva y Zilara tienen para mí el combo ganador de un “todo incluido” perfecto. Empezando por la infraestructura que es hermosa, así como su oferta gastronómica incomparable en este sector, en el país. Pero lo más impresionante es la consistencia en el servicio, algo que ha probado ser retador en el mundo de los “todo incluido”. Otros hoteles que me han encantado han sido Dreams Onyx por lo peculiar que es su parque de agua siento que es ideal para adultos y su infraestructura es muy diferente a la del típico parque de agua. En otro orden, los shows de Secrets Royal han sido de mis favoritos; y lo compacto y exclusivo del servicio y gastronomía del Liveaqua son fabulosos.
7 Los spots más icónicos para ver hermosos atardeceres mientras tomas una copa de vino:
¡Uf!, aquí en el país: El muelle del Dreams Dominicus y del Hilton La Romana deben ser lugares icónicos para ver atardeceres, la combinación de colores junto con el color del mar es increíble. El columpio en el mirador de Monte Cristo es mágico. En Pedernales, al visitar Eco Del Mar (Bahía de las Águilas), he visto atardeceres épicos.
Bikini de Salitre Swimwear.

Maquillaje: Anastasia Savicheva. Bañador portada: Salitre Swimwear.
MIOSOTIS BATISTA (@mioexplorando)
1 Has continuado con los viajes durante
tu embarazo, ¿alguna recomendación para las embarazadas que no se atreven
a aventurarse? ¡Si es parte de tu vida, no tienes que dejarlo!, ¡no estás enferma! El cuerpo está acostumbrado, y a menos que no tengas una condición de riesgo, seguir viajando será la mejor medicina en este proceso. Si no viajabas antes, pues este es un buen momento para atreverte, solo no inventes nada extremo que te ponga en peligro a ti o a tu bebé.
2 Tres cosas que amas de hacer turismo
de naturaleza con un enfoque sostenible en nuestro país:
•Lo chulo que es disfrutar de la gente y aportar a través del turismo comunitario, comiendo donde una doña o contratando un guía local. • ¡Este país es demasiado! Siempre regreso a casa asombrada, incluso con destinos que ya conocía. • La oportunidad de mejorar la vida de la gente con mis experiencias de educación ambiental.
3 ¿Cuáles son tus top tres destinos fa-
voritos de RD?
1. Samaná for ever. Amo la Bahía completa, desde Cabo Cabrón hasta Cabo Samaná. Amo sus hoteles pequeños, la llegada de ballenas… ¡es mucho! 2. San Cristóbal, Los Charcos de Nizao. La Provincia está llena de ríos con agua color turquesa… ¡wao! 3. Mi corazón está en Espaillat. Desde la cultura y artesanía en Moca, los charcos de colores en Jamao al Norte, hasta la buena comida de los locales. ¡Amo ese rincón!
4 Tres cosas que podemos hacer al via-
jar al interior de nuestro país, que van en pos del medioambiente.
• Antes de salir de casa planifica todo y prorrata para la experiencia, no salgas a improvisar. • Siempre estoy con la letanía de “ten tu bolsita donde llevas termo, vaso, plato, no dejes basura, usa productos ecológicos”. Realmente creo que eso tiene importancia y nos ayuda a reducir nuestra huella en el medio ambiente. Eso aplica para El Monte, para una villa y hasta para un resort. •Si vas a una comunidad, siempre usa guía local y come donde la doña famosa por su sazón. Cuando ellos reciben una remuneración por su trabajo, se preocupan por preservar el destino, porque es su sustento de vida. Eso se revierte en recursos sanos.
MARÍA ISABEL CONTRERAS (@mochileraporelmundo)
1 Eres periodista y comunicadora, ¿de dónde y por qué nace tu amor por los viajes? Estudié Comu-
nicación Social e hice dos maestrías, una en Periodismo Digital y otra en Periodismo de TV; a esto agrégale cursos, conferencias y talleres enfocados en el área de la comunicación, para de esta forma estar lo más preparada posible para cualquier proyecto que decidiera iniciar. Viajar es parte de mi proyecto de vida. Recuerdo que siempre anhelaba hacerlo con frecuencia, pero no tenía pasaporte, ni visados, así que disfrutaba ver a mi abuela irse a Nueva York y regresar con detalles de sus experiencias. A través de los viajes crecemos en todas las áreas de nuestras vidas: emocional, financiera, cultural, profesional, laboral, etc.
2 ¿Qué te ha permitido el viajar (además de conocer otras culturas), que no ha hecho tu carrera
universitaria? A ser más empática con el resto del mundo, a entender que mi realidad no precisamente es la de alguien más. También me ha permitido practicar el respeto y valorar todo lo que tengo a mi alrededor. Los viajes han sido mi mayor escuela, donde me he desesperado, perdido la paciencia, donde me he perdido y vuelto a encontrar, donde he tenido que ser fuerte y darme cuenta de todo lo que soy capaz de hacer.
3 ¿Alguna vez te cansas de viajar? ¡Claro! Y en mi
caso más, porque viajo para crear contenido sobre viajes y turismo, y no para vacacionar. Cada experiencia trae sus pro y contra. Al final lo que debemos es identificar las señales y en base a eso accionar y buscar el equilibrio.
4 Tres consejos rápidos para viajar con mochila:
1. Empacar lo que realmente necesitas, eso se logra identificando cuáles elementos son prioridad en tu vida. Créeme que así se les hará más fácil empacar. 2. Identificar una mochila que se adapte al tipo de recorrido que quieres hacer. De esta forma podrás evitarte malos ratos y complicaciones al momento de cargar con ella. 3. Viajar con mochila tiene sus pro y contra, para mí son más los pro y aquí te comparto algunos: ahorrarte dinero en el uso de equipaje, evitar perder tiempo para facturar y también salir del aeropuerto, etc.
5 Tu destino favorito del mundo hasta ahora:
Suena cliché, pero mi lugar favorito en el mundo es República Dominicana. Amo cada una de las experiencias que vivo en mi país, y mostrarlo al mundo me llena de satisfacción. Poniendo a un lado mi país natal, podría decir que los países del Sudeste asiático, específicamente Vietnam, Malasia, Singapur, Tailandia e Indonesia. Conocerlos fue una experiencia de dos meses retadores, donde puedo decir que me gradué como “Mochilera por el Mundo’, ya que estaba a más de 18.000 km de casa y con tradiciones y culturas totalmente diferentes a las mías. Bañador de Distrito 79. Maquillaje y peinado: Eliotte Casimiro. Bañador portada: Coconat Swimwear.
Bañador Carolina Socías. Maquillaje y peinado: Eliotte Casimiro. Bañador portada: Carolina Socías.

ALEJANDRA GIL (@alejateconale)
1 ¿En qué se parece viajar a la materni-
dad? ¡En que siempre hay algo nuevo por descubrir! Y lo más importante, tanto la maternidad como los viajes son una mirada a nuestro interior, aprendemos mucho de nosotros mismos, nuestras fortalezas, gustos y debilidades.
2 ¿Han cambiado tus viajes ahora que
eres madre? ¡Claro! Ahora los disfruto el doble. Las aventuras han continuado. Bahía acampa con nosotros desde que tiene tres meses y justo mientras escribo esto estamos de camino al aeropuerto rumbo a Perú. Antes viajábamos con menos planes y maletas, ahora hay logísticas de rutina de sueño, muchas maletas y mucho más cansancio (risas). Pero las experiencias vividas en familia no las cambio por nada.
3 ¿Qué es lo que más te gusta de organizar
excursiones en RD? Ver a la gente enamorarse de nuestro país. Y, sobre todo, las relaciones que nacen en esos viajes, de amistades y hasta matrimonios… @losalejados somos una gran familia.
4 Lo mejor de compartir este negocio con
tu pareja es… Lo mejor es compartir una misma pasión y poder vivir de eso. ¡Somos muy afortunados!
5 El mayor regalo que te ha dado ser creadora de contenido de viajes es… ¡La familia de
los alejados! El tener una comunidad que confía en mis recomendaciones, así como marcas que confían en nuestro trabajo. El poder vivir de algo que se ama es un privilegio que no tomo por sentado.
6 Destinos locales que debemos visitar an-
tes de morir: ¡Qué difícil! Yo amo tantos lugares de aquí. Estos son algunos: De río: Río Partido (día de semana) y Cola de Pato. Playa: Costa Esmeralda y Playa Ermitaño. Experiencia de canyoning: La Rejoya. La experiencia de observación ballenas jorobadas en febrero-marzo (temporada de ballenas). Y vivir alguna experiencia de camping y glamping en RD. ¡Todas las organizamos nosotros!
7 ¿Y tu favorito fuera de RD? Aquí me la
pusiste más difícil todavía (risas). De elegir uno sería Colombia (Desierto de la Tatacoa y el Valle del Cocora). Colombia es un país super accesible para los dominicanos y dominicanas, ya que no necesitamos visa y se consiguen vuelos super económicos. También, hablamos el mismo idioma, lo que hace mucho más fácil que podamos viajar por todo el país. Pero en especial están los dos lugares que mencioné, pues son únicos e impresionantes, y no tan conocidos.
Fase lunar

El último cuatrimestre del año pinta de minimalismo el maquillaje y alza al delineador blanco como su gran protagonista. Una propuesta etérea para brillar bajo la luna.

Productos empleados
* Aceite hidratante Tarte Maracuja * Primer Wet ‘N Wild Photo Focus Dewy Lumineux * Correctores: corrector naranja Nikak New York. * * Corrector L.A GIRL tono warm honey y corrector
para contorno L’OREAL, en tono 435 café
* Base L’OREAL True Match tono N8 y Maybelline
Fit Me tono 338
* Rubor líquido Athena Painting Palette, en tonos
naranja y rojo.
* Polvo AOA Studio Perfect, tono warm * Jabón para cejas IBCCCNBC brow styling * Gel de cejas Kara Beauty, tono dark brown * Delineador Italia Deluxe * Sombras Shared Planet Tiger Collection, tonos
whiskers y stripes
* Sellador Beauty Creations Coconut * Labial She Glam hot cider * Brillo labial Beauty Counter

RECOMENDACIONES DEL MAQUILLADOR
* El lápiz blanco es una herramienta muy versátil, puedes divertirte jugando con siluetas clásicas de delineado o llevar tu look al siguiente nivel con formas geométricas.
* Para preparar la piel y que el color perdure por más tiempo, lo ideal es emplear un producto self setting o de larga duración, y aplicarlo sobre una piel preparada para una buena hidratación.
FOTOGRAFÍA Y ESTILISMO Eduardo Javier MODELO Liz de Aza, de Ossygeno Models Management ESTILISMO Joselo Franjul MAQUILLAJE Andrews Saldaña VESTUARIO Indulge Darling y Mango

etc.cuerpo&alma

“SANAR INVOLUCRA IDENTIFICAR Y MEJORAR LOS PATRONES CONDUCTUALES Y DE PENSAMIENTO QUE PERJUDICAN TU BIENESTAR, TU SALUD, TUS OBJETIVOS Y LA CALIDAD DE TUS RELACIONES INTERPERSONALES”, Nicole Troncoso, Terapeuta Familiar y de Pareja.
De Hot Girl Summer a Healing Girl
¿UN MOVIMIENTO FEMENISTA? ¿Un estilo de vida? ¿Un alter ego que sale de todas las mujeres en el momento en que el verano empieza? Pues sí, todas las anteriores.
Por Maryorie Peña C. Foto principal Jacob Lund
La verdad es que “Hot Girl Summer” puede ser lo que quieras que sea, hasta un estado de ánimo. El lema es el siguiente: ponerte a ti primero y pasarla bien, sobre todas las cosas. Sin embargo, este himno de vida ha tomado un giro inesperado hacia la plenitud en una tendencia que surgió –como muchas últimamente–gracias a TikTok. En esta nueva etapa de nuestras vidas, buscamos sanar nuestros cuerpos y mentes. Ya no es solo disfrutar nuestros días al máximo, sino saber cómo hacerlo de manera saludable y balanceada. Así nace: “Healing Girl Summer”.
Hemos oído la palabra bienestar en varias ocasiones a lo largo del año. Este término, definido por Pfizer como “el acto de practicar hábitos saludables en tu día a día para una salud física y mental próspera”, se relaciona directamente con el propósito de este nuevo movimiento de healing (sanar). Además, se ramifica en distintas áreas de tu vida como la nutrición, actividad física y salud mental. ¿Las desglosamos un poco?
Ejercicio: Aquí vemos el nacimiento de las “Hot Girl Walks”, visto de igual manera en redes sociales. ¿Qué significa? Pues simple y llanamente, salir a caminar. Y es que, seamos honestos, a quien le sirva ponerle nombre a cualquier actividad física para inspirarse, que lo haga. Próximamente nos verán llamándole happy hour al gimnasio. Recuerden, para tener un healing girl summer lo importante es moverse.
Nutrición: La base de todas las cosas. No solamente hablamos de batidas anti-inflamatorias, jugos verdes y vegetales en cada plato, sino de proteínas y carbohidratos por igual. Una dieta balanceada es la llave para una buena salud. Barriga satisfecha, corazón (y mente) contentos. Salud mental: Mindfulness ha entrado al chat. Ejercicios de relajación como la meditación, el journaling o simplemente hacer cualquier actividad sin distracciones ayuda a que conectes con tu “yo” interior y que, consecuentemente, vivas de forma más plena. Puede ser algo pequeño, como escuchar frecuencias sanadoras (puedes buscarlo así mismo en Spotify, o en inglés, healing frequencies) mientras realizas algún trabajo que tengas pendiente. Por otro lado, algo tan simple como beber 10 sorbos de tu café o té mañanero sin mirar tu celular puede ser una buena idea.
En otra nota, nos aliamos de una perspectiva profesional para ofrecerte un consejo más aterrizado. Junto a Nicole Troncoso (@nicole.tb), Terapeuta Familiar y de Pareja, te explicamos en detalle qué es realmente sanar y cómo lograrlo desde un punto de vista psicológico. Además, cerramos la sesión con tips que puedes seguir para conseguirlo.
¿Qué significa el acto de sanar en términos psicológicos?
“Sanar involucra identificar y mejorar los patrones conductuales y de pensamiento que perjudican tu bienestar, tu salud, tus objetivos y la calidad de relaciones interpersonales”, nos dice de entrada la experta. Agregando que sanar es disminuir aquellas conductas o creencias que interfieren con cómo quieres vivir y lo que deseas lograr; así como también adquirir la capacidad de identificar lo que te pasa sin abrumarte y teniendo la posibilidad de decidir cómo manejar la situación. Básicamente es aumentar la autoeficacia. Esto aplica para heridas pasadas, alteraciones en el estado de ánimo como ansiedad y depresión, y problemas conductuales como patrones dañinos, baja autoestima, dificultades en las relaciones interpersonales, entre otros. P tus


CONSEJOS PARA SANAR EMOCIONALMENTE
c Practica journaling para aumentar tu autoconocimiento. c Medita para estar más en el presente. c Mueve tu cuerpo para que se reestablezcan los niveles de cortisol (hormona del estrés), y para que se muevan las emociones. c Encuentra balance entre tiempo a solas y tiempo con tus seres queridos. c Presta atención a tus hábitos diarios, pues poco a poco estos fortalecen aspectos de tu vida y atrofian otros. c Cuidando tu cuerpo cuidas tu mente, así que descansa y aliméntate sanamente.
PLAYLIST
HEALING GIRL SUMMER BY PANDORA
c Algo está cambiando — Julieta Venegas c Blueprint — Tyla Jane c Dale — Letón Pé c Telepatía — Kali Uchis c Unwritten — Natasha Bedingfield c Écoute Chérie - Vendredi sur Mer c Chiquitita — ABBA c Yo no soy esa mujer — Paulina Rubio
¡DESCUBRE LAS DEMÁS CANCIONES DIRIGIÉNDOTE A NUESTRO SPOTIFY: REVISTA PANDORARD!
etc.cuerpo&alma
Texto Yaneris Michel Foto WAYHOME studio
Banderas rojas
que te avisan cuándo una amistad debe terminar

Se habla mucho de toxicidad en las relaciones de pareja, pero, ¿qué pasa cuando la amistad también se vuelve inaceptable? Te contamos algunas actitudes que te indicarán si es hora de sacar a esa “amiga” de tu vida.
En su libro Dile adiós a las personas tóxicas, Eduardo Petrov define a estas personas como aquellas que provocan en ti estados emocionales negativos y que, con sus palabras y actos, acaban afectando tu autoestima y te hacen sentir incapaz. Terminar con una relación tóxica, tanto de pareja como de amistad, no es cosa fácil, pues tiene mucho que ver también con nosotros mismos y la manera en que aprendimos a relacionarnos con los demás. “La razones por las cuales nos mantenemos en este tipo de relaciones pueden ser diversas y van a depender de cada individuo”, explica Sarah Sing (@terapiaconsarah), Psicóloga clínica y terapeuta cognitivo conductual. Situaciones de dependencia emocional, codependencia, dificultad para establecer límites, necesidad constante de complacer a otros y baja autoestima, entre otras.
¿CÓMO RECONOCER UNA AMISTAD QUE DEBE TERMINAR? AQUÍ ALGUNOS RED FLAGS: Critica tus ideas
Cuando le cuentas tus ideas o algún sueño que te gustaría lograr, en lugar de motivarte hace todo lo contrario. Dice que tus ideas son tontas o que no lo vas a lograr. Sus palabras no son amables, ni basadas en argumentos realistas, más bien son un poco crueles, algo así como “no eres tan inteligente para…”, “sería una estupidez hacer tal cosa”…
Siempre busca competir
Su pasatiempo favorito es “opacarte”. Si hablas de comprarte algo, tiene que comprarlo más caro o mejor. Si hablas de irte de viaje, ella ha viajado más. Si tienes un ascenso en el trabajo, te felicita pero inmediatamente resalta cómo le está yendo mejor. Y de esta manera siempre encuentra la manera de querer presentar sus logros como más importantes que los tuyos por más simples que sean.
Te diviertes con esta persona cuando están rodeadas de otros amigos, pero cuando se encuentran a solas no tienen nada de qué hablar. Su único tema de conversación son chismes y críticas sobre lo mal que va “fulanita”, o si no tiene nada sobre alguien específico entonces se enfoca en chismes de celebridades.
Se burla de ti frente a otros
Los relajos entre amigos son algo común, pero cuando constantemente te conviertes en el hazme reír de esta “amiga”, entonces hay un problema. Para caer en gracia con otros, hace chistes a costillas tuya o incluso les recuerda a todos momentos que para ti han sido vergonzosos.
Le molesta tu interacción con otros amigos
Es la amiga que “te cela” cuando te juntas con otras amigas o te reclama que hayas hecho “tal cosa” con alguien más, incluso si ella no estaba disponible. Quiere que planees toda tu agenda en torno a sus posibilidades y a las cosas que a ella le gusta hacer, pero no accede a hacer las cosas que a ti te gustan.
Coquetea con quien te gusta o con tu pareja
¡Súper bandera roja! Esa amiga que sabiendo que alguien te gusta, le coquetea primero. O tampoco respeta los límites cuando está frente a tu pareja: movimientos provocativos, toqueteo excesivo, invade su espacio personal, etc.
No guarda tus secretos
Cuando le cuentas algo en confianza, se lo cuenta al resto del grupo. No respeta tu intimidad y si le reclamas dice que no es la gran cosa. Si quiere algo de ti, te chantajea amenazando con contar algo que no quieres que otros sepan.
No se disculpa
Cuando tienen una discusión, siempre eres tú quien da el primer paso para hacer las paces. Prefiere perder la amistad a ceder la razón. Jamás te pide perdón.
Juntarse te provoca ansiedad
El solo pensar en juntarte con esta persona te provoca incomodidad que hasta se refleja en tu cuerpo. Te sientes nerviosa o ansiosa en su presencia porque no sabes con qué va a saltar o qué cosas va a criticar sobre ti. Te habla mal y te falta el respeto con sus palabras.
Sientes que no puedes ser tú misma
Cuando estás en su presencia, sientes que necesitas pretender algo que no eres o hablar de cosas que no sabes para sentirte aceptada. Intenta cambiar tu manera de vestir o actuar. Te llama “loca” cuando te estás divirtiendo con libertad. Si fuera por ella, serías su pequeño clon.
Sus valores ya no coinciden con los tuyos
Es normal que amistades de muchos años se encaminen por senderos diferentes. Pero cuando la amistad es genuina no importa el paso del tiempo, pues aún cuando piensen distinto, una amiga o amigo “de verdad” siempre respetará tu derecho a opinar diferente. Sin embargo, si esta persona trata de imponer sus ideales sobre ti o sientes que no pueden tener una conversación abierta sobre temas complicados, entonces es hora de cortar. P
Y AHORA, ¿CÓMO PONER LÍMITES?
“Aunque estos pasos suenen sencillos, establecer límites no es nada fácil. Por lo tanto, si sientes que no puedes solo/a, es importante buscar ayuda de profesionales que puedan acompañarte en este proceso”, recomienda Sing.
1 Identifica cuándo se ha cruzado algún límite. El enojo, la incomodidad, la frustración y el sentirnos sobrecargadas constantemente, son algunos indicadores que pueden ayudarte a identificarlo. 2 Regula las emociones que conlleva establecer límites. Muchas veces, además de sentirnos como en el paso 1, también podemos sentirnos culpables y, en ocasiones, la culpa puede llevarnos a evitar el hacer visible nuestros límites. Ten presente que, una cosa es ser culpable, y otra es sentirnos culpables. 3 Comunica los límites con asertividad y desde el “yo’’. Por ejemplo, “Yo me siento incómoda cuando haces comentarios acerca de mi cuerpo. Te agradecería si dejaras de hacerlo”. 4 Y, por último, ¡acciona! Hay términos
que podemos negociar y otros que no.
Si constantemente estás negociando los “no negociables”, entonces no estás accionando en coherencia con lo que sientes y tus necesidades. Si este amigo/a te pidió hacer algo que no puedes, y dijiste que no, pero sigue insistiendo y al final dices que sí, entonces, aunque en primera instancia hiciste visible el límite, al final no accionaste en base a él y tus necesidades.
Libro recomendado
Set boundaries, find peace (Establece límites, encuentra paz), de la autora: Nedra Glover Tawwab, quien también es terapeuta y experta en temas relacionales y límites. Lo encuentras en Amazon desde US$14.
Texto y fotos Jacqueline Henriquez
cocina&sabores SIN PRENDER LA ESTUFA
PLATOS DELICIOSOS A PRUEBA DE CALOR. Este verano se ha dejado sentir más de lo normal por las altas temperaturas, entrar a la cocina en muchos casos ha sido una odisea, así que se nos ocurrió conversar con la chef, Jacqueline Henriquez, para que nos comparta unas recetas que resulten deliciosas sin necesidad de pasarlas por el fuego. El resultado nos hizo agua la boca.

ROLLO DE SALMÓN AHUMADO
INGREDIENTES 1/4 lb. de salmón ahumado 2 barras de 8oz. de queso cremoso Ralladura de un limón 1 cda. de hinojo Pimienta blanca Papel film Semillas de cajuil y pistachos
PREPARACIÓN 1 Colocar el papel film en una superficie plana y encima las láminas de salmón una al lado de la otra. 2 Suavizar el queso hasta que quede sin grumos. 3 Agregar ralladura de limón, hinojo y pimienta, y distribuir con cuidado encima del salmón. 4 Enrollar con ayuda del mismo papel y colocar más hinojo de forma decorativa. 5 Llevar a la nevera hasta el momento de servir.

CEVICHE DE BACALAO CON COCO
INGREDIENTES 1 libra Bacalao Noruego 1 cebolla roja mediana 3 limones 5 cucharadas de leche de coco 2 cucharadas ajíes cubanela 1 ají gustoso, picadito 2 cucharadas de pimiento rojo, picadillo 1/2 taza de hojas de cilantro 3 cucharadas de maíz en granos 1/4 cucharadita de red pepper (opcional) PREPARACIÓN 1 Desalar el bacalao, limpiar de espinas y piel, y picar en cubos. 2 Cortar la cebolla en juliana y reservar. 3 Verter el jugo de limón y la leche de coco al bacalao y dejar reposar por 5 minutos tapado. 4 Mezclar el bacalao con el resto de los ingredientes. 5 Agregar red pepper y rectificar la sal de ser necesario. 6 Servir.

MOUSSE DE CHINOLA CON DULCE DE LECHE
INGREDIENTES ½ taza de leche condensada ½ taza de dulce de leche 1 ¼ taza de leche evaporada ¼ taza de jugo de limón 1 cucharadita de vainilla 6 cucharadas de pulpa de chinola
PREPARACIÓN 1 Verter la leche condensada, la mitad de la leche evaporada y la vainilla en el vaso de la licuadora y con el motor en marcha agregar la mitad del jugo de limón hasta que tome consistencia. 2 Repetir este proceso con el dulce de leche. 3 Colocar en vasos cortos una cucharada de pulpa de chinola y alternar los dos licuados. 4 Colocar el resto del dulce de leche en una manga pastelera. 5 Decorar al gusto. 6 Llevar a la nevera hasta el momento de servir.
