7 minute read

Entrevista: Lenny de La Rosa

Next Article
Espía de estilo

Espía de estilo

Lenny de la Rosa

“Mis letras siempre van a ser románticas, siempre van a cantarle al amor, al desamor, el ritmo es urbano y las raíces son latinas”

Por Alexandra G. Roca Fotos Fuente externa

El artista cubano tiene el combo completo: baila, actúa, canta y es muy probable que si le piden que se despatille, le busque la vuelta. Lenny de la Rosa es un artista que a su corta edad se ha reinventado, demostrando que no le tiene miedo a los retos, y que en la vida las cosas se conectan. Cada paso lo acerca más a su meta de lograr que su música enamore los corazones del mundo.

Actualmente se encuentra en Miami, pero en la entrevista que realizamos por video llamada nos aseguró que tan pronto sea posible estará en suelo dominicano, poniéndole cara a “Brujería”, su último sencillo. Esta promesa que se enamora con música de antes ha estado en tarimas como Viña del Mar, ha participado en realities del renombre de Bailando por un Sueño, en giras con Gloria Trevi y actuado en telenovelas como El triunfo del amor yA que no me dejas, entre otras. Lenny nos abrió virtualmente las puertas de su hogar y de su vida para así conversar con él de su música, su vida y sus planes.

P Nos remontamos a más o menos seis años atrás, cuando iniciaste con Gloria Trevi, ¿cómo sucedió esa unión? Pues

a esas alturas, en México tenía un poco de experiencia en teatro musical, y pues en esa área bailas, cantas, actúas y vas conociendo a mucha gente de ese medio: coreógrafos, directores de escena y así... Fui recomendado por el maestro Javier García al show nuevo que estaba iniciando en ese momento Gloria, entonces tuve la bendición de presentarme con ellos, me hicieron un par de pruebas y terminé haciendo muchas giras. En una de esas me tocó ir a Dominicana, a los entonces premios Casandra.

Off the record

TRABAJAR JUNTO A GLORIA TREVI. “Esa experiencia me dejó puras cosas positivas. Aprendí mucho sobre cómo se enfrenta y se aborda la carrera musical que es 24 horas del día, siete días a la semana. Hay que estar todo el tiempo creando, en un estudio, en un avión… componiendo una canción, planificando vestuario, aprendiéndote una coreografía. Dije, ¡wow!, si este es mi sueño tengo que estar apto y saber que va a ser así. Es un estilo de vida más que una carrera.

Esos casi cinco años trabajando junto a Gloria han sido uno de los aprendizajes más grandes de mi carrera, porque hacer giras internacionales y poder pisar escenarios como Viña del Mar son cosas que uno siempre se lleva en el corazón, de las que uno aprende mucho como artista.

P ¿Cómo es la industria musical en

Cuba? Para tener una idea, vamos a tener como punto de comparación a México. (Risas) Pues fíjate que comparar siempre es complicado porque hay situaciones muy diferentes, pero sobre la industria musical en Cuba te puedo decir que hay mucho talento. Los artistas tienen mucha tradición cultural de ritmos de géneros musicales. Cuba es de los países que cuenta con más géneros musicales variados (bolero, guaracha, son cubano…). Son muchos géneros tradicionales que le han dado paso hoy en día a lo que es la salsa y la música actual, en general. Hay mucha riqueza cultural que nos lo trajeron los africanos, los españoles… hay una mezcla bien bonita que hace que el país sea musicalmente muy rico. Pero lo complicado de todo es siempre hacer que la música llegue a todos lados del mundo y en esa es en la que estamos.

P ¿Te encuentras viviendo definitivamente en Miami o es por

la pandemia? No por la pandemia, más bien por mi carrera, fíjate que por acá, sobre todo en la Florida, están los mejores estudios de grabación, los mejores productores, las mejores agencias de relaciones públicas, por eso estoy acá, por estar cerca de la industria.

P ¿Por qué al inicio decidiste probar suerte en México y no te fuiste directamente a Miami o te quedaste en Cuba? Siempre fui

fanático de la cultura mexicana, en Cuba se escuchaban muchos artistas de allí: Luis Miguel, José José, Juan Gabriel… con su música nos enamorábamos. México siempre fue esa espinita bonita en el corazón. Además, tuve la oportunidad con una banda en la que tocaba la batería de llegar a México y me propusieron hacer telenovelas y así inició. Entonces, más bien, México me escogió a mí, cuestión del destino y ha sido de lo mejor que me ha pasado en la vida.

P ¿Cómo entras a Bailando por un sueño? ¿Qué viste que nacieron las ganas de participar en este

proyecto? Pues Bailando por un sueño me escogió a mí, es decir, no fui a casting; fue una llamada mientras me encontraba de viaje. Estaban buscando un artista que pudiera bailar bien y que fuera reconocido y así apoyara a alguien por un sueño… Todo fluyó para ser esa persona, fue maravilloso, un antes y un después, eso me dio un nombre en México.

P ¿Qué tal fue la experiencia de participar en un reality, que no es igual que una novela en cuanto

a estructura? Es muy bonito porque tiene una dosis de adrenalina que te mantiene “despierto”. Pero ese factor

P ¿Cómo manejas las redes sociales con tu privacidad y la comunicación con tus fans? Al

inicio era un poquito reacio a publicar todo lo que hacía en mi vida cotidiana. Soy un tipo más bien reservado, pero entiendo que es la herramienta más importante hoy en día de comunicarte con tus fans. Entonces sí me he abierto un poco más sin llegar a ser un reality.

P ¿Cuáles artistas te influencian? Me gusta

escuchar las “viejitas” de José José, José Feliciano…no me gusta decir nombres porque siempre siento que me quedo con pendientes. Pero soy de todos los románticos de antes.

P ¿Cómo es tu proceso a la hora de componer?

Me gusta juntarme con chicos que traen un poco más de experiencia de otros tipos y que han colocado ya canciones. Me gusta involucrarme mucho en el proceso creativo también, como soy músico, los arreglos musicales son muy importantes.

P Háblanos de tu reciente sencillo Brujería.

Es un sencillo que me define, mi alegría, el baile. Es una canción bailable que habla de esas experiencias intensas en la vida, yo soy un tipo intenso. Está en todas las plataformas digitales. Es una canción que simboliza la llave que está abriendo una nueva puerta en mi carrera musical.

P ¿Tienes desde ya pensado hacer algún remix?

En esa andamos, sería buenísimo, le voy a echar un poco más de ganas para que la canción crezca un poquito, y obviamente, si uno de los grandes se quiere montar la vamos a llevar a otro nivel.

P No podemos dejar de tocar el tema de la pandemia. ¿Cómo la has sobrellevado? ¿Qué ha cambiado en ti? Pues como todos, la cuestión de estar encerrados, yo soy un tipo que le encanta estar al aire libre. Pero gracias a Dios creo que el mundo lo está enfrentando con valentía y todos estamos adaptándonos como siempre, y creo que en muy poquito tiempo esto será historia pasada. Enfrentarlo con mucha energía positiva es lo que nos va a salvar.

P Aquí en República Dominicana, el mes de julio se celebra el Día del Padre. ¿Qué ha significado tu padre en tu carrera? ¿Te gustaría

ser papá? (Risas) ¡Me encantaría! Creo que voy a ser un buen padre si Dios quiere que esa oportunidad se de. Yo creo mucho en la familia, es súper importante, y he tenido la bendición desde niño de ser apoyado por ellos. Mis primeros pasos en la música fueron gracias al apoyo de mis padres. Si el día de hoy lucho por mi sueño musical es gracias a ese apoyo. Entonces, es lo más importante y es ese angelito que llevas ahí tratando de que tomes las mejores decisiones, de decirte por dónde debes ir y que te empuja a siempre tener ese corazón limpio ante lo que haces. Ese referente me lo dio mi madre y mi padre siempre lo llevaré en mi corazón.

“Mi nuevo sencillo Brujería, es una canción bailable que habla de esas experiencias intensas en la vida, y yo soy un tipo intenso”.

DALES FOLLOW

Los hombres detrás de las cuentas que son tendencia

Hay ideas que llegan para quedarse, y “Dales follow” es una de ellas. Nuestra edición anterior dejó a muchas de nuestras seguidoras con ganas de más, así que decidimos crear una sección para ustedes, acorde a nuestra vida adaptada a lo que se ve detrás de una pantalla. Nosotros nos quedamos con lo mejor de las redes, y en esta edición dedicada a los chicos, les traemos algunos nombres que debes seguir, para educarte, aprender y entretenerte de una manera distinta. Conversamos con Alf Álvarez, Yohanan Núñez, Ariel Santana, Humberto Brito y Juan Carlos Rodríguez, hombres que informan, educan y entretienen a su manera para conocer cómo iniciaron sus proyectos, quiénes son y de paso entender mejor la magia de esta nueva ola.

Por Alexandra G. Roca Ilustración apertura Bryan Vectorartist Fotos Fuente externa

This article is from: