14 minute read

Oxímetro de pulso como prueba de diagnóstico pulpar

Oxímetro de pulso como prueba de diagnóstico pulpar

Pulse oximeter as a pulp diagnostic test

Advertisement

Ana Sofia Schotte-Hernández,* Fernando de Jesús Martínez-Arroniz**

*Maestría en Estomatología, **Secretario académico.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Resumen

Se ha demostrado que el oxímetro de pulso en el área de endodoncia puede funcionar de manera efectiva para diagnosticar la vitalidad pulpar, sobre todo que esta prueba es basada en el flujo sanguíneo en comparación con las pruebas de sensibilidad que se encargan de estimular las fibras nerviosas, pero no nos indica si aún hay vitalidad pulpar o no. Sin embargo, actualmente no existe un diseño apropiado para la cavidad bucal de esta herramienta.

Palabras clave: oxímetro de pulso, pruebas de sensibilidad, pruebas de vitalidad pulpar, diagnóstico en endodoncia y oxímetro de pulso en endodoncia.

Abstract

It has been shown that the pulse oximeter in the endodontic area can work effectively to diagnose pulp vitality, especially that this test is based on blood flow compared to sensitivity tests that are responsible for stimulating nerve fibers , but it does not tell us if there is still pulp vitality or not. However, there is currently no appropriate design for the oral cavity of this tool.

Key words: pulse oximeter, sensitivity tests, pulp vitality tests, endodontic diagnostics.

INTRODUCCION

La evaluación del estado de la pulpa dental se lleva a cabo normalmente utilizando pruebas térmicas o eléctricas que indican el funcionamiento de las fibras nerviosas. Las pruebas son rápidas y fiables por lo general, aunque nada es absoluto.1

Las pruebas de diagnóstico pulpar más importantes y https://imbiomed.com.mx/certeras son aquellas que se enfocan en la evaluación del flujo sanguíneo y no mediante una respuesta sensitiva.2,3 Dentro de ellas se encuentra la oximetría de pulso la cual ha tenido buenos resultados incluso en órganos dentarios con algún traumatismos. Dicha prueba se basa en el uso de un dispositivo el cual mide la saturación de oxígeno en la sangre. La importancia de esta herramienta es llegar a un diagnóstico pulpar preciso y con ello un pronóstico favorable. Por esta razón el objetivo de esta revisión sistemática es conocer el funcionamiento y la importancia del oxímetro de pulso como prueba de diagnóstico pulpar tomando en cuenta los factores que pueden alterar estos resultados.

DIAGNÓSTICO ENDODÓNTICO

La endodoncia es el campo de la odontología que estudia la morfología de la cavidad pulpar, la fisiología y la patología de la pulpa dental, así como la prevención y el tratamiento de las alteraciones pulpares y sus repercusiones sobre los tejidos periapicales

Correspondencia: Ana Sofía Schotte Hernández. Correo-e: sofiaschotte14@gmail.com

Recibido: octubre 9, 2020. Aceptado: noviembre 15, 2020.

La pulpa dental es un tejido conectivo suministrado ricamente con vasos sanguíneos y los nervios. El dolor representa una sensación desagradable, con carácter individual. El dolor tiene dos aspectos distintos: una compuesta subjetiva (psicológica) y un compuesto objetivo (somática).1

Por lo que es indispensable antes de proceder a un tratamiento que afectará a los contenidos de la cámara pulpar, se establezca un diagnóstico clínico de la pulpa y de los tejidos periapicales.4

El término “diagnóstico” se deriva del griego antiguo concepto de una enfermedad relacionada con una causa tangible en lugar de a la voluntad de un poder superior. Traducido al inglés, diagnóstico, desde δια y γνω ‘ ση, significa “conocimiento profundo”, o la comprensión de la relación causa-efecto en una enfermedad específica.5 Este debe ser visto como una síntesis de la historia, examen clínico, pruebas especiales, radiografías y no como el resultado de una prueba específica.

El diagnostico pulpar se puede clasificar según su estado: en pulpa normal, pulpitis reversible, pulpitis irreversible asintomática y sintomática y necrosis pulpar. https://imbiomed.com.mx/

Las pruebas térmicas son parte elemental del diagnóstico pulpar, nos indicaran que las fibras nerviosas están funcionando, pero no da ninguna indicación de flujo sanguíneo en la pulpa, o si está dañado parcialmente. Si no hay flujo sanguíneo en la pulpa, se convertirá rápidamente anóxico y las fibras dejaran de responder. Sin embargo, hay casos de traumatismos donde hay flujo sanguíneo en la pulpa, pero las fibras nerviosas no están funcionando.6

La mayoría de las pruebas de diagnóstico pulpar como las pruebas térmicas y las pruebas eléctricas utilizadas en la práctica clínica dependen de la estimulación de fibras nerviosas A-delta y C. A estas es mejor nombrarlas pruebas de sensibilidad pulpar ya que no evalúan el suministro de sangre al diente como las pruebas de vitalidad pulpar.2

Las principales razones para hacer las pruebas pulpares son para reproducir y localizar los síntomas y para saber la severidad de los síntomas. Cabe mencionar que con todas las respuestas de las pruebas de sensibilidad pueden ser subjetiva y algunos pacientes tienen la tendencia a exagerar (Sigurdsson) y también debemos considerar que con la edad la pulpa presenta más fibras colágenas y menos vasos sanguíneos. Por lo tanto, la respuesta a las pruebas de sensibilidad de pulpa puede ser alterada en los pacientes de edad avanzada.1

MATERIALES Y METODOS

Para la realización de esta revisión bibliográfica, sobre el oxímetro de pulso como prueba de diagnóstico pulpar, se realizó una búsqueda en PUBMED, JOE, y GOOGLE ACADEMICO. La búsqueda se realizó con diferentes temas primero abordamos el tema de diagnóstico pulpar, posteriormente se realizó la búsqueda de artículos basados en oxímetro de pulso en endodoncia en esta parte se incluyeron estudios tanto en dientes con diagnostico pulpar como dientes con algún traumatismo, y por último sobre el funcionamiento del oxímetro de pulso.

Se consideraron todos los artículos que cumplieran con sus criterios de inclusión de principio a fin, donde se narrara todo el proceso detallado de materiales y métodos y donde los resultados fueran coherentes.

RESULTADOS

OXÍMETRO DE PULSO COMO DIAGNÓSTICO PULPAR

El oxímetro de pulso es una herramienta no invasiva que tiene la capacidad de medir la saturación de oxígeno en la sangre y la frecuencia cardiaca, en el área de endodoncia tiene el potencial de actuar como un dispositivo de diagnóstico en enfermedades respiratorias y cardíacas, así como en enfermedades sistémicas afectan a múltiples sistemas del cuerpo, incluidos los pulmones.7

Pero también es una herramienta que se puede utilizar para evaluar la vitalidad pulpar tanto de dientes primarios como permanentes. Además, permitirá brindar un diagnóstico preciso e inmediato del estado pulpar en dientes traumatizados.8

El nivel de oxigenación de la hemoglobina arterial se evalúa mediante la saturación de oxígeno en la sangre arterial (SaO2), ésta se basa en la relación entre la concentración de hemoglobina oxigenada y la concentración de hemoglobina total en la sangre. Gracias al oxímetro de pulso podremos medir de una forma no invasiva el nivel de saturación de oxígeno en la sangre arterial a través de dos longitudes de onda generalmente roja e infrarroja por medio de pulsos fotopletismográficos.9

Se ha confirmado en diversos estudios que el oxímetro de pulso tiene una desviación estándar del dos por ciento de las diferencias entre SpO2 y SaO2 en pacientes sanos.9 En paciente que se encuentran al nivel del mar el oxímetro de pulso podría marcar un SpO2 menor a 90 %. Un factor que puede modificar la lectura son pacientes fumadores debió al aumento de sus niveles de monóxido de carbono en la sangre.10

En el cuadro 1, se muestran los textos encontrados para artículos de diagnóstico pulpar, cuadro 2, los relacionados con revisión sistemática de artículos de oxímetro de pulso en endodoncia. Y cuadro 3, artículos de oxímetro de pulso.

De los autores que mostraron el uso efectivo del oxímetro para el diagnóstico pulpar, tenemos lo siguiente:

Anusha B., et al. demostraron que el oxímetro de pulso es un efectivo dispositivo para diagnosticar diferentes afecciones

Cuadro 1. Revisión sistemática de artículos de diagnóstico pulpar

Autor Tíulo de artículo Publicación

Sigurdsson A. Pulpa diagnosis 2003; Vol. 5. Farac R. et al Pulp sensibility test in elderly patients S, gerodontología 2012; 29 Pitt Ford y Patel Technical equipment for assessment of dental pulp status Endodontic Topics, 2004; 7

Rechenberg y Zehnder

Molecular diagnosis in endodontics Levin Lg. et al. Identify and Define All Diagnostic Terms for Pulpal Health and Disease States Endodontic Topics, 2014; 30 JOE. 2009 35(12) Cuadro 2. Revisión sistemática de artículos de oxímetro de pulso en endodoncia

Autor Tíulo de artículo Publicación

Anusha B. et al.

Sharma A. et al.

Schnettler JM, Wallace JA Assessment of pulp oxygen saturation levels by pulse oximetry for pulpal diseases -a diagnostic study. J Clin Diagnostic Res. 2017;11(9)

Comparative Study of Pulp Vitality in Primary and Young Permanent Molars in Human Children with Pulse Oximeter and Electric Pulp Tester. J Clin Pediatr Dent. 2015;8(2)

Pulse oximetry as a diagnostic tool of pulpal vitality JOE. 1991; 17 (10)

Mishra S. et al. Assessing inflammatory status of pulp in irreversible pulpitis cases with pulse oximeter and dental hemogram. J Clin Pediatr Dent. 2019;43(5)

inflamatorias pulpares, que no pueden detectarse mediante pruebas térmicas. Informaron de igual manera que algunas de las limitantes de este dispositivo son: el costo, seguido de los falsos positivos que se pueden generar cuando el sensor no se mantiene correctamente en su posición fija.2

De igual manera en otro estudio se detectó la efectividad del oxímetro de pulso para la lectura del pulso sanguíneo y de la saturación de oxígeno para los dientes vitales, sin embargo, para los dientes que ya fueron tratados endodónticamente no hubo respuesta en el lector. Dada su importancia del oxímetro de pulso en la vitalidad pulpar, ya que en una respuesta térmica puede dar negativo, pero no siempre indica que la pulpa este necrosada si no que pudieron padecer algún traumatismo. Este dispositivo permitirá un diagnóstico objetivo sin estimulación dolorosa. Para la modificación del oxímetro de pulso en la superficie dental se desarrolló una sonda donde se consideró la curvatura del incisivo central y así poder reducir los falsos positivos.11

Nobblett et al. Desarrollaron una adaptación del sensor del oxímetro de pulso para evaluar la saturación de oxígeno en la pulpa, demostrando que esta adaptación es efectiva para detectar la circulación sanguínea y dar un diagnóstico pulpar exacto. Calil aportó los niveles de saturación de oxíhttps://imbiomed.com.mx/geno encontrados en incisivos centrales maxilares y caninos, mostrando así el potencial del oxímetro de pulso como prueba de vitalidad.

En dicho artículo concluyen que los resultados de saturación de oxígeno en la sangre no se encuentran diferencias significativas en los diferentes estados pulpares, tomando en cuenta que esta conclusión se pudo dar ya que la oximetría de pulso es una variable muy sensible y si no se adapta adecuadamente el sensor se pueden registrar falsas lecturas.12

Gopikrishna V. et al. Muestran valores del oxímetro de pulso para un diente con una pulpa sana e interpretaron como una

Gopikrishna V. et al. Assessment of the efficacy of an indigenously developed pulse oximeter dental sensor holder for pulp vitality testing an in vivo study Indian J Dent Res 2006;17.

Bruno KF. et al. Oxygen saturation in the dental pulp of permanent teeth: A critical review JOE, 2014; 40 (8).

Setzer FC. et al. Clinical diagnosis of pulp inflammation based on pulp oxygenation rates measured by pulse oximetry JOE. 2012;38(7).

Gopikrishna V et al. Comparison of Electrical, Thermal, and Pulse Oximetry Methods for Assessing Pulp Vitality in Recently Traumatized Teeth. JOE. 2007; 33 (5).

Jafarzadeh H, Rosenberg PA Pulse Oximetry: Review of a Potential Aid in Endodontic Diagnosis JOE. 2009; 35 (3).

Sola A. et al. Pulse oxymetry in neonatal care in 2005. A comprehensive state of the art review.

An Pediatr. 2005;62(3). respuesta positiva si estaba dentro del rango de saturación de oxígeno que era del 75% al 85%. Se puede observar que es menor en comparación con los resultados del oxímetro de pulso utilizados en dedos, se podría explicar dicha comparación a la difracción de la luz infrarroja por los prismas del esmalte y la dentina, lo que puede causar una disminución en los valores medidos de saturación de oxígeno.13 También en un artículo de Setzer et al. Encontraron valores que van

Cuadro 3. Revisión sistemática de artículos de oxímetro de pulso

Autor Tíulo de artículo Publicación

Chan ED, Chan MM. Pulse oximetry: Understanding its Respir Med, 2013;107(6)

basic principles facilitates appreciation of its limitations

Mejía Salas H, Mejía Suárez M Oximetría de pulso Rev bol ped, 2012;51(2)

Nitzan M. et al. Pulse oximetry: Fundamentals and technology update. Louw A, et al. Accuracy of pulse oximetry in the intensive care unit. Med Devices Evid Res. 2014;7(1)

Intensive Care Med. 2001;27(10)

Jubran A. Pulse oximetry Crit Care [Internet]. 2015;19(1)

CONCLUSIÓN

https://imbiomed.com.mx/ Cuadro 4. Estado de pulpitis compatible con rangos en oxímetro.

Estado pulpar Rangos

Pulpa normal 87 % Pulpitis reversible 85.4 % - 87 % Pulpitis irreversible 81.6% - 83.1 % Necrosis Pulpar 70% - 75 % Con esta revisión sistemática podemos concluir que el oxímetro de pulso es un dispositivo que puede dar grandes beneficios al diagnóstico pulpar su diagnóstico se basa en el flujo sanguíneo, esta herramienta puede servir tanto en dientes traumatizados como en dientes de edad avanzada, sin embargo, debemos de tener en cuenta que existen diversos factores que pueden alterar estos resultados como los pacientes fumadores y pacientes con anemias entre otros.

REFERENCIAS

desde el 83 a 87 % para pulpitis reversible y pulpitis irreversible, sin embargo, encontraron niveles medios de saturación de oxígeno en la pulpa que se podría deber a las variaciones de cada paciente y su estado pulpar.3 En comparación con otro artículo para dientes no vitales encontraron un promedio de 75 a 80 % de SpO2. 14

Bruno et. al. En el 2014 realizaron una revisión donde querían encontrar la mediana de la saturación de oxígeno en las pulpas dentales normales de los dientes permanentes dando como resultado un porcentaje superior a 87 %. Este valor podría usarse como punto de referencia para dientes permanentes en el uso rutinario para diagnosticar la vitalidad pulpar con el oxímetros de pulso.15 (Cuadro 4).

En otro artículo realizado por el mismo autor Gopikrishna, mostraron la importancia del oxímetro de pulso en dientes que tienen algún traumatismo desde el primer momento en comparación con las pruebas de sensibilidad y térmicas, debido a que el oxímetro de pulso es efectivo para detectar la circulación y saturación de oxígeno en la pulpa. Esto puede beneficiar en el diagnóstico de dientes traumatizados ya que si se realizan las pruebas de sensibilidad normalmente se tienen que esperar de uno a ocho semanas a que la pulpa reaccione normal, debido a que por el traumatismo la pulpa perdió sensibilidad debido a inflamación, presión o tensión en las fibras nerviosas.16

Dastmalchi, et al. en el 2012 realizaron un estudio en 24 premolares mandibulares, comparando el oxímetro de pulso con pruebas eléctricas, de frio y de calor. Dando como resulta valores de sensibilidad altos al oxímetro de pulso mientras que en una sensibilidad menor fue la prueba de frio y en los valores de especificidad el más alto se relacionó con la prueba de frío mientras que la menor a la prueba del oxímetro, concluyendo la eficacia que tiene el oxímetro de pulso para determinar el estado pulpar en el área de endodoncia.17

1. Farac RV, Morgental RD, De Pontes Lima RK, Tiberio D,

Dos Santos MTBR. Pulp sensibility test in elderly patients.

Gerodontology. 2012; 29(2): 135-9. 2. Anusha B, Madhusudhana K, Chinni SK, Paramesh Y.

Assessment of pulp oxygen saturation levels by pulse oximetry for pulpal diseases -a diagnostic study. J Clin Diagnostic Res. 2017; 11(9): ZC36-9. 3. Setzer FC, Kataoka SHH, Natrielli F, Gondim-Junior E,

Caldeira CL. Clinical diagnosis of pulp inflammation based on pulp oxygenation rates measured by pulse oximetry. J Endod [Internet]. 2012; 38(7): 880-3. Available from:http://dx.doi. org/10.1016/j.joen.2012.03.027. 4. Sigurdsson Á. diagnóstico pulpar. 2003; (4): 12-25. 5. Rechenberg y Zehnder. Molecular diagnosis in endodontics.

Endodontic Topics; 2014: 30. 6. Pitt Ford TR, Patel S. Technical equipment for assessment of dental pulp status. Endod Top. 2004; 7(1): 2-13. 7. Chan ED, Chan MM. Pulse oximetry: Understanding its basic principles facilitates appreciation of its limitations. Respir Med [Internet]. 2013; 107(6): 789-99. Available from: http://dx.doi. org/10.1016/j.rmed.2013.02.004 8. Sharma A, Madan M, Shahi P, Sood P, Shahi N. Comparative

Study of Pulp Vitality in Primary and Young Permanent Molars in Human Children with Pulse Oximeter and Electric Pulp Tester.

Int J Clin Pediatr Dent. 2015; 8(2): 94-8. 9. Nitzan M, Romem A, Koppel R. Pulse oximetry: Fundamentals and technology update. Med Devices Evid Res. 2014; 7(1): 231-9.

10. Mejía Salas H, Mejía Suárez M. Oximetría de pulso. Rev bol ped [Internet]. 2012; 51(2): 149-55. Available from: http:// www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S102406752012000200011&lng=es. 11. Schnettler JM, Wallace JA. Pulse oximetry as a diagnostic tool of pulpal vitality. J Endod. 1991; 17(10): 488-90. 12. E DLS, J GM. ORIGINAL. Rev científica odontólogica. 2015; 3(1): 273-9. 13. Gopikrishna V, Kandaswamy D, Tinagupta K. Assessment of the efficacy of an indigenously developed pulse oximeter dental sensor holder for pulp vitality testing—an in vivo study. Indian J

Dent Res 2006; 17: 111-3 14. Mishra S, Sharma DS, Bhusari C. Assessing inflammatory status

of pulp in irreversible pulpitis cases with pulse oximeter and dental hemogram. J Clin Pediatr Dent. 2019; 43(5): 314-9. 15. Bruno KF, Barletta FB, Felippe WT, Silva JA, Gonçalves De

Alencar AH, Estrela C. Oxygen saturation in the dental pulp of permanent teeth: A critical review. J Endod. 2014; 40(8): 1054-7. 16. Gopikrishna V, Tinagupta K, Kandaswamy D. Comparison of Electrical, Thermal, and Pulse Oximetry Methods for

Assessing Pulp Vitality in Recently Traumatized Teeth. J Endod. 2007;33(5):531-5. 17. Dastmalchi Nafiseh, Hamid Jafarzadeh and SM. Comparison of the Efficacy of a Custom-made Pulse Oximeter Probe with

Digital Electric Pulp Tester, Cold Spray, and Rubber Cup for

Assessing Pulp Vitality. 2012. p. 1182-6.

https://imbiomed.com.mx/

This article is from: