3 minute read

Prefacio 1973

Next Article
página

página

Escrito por Ignacio Salas Obregón para la primera edición

Un fantasma viene recorriendo el mundo entero y en particular a México, el fantasma del comunismo, de la revolución socialista. Todas las fuerzas que tratan de sostener el podrido orden burgués en la formación social mexicana se han lanzado en santa cruzada contra ese fantasma: desde los Echeverrías hasta los más míseros charros; desde los Legorretas, Alemanes y Garza Sadas, hasta los representantes de la pequeña burguesía sometida a la política de la Oligarquía Financiera; del PRI al PCM y todos sus satélites; de Fidel a Vallejo; de Excélsior y el Sol, hasta Solidaridad, Punto

Advertisement

Crítico, Oposición y Por qué?;13 los demócratas y militaristas pequeño burgueses.

Todos han condenado a los enfermos, a los guerrilleros, a los obreros, estudiantes y campesinos ultras, etc. Todos a coro se han lanzado en múltiples formas a luchar contra la corriente revolucionaria del proletariado.

De este hecho se desprenden dos cuestiones:

• Que la enfermedad14 de la revolución ha sido reconocida por las fuerzas reaccionarias. A pesar suyo, éstas han tenido que reconocer el crecimiento de la fuerza incontenible del proletariado, de la corriente revolucionaria, de la fuerza de los enfermos, de los guerrilleros y de los huelguistas. • Que es tiempo de dar a conocer el punto de vista de esta corriente, por propia cuenta, al proletariado en su conjunto.

El presente Manifiesto, es el fruto inmediato de la discusión política y el análisis marxista que sobre el curso del movimiento revolucionario, han venido realizando diversos organismos y militantes revolucionarios del invierno del 71 a la fecha; pero fruto también, de la experiencia práctica que ha arrojado la lucha del proletariado del 56 a la fecha y de manera particular, de la práctica de diversos organismos revolucionarios armados que desde el 65 se vienen desarrollando y consolidando; y por último, es el resultado de la asimilación lo más completa posible de la herencia teórica y práctica de los militantes revolucionarios caídos en la lucha, pero principalmente de sus dirigentes más

13Solidaridad, fue la revista publicada por la Tendencia Democrática del SUTERM; Punto Crítico, fue la revista de la organización del mismo nombre integrada inicialmente con exmilitantes y activistas del movimiento estudiantil de 1968; ¿Oposición fue el periódico publicado por el Partido Comunista de México y la revista Por qué? fue editada por los Mario y Renato Menéndez; para más información ver el Glosario de conceptos y nombres al final del libro de conceptos y nombres al final del libro 14 En Sinaloa en el movimiento estudiantil de los años 70 se acusaba a los partidarios de la Federación Estudiantil de la Universidad de Sinaloa en su vertiente revolucionaria como “enfermos” lo que se generalizó para todos los partidarios de las posiciones de la Liga Comunista 23 de Septiembre al denominárseles de manera genérica como “enfermos”

destacados: Arturo Gámiz, Oscar González, Genaro Vázquez, Raúl Ramos Zavala y Diego Lucero Martínez15 .

A través de él, la Liga Comunista 23 de Septiembre, trata de dar cuenta, en primer lugar, de las condiciones objetivas en las que se desarrolla la lucha de clases en México, en segundo término, del desarrollo histórico de la política del proletariado, y, por último, de un conjunto de consideraciones de orden programático que pueden ser la base para la precisión de los objetivos, tareas, estrategia y táctica del proletariado en México, para el actual período.

Sometemos este Manifiesto a la consideración del proletariado en México, a la corriente revolucionaria en general, y a los militantes revolucionarios en particular. Todos los juicios que sobre la base de los intereses revolucionarios del proletariado y del análisis marxista se realicen al mismo, serán acogidos por la Liga Comunista 23 de Septiembre con los brazos abiertos.

En cuanto a la crítica de la burguesía, de la “democracia”, de la opinión pública, y de los oportunistas en el seno del movimiento, diremos como Marx:

“...seguiré ateniéndome al lema del gran florentino: Segui il tuo corso, e lascia dir le genti!...” (Sigue tu camino y no te importe el dicho de esta gente.)

Concluyamos con las palabras del Manifiesto del Partido Comunista:

“Los comunistas consideran indigno ocultar sus ideas y propósitos. Proclaman abiertamente que sus objetivos sólo pueden ser alcanzados derrocando por la violencia todo el orden social existente. Las clases dominantes pueden temblar ante una Revolución Comunista. Los proletarios no tienen nada que perder en ella, más que sus cadenas, tiene, en cambio, un mundo que ganar”. (Manifiesto del Partido Comunista; C. Marx; F. Engels)

15 Para todos los nombres citados ver Glosario de conceptos y nombres al final del libro de conceptos y nombres al final del libro de conceptos y nombres al final del presente libro

This article is from: